En medio de una agenda política dominada por el complejo escenario nacional y por los primeros escarceos preelectorales en Chubut, los tres fiscales generales designados por el procurador general Jorge Miquelarena para investigar la denuncia penal contra los seis integrantes del Superior Tribunal de Justicia (Javier Gastón Raidan, Camila Lucía Banfi Saavedra, Ricardo Alberto Napolitani, Silvia Alejandra Bustos, Mario Luis Vivas y Andrés Giacomone), definieron con una inusitada celeridad que no había habido “delito” en ninguno de los seis puntos denunciados por la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado Judicial de Chubut (AMFJCh).
“Del análisis integral de los hechos denunciados surge que no configuran delito alguno que habilite la apertura de una investigación penal, por cuanto las conductas descriptas no se subsumen en ninguna de las figuras previstas por el Código Penal de la Nación”, señala en una de sus partes relevantes la resolución firmada por los fiscales generales Ivana Berazategui (Puerto Madryn) y Lucas Koltsch (Trelew), y por el fiscal general de la Unidad Fiscal Especializada, Lucas Papini.
Vale recordar que el titular de esta Unidad Fiscal Especializada, Omar Rodríguez, tomó las primeras medidas pero luego realizó un viaje programado.
“No hubo delito”
Según los tres fiscales que participaron de la rápida investigación, se ha logrado establecer lo siguiente:
- “Las erogaciones denominadas ‘gastos de representación’ o ‘de investidura’ fueron previstas presupuestariamente, aprobadas por la Legislatura y no fueron observadas por el Tribunal de Cuentas”.
- “No se concretó la ejecución del convenio de pasajes aéreos con la empresa ITS S.A., ni ninguna otra entidad privada”.
- “Las designaciones de funcionarios y empleados cuestionadas por los 0denunciantes fueron adoptadas conforme al plexo constitucional, legal y reglamentario vigente”.
- “No se concretó la contratación de Roberto Darío Gambuzza y se corroboró la inexistencia de antecedentes penales o investigaciones en curso”.
- “El órgano encargado de dar publicidad a las acordadas está establecido en el Acuerdo plenario 4522/17, por lo cual los fiscales entendieron que la conducta no puede ser atribuible a los ministros. No obstante ello, se ha verificado que las acordadas mencionadas fueron debidamente cargadas y procesadas siguiendo el protocolo establecido”, aseguran Berazategui, Koltsch y Papini.
- “No se encontraron elementos que permitan concluir que las decisiones adoptadas en relación con los agentes Weinger (N. de la R.: el apellido correcto es Wengier) y Roberts resulten violatorias al marco de legalidad, mucho menos constitutivas de delito penal”.
- “Las conductas denunciadas no constituyen delitos en los términos establecidos por el Código Penal, por lo que no corresponde su persecución penal”.
- “No se ha verificado, respecto de ninguno de los hechos denunciados, la existencia de dolo, perjuicio económico, ardid, engaño, simulación, sustracción de caudales públicos ni violación de normas imperativas que habiliten la apertura de una causa penal en virtud del artículo 274 del Código Procesal Penal de Chubut”.
- “Que, de acuerdo con el análisis efectuado y la prueba reunida, los hechos denunciados carecen por completo de relevancia penal, motivo por el cual no corresponde darles curso en sede penal”.
Inusual rapidez
Tras conocerse la resolución de la Fiscalía, uno de los abogados que firmó la denuncia penal contra los supremos de Chubut, el Dr. Alfredo Pérez Galimberti, concedió el viernes por la tarde una entrevista al programa “La Linterna”, en Jornada Radio, y adelantó que apelarán la decisión.
A la vez, ironizó acerca de la celeridad de los fiscales para expedirse: “Es raro que la Fiscalía elabore algo tan rápidamente”, señaló el conocido jurista, quien también puso el acento en la ausencia del fiscal Omar Rodríguez, el titular de la Unidad Fiscal Especializada.
La AMFJCh también emitió un duro comunicado sobre la actuación de los fiscales, a los que acusó de haber actuado con “arbitrariedad e ilegalidad”.
