El dirigente peronista Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio en las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, fue el entrevistado por el programa “Lo mejor está por venir”, que se emite todos los martes a las 18 en Jornada Stream.
Fiel a su estilo, Moreno habló de todo y pronosticó un triunfo del peronismo en todo el país: “Creo que el peronismo va a ganar en todo el país, inclusive en Chubut. (Nacho) Torres tiene lo suyo, es un buen candidato, buen gobernador, hace lo que puede con este Gobierno nacional, como (Axel) Kicillof”, dijo el exfuncionario kirchnerista.
Más adelante, abundó en la figura del gobernador: “Torres hasta me cae simpático, tiene para aportar desde la oposición. Pero la ola peronista lo va a tapar también”, sentenció, antes de contar en tono amigable que el gobernador de Chubut “es un buen pibe pero me debe un asado y estos radicales no pagan nunca”, bromeó Moreno. “A esa edad ser radical es bravo”, la siguió.
Cuando le aclararon que Torres era del PRO, Moreno siguió con su ironía: “No, viene del radicalismo, tiene todas las mañas de los radicales”, concluyó.
Sobre el asado, contó que “fue en un programa, no me acuerdo mucho, pero jugamos un asado y lo gané yo, pero hasta ahora no lo pagó.”
“Luque estuvo dos años escondido”
Hablando del gobernador de Chubut, en la semana visitó Rada Tilly para asistir al acto oficial por el aniversario de la localidad. En declaraciones a la prensa, no anduvo con vueltas cuando le preguntaron por la precandidatura de Juan Pablo Luque, que el próximo domingo irá a internas con Dante Bowen para definir al candidato del peronismo.
“Estuviste dos años escondido abajo de la alfombra y ahora te salió la benevolencia con los compañeros. A ver, seamos sinceros. Acá lo que quiere (Luque) es un cargo y quiere fama en esta campaña para poder competir”, disparó el gobernador.
La reacción de Torres llegó luego de que Luque anticipara que iniciará acciones legales por presuntas “falsas noticias” en su contra. Lejos de esquivar la polémica, Torres respondió con firmeza: “Que lo haga, perfecto. Si tiene algo que denunciar, que lo denuncie. No hay problema. Pero yo no hablo de cosas falsas. Cuando hablo de lo que se robaron en la emergencia lo digo de frente. Lo digo yo, no lo dice un troll”, chicaneó.
En ese sentido, el gobernador también apuntó contra la gestión anterior sin mencionar nombres, pero con referencias claras: “Cuando digo que hicieron una ruta al pedo y que se les cayó a los dos meses porque la hicieron mal, lo digo yo, no lo dice un troll. Y que me llame un fiscal de última, lo digo de frente, no tengo problema”.
Consultado sobre su visión de la disputa interna en el PJ, Torres fue tajante: “Yo no me voy a meter en la interna del peronismo, es un problema de ellos. Pero me parece que se tienen que hacer cargo de la provincia que dejaron. No pueden volver sin hacerse cargo de nada”.
Nacho y el uranio
En cuanto al proyecto de desarrollo de uranio en Cerro Solo, en la misma charala con la prensa advirtió que “YPF no es dueño del yacimiento, es la CNEA la titular”, en relación a la Comisión Nacional de Energía Atómica. Y subrayó que “hoy hay una oportunidad histórica y hay que hacer las cosas bien”.
Torres habló de la explotación de uranio en Chubut luego de mantener una reunión en Buenos Aires con el titular de YPF, Horacio Marín; el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos; y Demian Reidel, el amigo de Milei y titular de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal que se encargará de desarrollar el Plan Nuclear argentino que, según el propio funcionario nacional, comenzará en Chubut. Cuándo, es la gran duda.
En Rada Tilly, Torres dio más detalles del tema: “Están tratando de conformar una UTE para que YPF pueda hacerse cargo de los activos que tiene la CNEA. Es una discusión entre distintos estamentos del Gobierno nacional, y es fundamental que se realice de esa forma”, explicó el mandatario.
