Día de la felicidad: ¿qué lugar ocupa Argentina en el ranking?

El Informe Mundial de la Felicidad 2025 reveló que Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo, mientras que Argentina ha mejorado su posición en la clasificación global.

20 MAR 2025 - 10:20 | Actualizado 20 MAR 2025 - 10:39

En el marco del Día Internacional de la Felicidad, celebrado el 20 de marzo, se publicó el Informe Mundial de la Felicidad 2025, un estudio anual que evalúa el bienestar en 147 países. Por octavo año consecutivo, Finlandia se posicionó como el país más feliz del mundo, compartiendo el podio con Dinamarca (2), Islandia (3) y Suecia (4).

Argentina mejora su posición en el ranking

Latinoamérica también tuvo presencia destacada en el ranking, con Costa Rica (6) y México (10) logrando ubicarse entre los diez países más felices del mundo. Argentina, por su parte, alcanzó la posición 42, mostrando un avance significativo respecto al año anterior.

Otros países de la región que figuran en la lista son Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Guatemala (44), Chile (45), Nicaragua (47), Paraguay (54), Colombia (61), Ecuador (62), Honduras (63) y Perú (65). En contraste, Venezuela descendió del puesto 79 al 82, convirtiéndose en el país latinoamericano con menor felicidad según el informe.

Factores que determinan la felicidad de un país

El reporte, coordinado por la ONU junto con la consultora Gallup y el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, analiza diversos factores que influyen en la percepción de felicidad de una nación. Entre ellos se incluyen:

  • PIB per cápita

  • Esperanza de vida saludable

  • Apoyo social

  • Libertad para tomar decisiones sobre la vida

  • Generosidad y actos altruistas

  • Percepción de la corrupción en el gobierno y las instituciones

Claves del éxito finlandés y el caso argentino

Los especialistas destacan que el éxito de Finlandia radica en su equilibrio entre trabajo y vida personal, el contacto con la naturaleza y una fuerte estructura de apoyo social.

En Argentina, a pesar de los desafíos económicos, la mejora en la evaluación de la felicidad se atribuye en gran parte al fortalecimiento de los lazos comunitarios y una percepción positiva en ciertos aspectos del bienestar.

Tendencias globales en felicidad y bienestar

El informe también señala que, tras un aumento en los actos de generosidad durante la pandemia, estos han disminuido en los últimos años, lo que podría afectar el bienestar global. Además, advierte sobre una preocupante tendencia en la que el 19% de los adultos jóvenes a nivel mundial afirman no tener a nadie en quien confiar.

20 MAR 2025 - 10:20

En el marco del Día Internacional de la Felicidad, celebrado el 20 de marzo, se publicó el Informe Mundial de la Felicidad 2025, un estudio anual que evalúa el bienestar en 147 países. Por octavo año consecutivo, Finlandia se posicionó como el país más feliz del mundo, compartiendo el podio con Dinamarca (2), Islandia (3) y Suecia (4).

Argentina mejora su posición en el ranking

Latinoamérica también tuvo presencia destacada en el ranking, con Costa Rica (6) y México (10) logrando ubicarse entre los diez países más felices del mundo. Argentina, por su parte, alcanzó la posición 42, mostrando un avance significativo respecto al año anterior.

Otros países de la región que figuran en la lista son Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Guatemala (44), Chile (45), Nicaragua (47), Paraguay (54), Colombia (61), Ecuador (62), Honduras (63) y Perú (65). En contraste, Venezuela descendió del puesto 79 al 82, convirtiéndose en el país latinoamericano con menor felicidad según el informe.

Factores que determinan la felicidad de un país

El reporte, coordinado por la ONU junto con la consultora Gallup y el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, analiza diversos factores que influyen en la percepción de felicidad de una nación. Entre ellos se incluyen:

  • PIB per cápita

  • Esperanza de vida saludable

  • Apoyo social

  • Libertad para tomar decisiones sobre la vida

  • Generosidad y actos altruistas

  • Percepción de la corrupción en el gobierno y las instituciones

Claves del éxito finlandés y el caso argentino

Los especialistas destacan que el éxito de Finlandia radica en su equilibrio entre trabajo y vida personal, el contacto con la naturaleza y una fuerte estructura de apoyo social.

En Argentina, a pesar de los desafíos económicos, la mejora en la evaluación de la felicidad se atribuye en gran parte al fortalecimiento de los lazos comunitarios y una percepción positiva en ciertos aspectos del bienestar.

Tendencias globales en felicidad y bienestar

El informe también señala que, tras un aumento en los actos de generosidad durante la pandemia, estos han disminuido en los últimos años, lo que podría afectar el bienestar global. Además, advierte sobre una preocupante tendencia en la que el 19% de los adultos jóvenes a nivel mundial afirman no tener a nadie en quien confiar.


NOTICIAS RELACIONADAS
MAGAZINE
Día Mundial de la Siesta
11 MAR 2025 - 11:48
MAGAZINE
Día del Mecánico
24 FEB 2025 - 11:57
MAGAZINE
Día Internacional del Gato
20 FEB 2025 - 11:07