“Denunciamos que el MPF omitió notificar a esta institución como quedaría integrado el equipo de fiscales que suscriben la decisión desestimatoria, impidiéndonos ejercer las facultades de recusar a los mismos. Hacemos notar que intervino el Dr. Lucas Papini, designado hace pocos meses, quien debió excusarse en razón de mantener amistad, pública y notoria con el Dr. Andrés Giacomone, además de haber sido Fiscal de Estado Adjunto al tiempo que el ministro antes citado era Fiscal de Estado y fueron juntos cofundadores de la Asociación de Derecho Administrativo de Chubut, que ambos dirigen en la actualidad”, denunció la AMJFCh.
Además, señalaron que “el tratamiento en tiempo récord de la denuncia, comparado con cualquier otra interpuesta por un ciudadano común, sumado a la falta de investigación real de los pormenores del caso, contraviene el principio constitucional de objetividad que rige la función del Ministerio Público Fiscal que respetan, a diario, la gran mayoría de los integrantes de dicha institución”.
Y suben la apuesta: “Es evidente que el problema no es sólo el abuso de poder de quienes ejercen la máxima magistratura provincial, sino su ocultamiento por parte del Ministerio Público Fiscal, que deliberadamente legitima hechos ilegales y normaliza acciones que se contradicen con los Tratados que nuestro país ha suscripto para erradicar la corrupción, tales como: autoconcederse adicionales de sueldo de hasta un 60%, pasajes aéreos, viáticos excesivos y diferenciados, uso de vehículos de autos de alta gama, tarjetas bancarias corporativas, designaciones de familiares y amistades en altos cargos sin el debido concurso, ocultar información pública, etcétera”.
Encuesta telefónica
Muchos usuarios de celulares ubicados en Chubut recibieron en los últimos días un mensaje de texto (SMS) invitándolos a participar de una encuesta sobre el peronismo chubutense.
A todos los llegó un link misterioso desde un número desconocido y, a primera vista, parecía un trabajo encargado por alguno de los precandidatos a diputado nacional del PJ.
“¿Estás afiliado? ¿Vas a participar en la Interna Peronista de Chubut?”, era la primera pregunta del cuestionario. Pero la segunda pregunta iba directamente a un tema que poco les importa a los peronistas y sí mucho al Gobierno provincial: “En octubre en Chubut, junto a la elección de diputados nacionales, se vota un plebiscito para eliminar los fueros para jueces, delegados sindicales y funcionarios políticos. ¿Vos qué votarías?”, quería saber el encuestador, sembrando dudas sobre el origen de la encuesta o sobre quién la financió.
Después volvía al cauce electoral peronista: “¿Creés que el peronismo tiene que ‘Seguir Igual’ que siempre o hay que buscar un ‘Nuevo Candidato’ luego de la derrota de Luque en 2023?”.
Más adelante, preguntaba si “el candidato peronista de Unidos Podemos tiene que trabajar a favor del Gobierno provincial y en contra del nacional; construir una opción propia; o trabajar en contra del Gobierno provincial y nacional”.
Luego, “¿creés que el candidato tiene que representar al peronismo local o al peronismo nacional impuesto desde Buenos Aires?”
La siguiente pregunta era “si la elección interna fuera hoy, ¿a qué candidato votarías?”. Para finalizar con una medición local: “¿Cómo evaluás el trabajo que está haciendo el Intendente de tu ciudad?”
A medida que se acerque la elección, los llamados a la hora de la siesta y los SMS se van a multiplicar. Paciencia.
Cronograma de PJ
Hablando de las internas del peronismo de Chubut, en la semana se publicó en el Boletín Oficial el Cornograma Electoral del Frente “Unidos Podemos”, conformado por el PJ, el Chusoto, el Frente Renovador, entre otras agrupaciones.
Conforme a lo resuelto el 30 de junio pasado, cuando quedó conformada la “alianza transitoria”, se convocó a elecciones internas para el día 3 de agosto para renovar dos cargos titulares y dos suplentes para Diputado Nacional, y un titular y un suplente como representante popular para el Consejo de la Magistratura en las Circunscripciones Judiciales de Esquel y Trelew.
Luego de la exhibición del padrón definitivo al 30/3/25 (cerró el 1° de julio), la presentación de apoderados de listas (3 de julio), la presentación de planillas de avales, reserva de color, número y nombre de lista (8 de julio), la presentación de listas de candidatos (12 de julio) y la exhibición de listas de candidatos (13 de julio), el cronograma electoral del PJ Chubut continuará este lunes 14 de julio con la posibilidad de impugnación de candidatos.