Torres señaló que desde el Gobierno provincial no existen trabas legales para avanzar en el desarrollo de la actividad.
Acciones de YPF: “Uso político”
El dirigente justicialista, exdiputado provincial y funcionario provincial Javier Touriñan reapareció para cuestionar el uso político que circunscribe el reclamo por las acciones de YPF. Y advirtió los riesgos judiciales que podrían plantearse ante la estrategia que impulsa el gobernador Torres respecto a las acciones de YPF expropiadas a Repsol, además de cuestionar la utilización política del reclamo.
Touriñan se manifestó primero en las redes sociales (la semana pasada se dio cuenta de ello en esta misma Columna) pero en la semana fue consultado por la prensa: “Se miente descaradamente para hacer campaña”, disparó el exdiputado. Recordó que la expropiación se basó en la desinversión de Repsol y que Chubut intimó a la empresa en 2012 por inactividad en sus áreas.
Explicó, además, que la ley 27.741 declaró de interés público el 51% de las acciones de YPF y estableció que el 49% restante se distribuiría entre las provincias de la OFEPHI -el órgano que agrupa a las provincias productoras de petróleo- según su producción y reservas.
Consideró como una contradicción del actual Gobierno provincial que se haya designado a un director en YPF basándose en ese mismo convenio. “Es una puesta en escena. Dicen que no tiene validez, pero hace años que se aplican sus disposiciones”.
“El juicio en Nueva York lo lleva adelante el Estado nacional frente a los fondos buitres y es la Procuración General la que lo defiende. Me cuesta creer que no haya advertido que las acciones pertenecen a las provincias. Acá lo que hay es un intento de uso político de una situación judicial compleja”, evaluó Touriñan.
Bermejo, el chicanero
En la sesión de la semana pasada de la Legislatura provincial, el primer punto del Orden del Día fue el tratamiento del acuerdo entre la Provincia del Chubut y la empresa YPF para la reversión del área hidrocarburífera Restinga Alí, que tanta polémica ha generado con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, cuyo intendente, Othar Macharashvili, salió a aclarar que no había sido tenido en cuenta a la hora de decidir esa medida.
El debate que se planteó entre los diputados por el acuerdo en cuestión fue extenso, ya que desde la oposición plantearon diversos aspectos con los cuales no concordaban y que justificaban su voto en negativo.
Pero los ánimos se fueron caldeando al pasar los minutos e inclusive hubo hasta un pedido de llamado de atención por parte de uno de los diputados al sentirse “agraviado” por la terminología utilizada por otro legislador. Ante esto desde una de las bancas se solicitó “tranquilidad” al bloque oficialista y que no se pongan nerviosos.
Esto alentó al diputado Sixto Bermejo, -expachista, exdasnevista y ahora ferviente nachista- que hasta ese momento no había abierto la boca en toda la sesión. El empresario trelewense solicitó la palabra para responder a esas “recomendaciones de tranquilidad” y manifestar que “evidentemente un buen paseíto por Europa nos hace muy bien, nos tranquiliza y así podemos venir y discutir los temas con mucho más tranquilidad y sonrisa”. Las palabras de Bermejo fueron una chicana para su par Gustavo Fita (Arriba Chubut), que hace poco regresó de un trabajoso viaje por el Viejo Continente.
“Así que, si lo puede aprovechar alguno, yo por ahora no puedo porque tengo que asistir acá a las sesiones”, completó su ironía el veterano legislador multipartidario sobre Fita.
Desde las barras partieron los mejores comentarios al respecto. Uno de ellos fue impiadoso con Bermejo: “Se ve que Sixto debe estar enojado porque Fita no le compró los verdes a él”, dijo uno generando la duda sobre si hablaba de lechuga o de otra cosa color “blue”.
Chi lo sa.
Querellantes I
Avanza la investigación contra el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga, por el presunto desvío de fondos del gremio. Esta semana que pasó se sumaron como querellantes Claudia Barrionuevo –denunciante del caso-, Luciano López y Analía González, todos afiliados al gremio de los estatales.