Un día despúes, el martes 15, se podrá hacerel reemplazo de candidatos. Y seguirá de la siguiente manera: oficialización de listas de candidatos (16 de julio); presentacion de datos y color de boletas (17 de julio); sorteo de ubicación en la boleta única y la oficialización de la boleta única (18 de julio); presentación de propuestas de autoridades de mesa (21 de julio); publicación de lugares de votación (24 de julio); presentación de fiscales generales y sorteo de autoridades de mesa (24 de julio); elección interna (3 de agosto); y, finalmente, el Escrutinio Definitivo (5 de agosto).
Apretadísimo.
UyO apoya a Bowen
En este escenario, empiezan a haber definiciones. Por ejemplo, las autoridades del partido municipal madrynense Unidos y Organizados (UyO) dieron su respaldo a la precandidatura a diputado nacional del intendente de Dolavon, Dante Bowen.
“Desde Unidos y Organizados creemos en la confluencia de los sectores populares para generar un proyecto nacional que construya el futuro de grandeza, para la Argentina en general y Chubut en particular”, expresaron las autoridades partidarias.
Desde allí que se hizo público el respaldo a la “la precandidatura de Dante Bowen a Diputado Nacional, surgida desde el territorio, construida cara a cara con la militancia, con apertura, escucha y compromiso. Su postulación responde a un proceso colectivo que busca romper con las prácticas que han debilitado las representaciones en los últimos años.”
De hecho, este lunes habrá un “UyO Abierto”, un encuentro de militantes que incluirá la participación virtual de Bowen.
Peralta lo ve “tercero” a Despierta Chubut
Confirmando su apoyo irrestricto a Juan Pablo Luque, el otro precandidato del peronismo en Chubut, el joven dirigente de Esquel Juan Peralta hizo fuertes declaraciones en Jornada Radio: “Despierta Chubut está tercero en las encuestas que hemos visto nosotros”, sentenció.
El secretario de Turismo de Trevelin asegura que una encuesta a la que accedió muestra que la lucha por las dos bancas que estarán en juego en Chubut el próximo 26 de octubre estará entre el peronismo y los (por ahora desconocidos) candidato de La Libertad Avanza.
No dio mayores detalles ni el nombre de la encuestadora, pero Peralta insistió en que los candidatos del gobernador Nacho Torres, la comodorense Ana Clara Romero y el vicegobernador Gustavo Menna, se ubican “terceros” en la preferencia del electorado.
¿Será?
Todos unidos triunfaremos
Otro que salió a hablar en medio de la interna peronista es el incombustible senador nacional Carlos Linares, que elogió a los dos precandidatos sin tomar partido por ninguno de los dos.
“Son dos grandes dirigentes del justicialismo y tienen sobrados pergaminos para poder acceder a una banca nacional”, dijo el senador sobre Luque y Bowen. Pero aclaró: “Lo importante es pensar en la unidad del justicialismo”.
Para Linares, en el peronismo “tienen que hacer una charla de dirigentes y buscar un consenso de unidad. Obviamente, me parece que la gente, y sobre todo la ciudadanía, lo están pidiendo”, dijo sin arriesgar una ficha en una eventual interna.
Reconoció que ambos son “candidatos fuertes que quieren ser” y atribuyó intencionalidad política para impedir que el justicialismo presente una opción unificada. “Empezaron a hablar del ‘dedazo’, que es algo que no existe”.
Y mirando hacia el futuro, reconoció: “No hay que pensar en el 2025 sino en el 2027, donde el justicialismo tiene muchísimas posibilidades de hacer una excelente elección”.
“Tanto el Gobierno nacional como el Provincial no están pasando por su mejor momento y están sucediendo las cosas que nosotros dijimos que iban a pasar”, dijo Linares. Que, además, planteó que a pesar del “sano ejercicio” de las internas, estas generan desgaste y división. “Las internas nunca son malas pero la unidad es una bandera y el esfuerzo común no debe gastarse en una interna cuando necesitamos todas las fuerzas para una elección general”.
“En las elecciones que se hacen en otros lados, ninguna votación pasa del 50% de asistrencia. La gente no tiene esto en su cabeza”, cuestionó Linares, quien además adelantó que visitará a la expresident Cristina de Kirchner en el domicilio en el que cumple prisión domiciliaria.
Paritaria con tironeos y sin fotos
La primera reunión paritaria del segundo semestre del año, realizada el viernes entre el SOEME y ZO y el municipio de Esquel, no estuvo para nada tranquila como otras mesas salariales.
Siempre en el inicio de las negociaciones, ambas partes se estudian e intercambian posturas y, principalmente, el Departamento Ejecutivo Municipal muestra los números de su presupuesto. Y, si están dadas las condiciones, tira una oferta que luego tanto el sindicato que conduce Antonio Osorio, como así también ATE, evalúan con sus afiliados.
Lejos de ese escenario, no hubo nada para arrancar en el despacho del intendente Matías Taccetta, que no participó porque cumplía una agenda con el gobernador Nacho Torres. Al secretario de Gobierno, Diego Austin; al secretario de Intendencia, Gustavo Simieli; y a la subsecretaria de Gobierno, Marcelina Angiorama, se les presentó un planteo de ATE con relación al acuerdo paritario anterior, para empezar a dilatar la cosa.
En concreto, propusieron pasar a cuarto intermedio, para intentar resolver el reclamo del gremio estatal. Mientras que del lado del SOEME y ZO, Osorio salió que trinaba por cómo se dio el primer encuentro. “Lamentablemente, no pudimos abordar los temas que teníamos planteados. Salimos con una sensación de que el Ejecutivo encara el segundo semestre con falta de diálogo”, afirmó el dirigente gremial.
También hay un dato que puede ser menor pero que hace a la actitud de los funcionarios sentados en la paritaria. Desde el Ejecutivo no habrían dejado sacar fotos de la reunión, cuando siempre los medios tienen acceso. Parece que sí lo pudo hacer el área de Prensa municipal, pero no para publicar. Un gesto inusual que cayó mal en el SOEME y ZO, como en algunos medios.
De Nacho a Milei
La semana pasada, la concejal de El Hoyo Melisa Lapadú formalizó su salto mortal invertido a La Libertad Avanza, el espacio liderado por el presidente Javier Milei, luego de que llegara al Concejo Deliberante de la localidad de la Comarca Andina en 2023 en la lista de Juntos por el Cambio que encabezaba Nacho Torres. Vale recordar que Lapadu es una activa militante del PRO.
El acto formal de afiliación a LLA se realizó lejos de El Hoyo, en la Ciudad de Buenos Aires, y contó con la presencia de César Treffinger, el presidente de La Libertad Avanza en Chubut y actual diputado nacional, y de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien el pasado 6 de mayo también se sumó oficialmente al partido.
“Les comparto que el día de ayer estuve reunida con Patricia Bullrich y Cesar Treffinger para dar este gran paso”, escribió Lapadu en sus redes sociales. “Recordemos que hace dos meses mi referente nacional se afilió a la Libertad Avanza y por ende tomé la decisión de acompañar este proyecto junto a Cesar en nuestra Provincia. Les agradezco enormemente por recibirme y acompañarme en esta nueva etapa que comienza. Seguiré trabajando con las mismas convicciones pero ahora sostenida por las Fuerzas del cielo! ¡Feliz Día de la independencia y Viva la Libertad Carajo!”, concluyó la concejal de El Hoyo.
YPF y el uranio de Chubut
YPF ingresaría al negocio del uranio para crear una empresa que colabore con el Plan Nacional Nuclear, que impulsa el gobierno de Javier Milei, informaron medios especializados en el negocio energético en los últimos días.
El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, viene conversando la idea con Demian Reidel, el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La explotación de reservas de uranio sería una de las claves de esta YPF Nuclear, mirando con especial atención a Chubut y Mendoza.
La nueva empresa ayudaría a la construcción de al menos 20 reactores modulares de pequeña escala, en base al diseño CAREM que hizo el Estado argentino en la anterior gestión.
“Hoy los países se disputan las fuentes de energía. El uranio se volvió estratégico. Hay oportunidades claras para que Argentina abastezca de combustible nuclear tanto a su propio sistema como a mercados externos”, dijo Marín.
“YPF quiere ingresar ahí porque es una compañía que puede generar valor y ayudar a la Argentina a generar ‘data centers’ gigantes (para inteligencia artificial)”, detalló Marín en el streaming Neura.
Dijo que un gobernador se les acercó: se trata de Nacho Torres, que disertó específicamente sobre este tema en el foro Energía Chubut 2050, en el Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires, donde Marín fue uno de los invitados especiales.