Para oponerse, entre otros argumentos, el defensor Oscar Romero Bruno usó un dato curioso: dijo que el padrón de ATE es de 12.738 afiliados. Y que aceptar a tres como querellantes abría la puerta a que se sumen los otros 12.735, lo que haría imposible el proceso. “No es razonable ni concebible, un despropósito”, le dijo a la jueza Eve Ponce.
Le respondió el todavía jefe de la Unidad Anticorrupción, el fiscal Omar Rodríguez, que le recordó que a los querellantes, por muchos que sean, siempre los representan sus abogados. Y que por ahora sólo se constituyeron tres. Con el resto no se puede hacer futurología.
Además, tampoco se puede impedir que el resto de los afiliados, si lo desean, ejerzan su derecho a participar del proceso. Y si el trámite se vuelve insostenible, se debe resolver en su momento y no antes.
La jueza le dio la razón.
Querellantes II
Sobre el mismo caso, el defensor Damián D’Antonio cuestionó que Barrionuevo, que fue quien denunció a Quiroga, también sea querellante. “Era secretaria de Finanzas de ATE en la época del presunto delito y para esta defensa es una testigo clave y vital. ¿Qué la diferencia del resto de la comisión directiva que está imputada? También manejaba el dinero y esta defensa necesita sentarla como testigo, a menos que su interés sea garantizar su impunidad”, dijo.
Según D’Antonio, Barrionuevo no puede ser “parte y testigo; si se sienta en ambas sillas, claramente va a llegar contaminada al juicio”.
Aunque es una discusión ya resuelta al inicio del caso, de nuevo el encargado de contestar fue el fiscal Rodríguez: “El defensor D’Antonio es funcionario público y si cree que la mujer cometió un delito, está obligado a hacer la denuncia”.
El investigador recordó que la acusación también sentará a Barrionuevo en el banquillo de los testigos y que recién cuando sea su turno de declarar podrá entrar al recinto “a testimoniar bajo juramento”.
Finalmente, Barrionuevo fue aceptada.
Satirita, por Descartes
El dirigente peronista Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio en las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, fue el entrevistado por el programa “Lo mejor está por venir”, que se emite todos los martes a las 18 en Jornada Stream.
Fiel a su estilo, Moreno habló de todo y pronosticó un triunfo del peronismo en todo el país: “Creo que el peronismo va a ganar en todo el país, inclusive en Chubut. (Nacho) Torres tiene lo suyo, es un buen candidato, buen gobernador, hace lo que puede con este Gobierno nacional, como (Axel) Kicillof”, dijo el exfuncionario kirchnerista.
Más adelante, abundó en la figura del gobernador: “Torres hasta me cae simpático, tiene para aportar desde la oposición. Pero la ola peronista lo va a tapar también”, sentenció, antes de contar en tono amigable que el gobernador de Chubut “es un buen pibe pero me debe un asado y estos radicales no pagan nunca”, bromeó Moreno. “A esa edad ser radical es bravo”, la siguió.
Cuando le aclararon que Torres era del PRO, Moreno siguió con su ironía: “No, viene del radicalismo, tiene todas las mañas de los radicales”, concluyó.
Sobre el asado, contó que “fue en un programa, no me acuerdo mucho, pero jugamos un asado y lo gané yo, pero hasta ahora no lo pagó.”
“Luque estuvo dos años escondido”
Hablando del gobernador de Chubut, en la semana visitó Rada Tilly para asistir al acto oficial por el aniversario de la localidad. En declaraciones a la prensa, no anduvo con vueltas cuando le preguntaron por la precandidatura de Juan Pablo Luque, que el próximo domingo irá a internas con Dante Bowen para definir al candidato del peronismo.
“Estuviste dos años escondido abajo de la alfombra y ahora te salió la benevolencia con los compañeros. A ver, seamos sinceros. Acá lo que quiere (Luque) es un cargo y quiere fama en esta campaña para poder competir”, disparó el gobernador.