Satirita, por Descartes
En medio de una agenda política dominada por el complejo escenario nacional y por los primeros escarceos preelectorales en Chubut, los tres fiscales generales designados por el procurador general Jorge Miquelarena para investigar la denuncia penal contra los seis integrantes del Superior Tribunal de Justicia (Javier Gastón Raidan, Camila Lucía Banfi Saavedra, Ricardo Alberto Napolitani, Silvia Alejandra Bustos, Mario Luis Vivas y Andrés Giacomone), definieron con una inusitada celeridad que no había habido “delito” en ninguno de los seis puntos denunciados por la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado Judicial de Chubut (AMFJCh).
“Del análisis integral de los hechos denunciados surge que no configuran delito alguno que habilite la apertura de una investigación penal, por cuanto las conductas descriptas no se subsumen en ninguna de las figuras previstas por el Código Penal de la Nación”, señala en una de sus partes relevantes la resolución firmada por los fiscales generales Ivana Berazategui (Puerto Madryn) y Lucas Koltsch (Trelew), y por el fiscal general de la Unidad Fiscal Especializada, Lucas Papini.
Vale recordar que el titular de esta Unidad Fiscal Especializada, Omar Rodríguez, tomó las primeras medidas pero luego realizó un viaje programado.
“No hubo delito”
Según los tres fiscales que participaron de la rápida investigación, se ha logrado establecer lo siguiente:
- “Las erogaciones denominadas ‘gastos de representación’ o ‘de investidura’ fueron previstas presupuestariamente, aprobadas por la Legislatura y no fueron observadas por el Tribunal de Cuentas”.
- “No se concretó la ejecución del convenio de pasajes aéreos con la empresa ITS S.A., ni ninguna otra entidad privada”.
- “Las designaciones de funcionarios y empleados cuestionadas por los 0denunciantes fueron adoptadas conforme al plexo constitucional, legal y reglamentario vigente”.
- “No se concretó la contratación de Roberto Darío Gambuzza y se corroboró la inexistencia de antecedentes penales o investigaciones en curso”.
- “El órgano encargado de dar publicidad a las acordadas está establecido en el Acuerdo plenario 4522/17, por lo cual los fiscales entendieron que la conducta no puede ser atribuible a los ministros. No obstante ello, se ha verificado que las acordadas mencionadas fueron debidamente cargadas y procesadas siguiendo el protocolo establecido”, aseguran Berazategui, Koltsch y Papini.
- “No se encontraron elementos que permitan concluir que las decisiones adoptadas en relación con los agentes Weinger (N. de la R.: el apellido correcto es Wengier) y Roberts resulten violatorias al marco de legalidad, mucho menos constitutivas de delito penal”.
- “Las conductas denunciadas no constituyen delitos en los términos establecidos por el Código Penal, por lo que no corresponde su persecución penal”.
- “No se ha verificado, respecto de ninguno de los hechos denunciados, la existencia de dolo, perjuicio económico, ardid, engaño, simulación, sustracción de caudales públicos ni violación de normas imperativas que habiliten la apertura de una causa penal en virtud del artículo 274 del Código Procesal Penal de Chubut”.
- “Que, de acuerdo con el análisis efectuado y la prueba reunida, los hechos denunciados carecen por completo de relevancia penal, motivo por el cual no corresponde darles curso en sede penal”.
Inusual rapidez
Tras conocerse la resolución de la Fiscalía, uno de los abogados que firmó la denuncia penal contra los supremos de Chubut, el Dr. Alfredo Pérez Galimberti, concedió el viernes por la tarde una entrevista al programa “La Linterna”, en Jornada Radio, y adelantó que apelarán la decisión.
A la vez, ironizó acerca de la celeridad de los fiscales para expedirse: “Es raro que la Fiscalía elabore algo tan rápidamente”, señaló el conocido jurista, quien también puso el acento en la ausencia del fiscal Omar Rodríguez, el titular de la Unidad Fiscal Especializada.
La AMFJCh también emitió un duro comunicado sobre la actuación de los fiscales, a los que acusó de haber actuado con “arbitrariedad e ilegalidad”.