La reacción de Torres llegó luego de que Luque anticipara que iniciará acciones legales por presuntas “falsas noticias” en su contra. Lejos de esquivar la polémica, Torres respondió con firmeza: “Que lo haga, perfecto. Si tiene algo que denunciar, que lo denuncie. No hay problema. Pero yo no hablo de cosas falsas. Cuando hablo de lo que se robaron en la emergencia lo digo de frente. Lo digo yo, no lo dice un troll”, chicaneó.
En ese sentido, el gobernador también apuntó contra la gestión anterior sin mencionar nombres, pero con referencias claras: “Cuando digo que hicieron una ruta al pedo y que se les cayó a los dos meses porque la hicieron mal, lo digo yo, no lo dice un troll. Y que me llame un fiscal de última, lo digo de frente, no tengo problema”.
Consultado sobre su visión de la disputa interna en el PJ, Torres fue tajante: “Yo no me voy a meter en la interna del peronismo, es un problema de ellos. Pero me parece que se tienen que hacer cargo de la provincia que dejaron. No pueden volver sin hacerse cargo de nada”.
Nacho y el uranio
En cuanto al proyecto de desarrollo de uranio en Cerro Solo, en la misma charala con la prensa advirtió que “YPF no es dueño del yacimiento, es la CNEA la titular”, en relación a la Comisión Nacional de Energía Atómica. Y subrayó que “hoy hay una oportunidad histórica y hay que hacer las cosas bien”.
Torres habló de la explotación de uranio en Chubut luego de mantener una reunión en Buenos Aires con el titular de YPF, Horacio Marín; el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos; y Demian Reidel, el amigo de Milei y titular de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal que se encargará de desarrollar el Plan Nuclear argentino que, según el propio funcionario nacional, comenzará en Chubut. Cuándo, es la gran duda.
En Rada Tilly, Torres dio más detalles del tema: “Están tratando de conformar una UTE para que YPF pueda hacerse cargo de los activos que tiene la CNEA. Es una discusión entre distintos estamentos del Gobierno nacional, y es fundamental que se realice de esa forma”, explicó el mandatario.
Torres señaló que desde el Gobierno provincial no existen trabas legales para avanzar en el desarrollo de la actividad.
Acciones de YPF: “Uso político”
El dirigente justicialista, exdiputado provincial y funcionario provincial Javier Touriñan reapareció para cuestionar el uso político que circunscribe el reclamo por las acciones de YPF. Y advirtió los riesgos judiciales que podrían plantearse ante la estrategia que impulsa el gobernador Torres respecto a las acciones de YPF expropiadas a Repsol, además de cuestionar la utilización política del reclamo.
Touriñan se manifestó primero en las redes sociales (la semana pasada se dio cuenta de ello en esta misma Columna) pero en la semana fue consultado por la prensa: “Se miente descaradamente para hacer campaña”, disparó el exdiputado. Recordó que la expropiación se basó en la desinversión de Repsol y que Chubut intimó a la empresa en 2012 por inactividad en sus áreas.
Explicó, además, que la ley 27.741 declaró de interés público el 51% de las acciones de YPF y estableció que el 49% restante se distribuiría entre las provincias de la OFEPHI -el órgano que agrupa a las provincias productoras de petróleo- según su producción y reservas.
Consideró como una contradicción del actual Gobierno provincial que se haya designado a un director en YPF basándose en ese mismo convenio. “Es una puesta en escena. Dicen que no tiene validez, pero hace años que se aplican sus disposiciones”.
“El juicio en Nueva York lo lleva adelante el Estado nacional frente a los fondos buitres y es la Procuración General la que lo defiende. Me cuesta creer que no haya advertido que las acciones pertenecen a las provincias. Acá lo que hay es un intento de uso político de una situación judicial compleja”, evaluó Touriñan.
Bermejo, el chicanero
En la sesión de la semana pasada de la Legislatura provincial, el primer punto del Orden del Día fue el tratamiento del acuerdo entre la Provincia del Chubut y la empresa YPF para la reversión del área hidrocarburífera Restinga Alí, que tanta polémica ha generado con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, cuyo intendente, Othar Macharashvili, salió a aclarar que no había sido tenido en cuenta a la hora de decidir esa medida.