“Denunciamos que el MPF omitió notificar a esta institución como quedaría integrado el equipo de fiscales que suscriben la decisión desestimatoria, impidiéndonos ejercer las facultades de recusar a los mismos. Hacemos notar que intervino el Dr. Lucas Papini, designado hace pocos meses, quien debió excusarse en razón de mantener amistad, pública y notoria con el Dr. Andrés Giacomone, además de haber sido Fiscal de Estado Adjunto al tiempo que el ministro antes citado era Fiscal de Estado y fueron juntos cofundadores de la Asociación de Derecho Administrativo de Chubut, que ambos dirigen en la actualidad”, denunció la AMJFCh.
Además, señalaron que “el tratamiento en tiempo récord de la denuncia, comparado con cualquier otra interpuesta por un ciudadano común, sumado a la falta de investigación real de los pormenores del caso, contraviene el principio constitucional de objetividad que rige la función del Ministerio Público Fiscal que respetan, a diario, la gran mayoría de los integrantes de dicha institución”.
Y suben la apuesta: “Es evidente que el problema no es sólo el abuso de poder de quienes ejercen la máxima magistratura provincial, sino su ocultamiento por parte del Ministerio Público Fiscal, que deliberadamente legitima hechos ilegales y normaliza acciones que se contradicen con los Tratados que nuestro país ha suscripto para erradicar la corrupción, tales como: autoconcederse adicionales de sueldo de hasta un 60%, pasajes aéreos, viáticos excesivos y diferenciados, uso de vehículos de autos de alta gama, tarjetas bancarias corporativas, designaciones de familiares y amistades en altos cargos sin el debido concurso, ocultar información pública, etcétera”.
Encuesta telefónica
Muchos usuarios de celulares ubicados en Chubut recibieron en los últimos días un mensaje de texto (SMS) invitándolos a participar de una encuesta sobre el peronismo chubutense.
A todos los llegó un link misterioso desde un número desconocido y, a primera vista, parecía un trabajo encargado por alguno de los precandidatos a diputado nacional del PJ.
“¿Estás afiliado? ¿Vas a participar en la Interna Peronista de Chubut?”, era la primera pregunta del cuestionario. Pero la segunda pregunta iba directamente a un tema que poco les importa a los peronistas y sí mucho al Gobierno provincial: “En octubre en Chubut, junto a la elección de diputados nacionales, se vota un plebiscito para eliminar los fueros para jueces, delegados sindicales y funcionarios políticos. ¿Vos qué votarías?”, quería saber el encuestador, sembrando dudas sobre el origen de la encuesta o sobre quién la financió.
Después volvía al cauce electoral peronista: “¿Creés que el peronismo tiene que ‘Seguir Igual’ que siempre o hay que buscar un ‘Nuevo Candidato’ luego de la derrota de Luque en 2023?”.
Más adelante, preguntaba si “el candidato peronista de Unidos Podemos tiene que trabajar a favor del Gobierno provincial y en contra del nacional; construir una opción propia; o trabajar en contra del Gobierno provincial y nacional”.
Luego, “¿creés que el candidato tiene que representar al peronismo local o al peronismo nacional impuesto desde Buenos Aires?”
La siguiente pregunta era “si la elección interna fuera hoy, ¿a qué candidato votarías?”. Para finalizar con una medición local: “¿Cómo evaluás el trabajo que está haciendo el Intendente de tu ciudad?”
A medida que se acerque la elección, los llamados a la hora de la siesta y los SMS se van a multiplicar. Paciencia.
Cronograma de PJ
Hablando de las internas del peronismo de Chubut, en la semana se publicó en el Boletín Oficial el Cornograma Electoral del Frente “Unidos Podemos”, conformado por el PJ, el Chusoto, el Frente Renovador, entre otras agrupaciones.
Conforme a lo resuelto el 30 de junio pasado, cuando quedó conformada la “alianza transitoria”, se convocó a elecciones internas para el día 3 de agosto para renovar dos cargos titulares y dos suplentes para Diputado Nacional, y un titular y un suplente como representante popular para el Consejo de la Magistratura en las Circunscripciones Judiciales de Esquel y Trelew.
Luego de la exhibición del padrón definitivo al 30/3/25 (cerró el 1° de julio), la presentación de apoderados de listas (3 de julio), la presentación de planillas de avales, reserva de color, número y nombre de lista (8 de julio), la presentación de listas de candidatos (12 de julio) y la exhibición de listas de candidatos (13 de julio), el cronograma electoral del PJ Chubut continuará este lunes 14 de julio con la posibilidad de impugnación de candidatos.
Un día despúes, el martes 15, se podrá hacerel reemplazo de candidatos. Y seguirá de la siguiente manera: oficialización de listas de candidatos (16 de julio); presentacion de datos y color de boletas (17 de julio); sorteo de ubicación en la boleta única y la oficialización de la boleta única (18 de julio); presentación de propuestas de autoridades de mesa (21 de julio); publicación de lugares de votación (24 de julio); presentación de fiscales generales y sorteo de autoridades de mesa (24 de julio); elección interna (3 de agosto); y, finalmente, el Escrutinio Definitivo (5 de agosto).
Apretadísimo.
UyO apoya a Bowen
En este escenario, empiezan a haber definiciones. Por ejemplo, las autoridades del partido municipal madrynense Unidos y Organizados (UyO) dieron su respaldo a la precandidatura a diputado nacional del intendente de Dolavon, Dante Bowen.
“Desde Unidos y Organizados creemos en la confluencia de los sectores populares para generar un proyecto nacional que construya el futuro de grandeza, para la Argentina en general y Chubut en particular”, expresaron las autoridades partidarias.
Desde allí que se hizo público el respaldo a la “la precandidatura de Dante Bowen a Diputado Nacional, surgida desde el territorio, construida cara a cara con la militancia, con apertura, escucha y compromiso. Su postulación responde a un proceso colectivo que busca romper con las prácticas que han debilitado las representaciones en los últimos años.”
De hecho, este lunes habrá un “UyO Abierto”, un encuentro de militantes que incluirá la participación virtual de Bowen.
Peralta lo ve “tercero” a Despierta Chubut
Confirmando su apoyo irrestricto a Juan Pablo Luque, el otro precandidato del peronismo en Chubut, el joven dirigente de Esquel Juan Peralta hizo fuertes declaraciones en Jornada Radio: “Despierta Chubut está tercero en las encuestas que hemos visto nosotros”, sentenció.
El secretario de Turismo de Trevelin asegura que una encuesta a la que accedió muestra que la lucha por las dos bancas que estarán en juego en Chubut el próximo 26 de octubre estará entre el peronismo y los (por ahora desconocidos) candidato de La Libertad Avanza.
No dio mayores detalles ni el nombre de la encuestadora, pero Peralta insistió en que los candidatos del gobernador Nacho Torres, la comodorense Ana Clara Romero y el vicegobernador Gustavo Menna, se ubican “terceros” en la preferencia del electorado.
¿Será?
Todos unidos triunfaremos
Otro que salió a hablar en medio de la interna peronista es el incombustible senador nacional Carlos Linares, que elogió a los dos precandidatos sin tomar partido por ninguno de los dos.
“Son dos grandes dirigentes del justicialismo y tienen sobrados pergaminos para poder acceder a una banca nacional”, dijo el senador sobre Luque y Bowen. Pero aclaró: “Lo importante es pensar en la unidad del justicialismo”.
Para Linares, en el peronismo “tienen que hacer una charla de dirigentes y buscar un consenso de unidad. Obviamente, me parece que la gente, y sobre todo la ciudadanía, lo están pidiendo”, dijo sin arriesgar una ficha en una eventual interna.
Reconoció que ambos son “candidatos fuertes que quieren ser” y atribuyó intencionalidad política para impedir que el justicialismo presente una opción unificada. “Empezaron a hablar del ‘dedazo’, que es algo que no existe”.
Y mirando hacia el futuro, reconoció: “No hay que pensar en el 2025 sino en el 2027, donde el justicialismo tiene muchísimas posibilidades de hacer una excelente elección”.
“Tanto el Gobierno nacional como el Provincial no están pasando por su mejor momento y están sucediendo las cosas que nosotros dijimos que iban a pasar”, dijo Linares. Que, además, planteó que a pesar del “sano ejercicio” de las internas, estas generan desgaste y división. “Las internas nunca son malas pero la unidad es una bandera y el esfuerzo común no debe gastarse en una interna cuando necesitamos todas las fuerzas para una elección general”.
“En las elecciones que se hacen en otros lados, ninguna votación pasa del 50% de asistrencia. La gente no tiene esto en su cabeza”, cuestionó Linares, quien además adelantó que visitará a la expresident Cristina de Kirchner en el domicilio en el que cumple prisión domiciliaria.