El debate que se planteó entre los diputados por el acuerdo en cuestión fue extenso, ya que desde la oposición plantearon diversos aspectos con los cuales no concordaban y que justificaban su voto en negativo.
Pero los ánimos se fueron caldeando al pasar los minutos e inclusive hubo hasta un pedido de llamado de atención por parte de uno de los diputados al sentirse “agraviado” por la terminología utilizada por otro legislador. Ante esto desde una de las bancas se solicitó “tranquilidad” al bloque oficialista y que no se pongan nerviosos.
Esto alentó al diputado Sixto Bermejo, -expachista, exdasnevista y ahora ferviente nachista- que hasta ese momento no había abierto la boca en toda la sesión. El empresario trelewense solicitó la palabra para responder a esas “recomendaciones de tranquilidad” y manifestar que “evidentemente un buen paseíto por Europa nos hace muy bien, nos tranquiliza y así podemos venir y discutir los temas con mucho más tranquilidad y sonrisa”. Las palabras de Bermejo fueron una chicana para su par Gustavo Fita (Arriba Chubut), que hace poco regresó de un trabajoso viaje por el Viejo Continente.
“Así que, si lo puede aprovechar alguno, yo por ahora no puedo porque tengo que asistir acá a las sesiones”, completó su ironía el veterano legislador multipartidario sobre Fita.
Desde las barras partieron los mejores comentarios al respecto. Uno de ellos fue impiadoso con Bermejo: “Se ve que Sixto debe estar enojado porque Fita no le compró los verdes a él”, dijo uno generando la duda sobre si hablaba de lechuga o de otra cosa color “blue”.
Chi lo sa.
Querellantes I
Avanza la investigación contra el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga, por el presunto desvío de fondos del gremio. Esta semana que pasó se sumaron como querellantes Claudia Barrionuevo –denunciante del caso-, Luciano López y Analía González, todos afiliados al gremio de los estatales.
Para oponerse, entre otros argumentos, el defensor Oscar Romero Bruno usó un dato curioso: dijo que el padrón de ATE es de 12.738 afiliados. Y que aceptar a tres como querellantes abría la puerta a que se sumen los otros 12.735, lo que haría imposible el proceso. “No es razonable ni concebible, un despropósito”, le dijo a la jueza Eve Ponce.
Le respondió el todavía jefe de la Unidad Anticorrupción, el fiscal Omar Rodríguez, que le recordó que a los querellantes, por muchos que sean, siempre los representan sus abogados. Y que por ahora sólo se constituyeron tres. Con el resto no se puede hacer futurología.
Además, tampoco se puede impedir que el resto de los afiliados, si lo desean, ejerzan su derecho a participar del proceso. Y si el trámite se vuelve insostenible, se debe resolver en su momento y no antes.
La jueza le dio la razón.
Querellantes II
Sobre el mismo caso, el defensor Damián D’Antonio cuestionó que Barrionuevo, que fue quien denunció a Quiroga, también sea querellante. “Era secretaria de Finanzas de ATE en la época del presunto delito y para esta defensa es una testigo clave y vital. ¿Qué la diferencia del resto de la comisión directiva que está imputada? También manejaba el dinero y esta defensa necesita sentarla como testigo, a menos que su interés sea garantizar su impunidad”, dijo.
Según D’Antonio, Barrionuevo no puede ser “parte y testigo; si se sienta en ambas sillas, claramente va a llegar contaminada al juicio”.
Aunque es una discusión ya resuelta al inicio del caso, de nuevo el encargado de contestar fue el fiscal Rodríguez: “El defensor D’Antonio es funcionario público y si cree que la mujer cometió un delito, está obligado a hacer la denuncia”.
El investigador recordó que la acusación también sentará a Barrionuevo en el banquillo de los testigos y que recién cuando sea su turno de declarar podrá entrar al recinto “a testimoniar bajo juramento”.
Finalmente, Barrionuevo fue aceptada.
Satirita, por Descartes