Paritaria con tironeos y sin fotos
La primera reunión paritaria del segundo semestre del año, realizada el viernes entre el SOEME y ZO y el municipio de Esquel, no estuvo para nada tranquila como otras mesas salariales.
Siempre en el inicio de las negociaciones, ambas partes se estudian e intercambian posturas y, principalmente, el Departamento Ejecutivo Municipal muestra los números de su presupuesto. Y, si están dadas las condiciones, tira una oferta que luego tanto el sindicato que conduce Antonio Osorio, como así también ATE, evalúan con sus afiliados.
Lejos de ese escenario, no hubo nada para arrancar en el despacho del intendente Matías Taccetta, que no participó porque cumplía una agenda con el gobernador Nacho Torres. Al secretario de Gobierno, Diego Austin; al secretario de Intendencia, Gustavo Simieli; y a la subsecretaria de Gobierno, Marcelina Angiorama, se les presentó un planteo de ATE con relación al acuerdo paritario anterior, para empezar a dilatar la cosa.
En concreto, propusieron pasar a cuarto intermedio, para intentar resolver el reclamo del gremio estatal. Mientras que del lado del SOEME y ZO, Osorio salió que trinaba por cómo se dio el primer encuentro. “Lamentablemente, no pudimos abordar los temas que teníamos planteados. Salimos con una sensación de que el Ejecutivo encara el segundo semestre con falta de diálogo”, afirmó el dirigente gremial.
También hay un dato que puede ser menor pero que hace a la actitud de los funcionarios sentados en la paritaria. Desde el Ejecutivo no habrían dejado sacar fotos de la reunión, cuando siempre los medios tienen acceso. Parece que sí lo pudo hacer el área de Prensa municipal, pero no para publicar. Un gesto inusual que cayó mal en el SOEME y ZO, como en algunos medios.
De Nacho a Milei
La semana pasada, la concejal de El Hoyo Melisa Lapadú formalizó su salto mortal invertido a La Libertad Avanza, el espacio liderado por el presidente Javier Milei, luego de que llegara al Concejo Deliberante de la localidad de la Comarca Andina en 2023 en la lista de Juntos por el Cambio que encabezaba Nacho Torres. Vale recordar que Lapadu es una activa militante del PRO.
El acto formal de afiliación a LLA se realizó lejos de El Hoyo, en la Ciudad de Buenos Aires, y contó con la presencia de César Treffinger, el presidente de La Libertad Avanza en Chubut y actual diputado nacional, y de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien el pasado 6 de mayo también se sumó oficialmente al partido.
“Les comparto que el día de ayer estuve reunida con Patricia Bullrich y Cesar Treffinger para dar este gran paso”, escribió Lapadu en sus redes sociales. “Recordemos que hace dos meses mi referente nacional se afilió a la Libertad Avanza y por ende tomé la decisión de acompañar este proyecto junto a Cesar en nuestra Provincia. Les agradezco enormemente por recibirme y acompañarme en esta nueva etapa que comienza. Seguiré trabajando con las mismas convicciones pero ahora sostenida por las Fuerzas del cielo! ¡Feliz Día de la independencia y Viva la Libertad Carajo!”, concluyó la concejal de El Hoyo.
YPF y el uranio de Chubut
YPF ingresaría al negocio del uranio para crear una empresa que colabore con el Plan Nacional Nuclear, que impulsa el gobierno de Javier Milei, informaron medios especializados en el negocio energético en los últimos días.
El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, viene conversando la idea con Demian Reidel, el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La explotación de reservas de uranio sería una de las claves de esta YPF Nuclear, mirando con especial atención a Chubut y Mendoza.
La nueva empresa ayudaría a la construcción de al menos 20 reactores modulares de pequeña escala, en base al diseño CAREM que hizo el Estado argentino en la anterior gestión.
“Hoy los países se disputan las fuentes de energía. El uranio se volvió estratégico. Hay oportunidades claras para que Argentina abastezca de combustible nuclear tanto a su propio sistema como a mercados externos”, dijo Marín.
“YPF quiere ingresar ahí porque es una compañía que puede generar valor y ayudar a la Argentina a generar ‘data centers’ gigantes (para inteligencia artificial)”, detalló Marín en el streaming Neura.
Dijo que un gobernador se les acercó: se trata de Nacho Torres, que disertó específicamente sobre este tema en el foro Energía Chubut 2050, en el Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires, donde Marín fue uno de los invitados especiales.
Satirita, por Descartes