Fuerte denuncia del SOMU contra los empresarios

La conducción de Durdos reiteró que acuerdos particulares vulneran “derechos adquiridos”. El gremio aseguró que empresarios están llamando a marineros para embarcarse.

09 JUL 2025 - 11:10 | Actualizado 09 JUL 2025 - 16:14

La conducción del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU- emitió un comunicado de prensa donde reiteró que “nadie puede ni tiene derecho de firmar unilateralmente acuerdos particulares que bajen los valores establecidos de la producción”.

Desde allí la entidad conducida por Raúl Durdos busca evitar la posibilidad que las empresas intenten avanzar en la rúbrica de acuerdos particulares, una idea que comienza sobrevolar ante la extensión del conflicto entre las cámaras empresariales y el sindicato marítimo.

El SOMU enfatizó que “la legislación laboral vigente es regida colectivamente por los CCT acordados entre las partes que están homologados por el Ministerio de Capital Humano, se encuentran plenamente vigentes y reglamentan la actividad laboral de nuestro personal embarcado”.

Asimismo, se aclaró que “cualquier cambio de esta legislación estaría vulnerando derechos adquiridos, dando lugar a realizar las denuncias y tomar las medidas correspondientes que garanticen la paz social de todo el sector pesquero”.

Desde la conducción de Raúl Durdos se informó que “algunas empresas están mandando mensajes por WhatsApp a los tripulantes marineros para que les comuniquen por privado si quieren embarcar para salir a pescar”.

Esto porque en las próximas horas quedará habilitada la zona de pesca. La propuesta que, según el gremio denuncia, apunta a firmar “un nuevo contrato de ajuste con nuevos valores de un 22 por ciento menos de la producción. Les dicen que van a ganar más que el año pasado, pero no es verdad, en el año 2006 ya nos bajaron un 22 por ciento cuando pusieron el 78 por ciento del valor de referencia del dólar, ahora quieren que firmen los nuevos valores y de esos valores te bajan otro 22 por ciento de la producción”.

La conducción de Durdos se remarcó que “no podemos salir a regalar nuestro trabajo, cada uno de ustedes se gana cada centavo que cobran, por el riesgo y sacrificio que implica el trabajo único y particular que realizamos cuando estamos en tarea de pesca a bordo del buque, lejos de nuestros hogares. Las empresas pesqueras quieren trabajadores sumisos, que sean manipulables y que estén contentos con lo que les quieren pagar”.

Para finalizar la conducción del SOMU aseguró que “los empresarios pesqueros que actúan como una clase dominante esclavizadora que no le importa avasallar los derechos de sus empleados, que solo quieren ganarse un salario justo acorde por el tipo de trabajo que realiza con sacrificio y dignidad”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 JUL 2025 - 11:10

La conducción del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU- emitió un comunicado de prensa donde reiteró que “nadie puede ni tiene derecho de firmar unilateralmente acuerdos particulares que bajen los valores establecidos de la producción”.

Desde allí la entidad conducida por Raúl Durdos busca evitar la posibilidad que las empresas intenten avanzar en la rúbrica de acuerdos particulares, una idea que comienza sobrevolar ante la extensión del conflicto entre las cámaras empresariales y el sindicato marítimo.

El SOMU enfatizó que “la legislación laboral vigente es regida colectivamente por los CCT acordados entre las partes que están homologados por el Ministerio de Capital Humano, se encuentran plenamente vigentes y reglamentan la actividad laboral de nuestro personal embarcado”.

Asimismo, se aclaró que “cualquier cambio de esta legislación estaría vulnerando derechos adquiridos, dando lugar a realizar las denuncias y tomar las medidas correspondientes que garanticen la paz social de todo el sector pesquero”.

Desde la conducción de Raúl Durdos se informó que “algunas empresas están mandando mensajes por WhatsApp a los tripulantes marineros para que les comuniquen por privado si quieren embarcar para salir a pescar”.

Esto porque en las próximas horas quedará habilitada la zona de pesca. La propuesta que, según el gremio denuncia, apunta a firmar “un nuevo contrato de ajuste con nuevos valores de un 22 por ciento menos de la producción. Les dicen que van a ganar más que el año pasado, pero no es verdad, en el año 2006 ya nos bajaron un 22 por ciento cuando pusieron el 78 por ciento del valor de referencia del dólar, ahora quieren que firmen los nuevos valores y de esos valores te bajan otro 22 por ciento de la producción”.

La conducción de Durdos se remarcó que “no podemos salir a regalar nuestro trabajo, cada uno de ustedes se gana cada centavo que cobran, por el riesgo y sacrificio que implica el trabajo único y particular que realizamos cuando estamos en tarea de pesca a bordo del buque, lejos de nuestros hogares. Las empresas pesqueras quieren trabajadores sumisos, que sean manipulables y que estén contentos con lo que les quieren pagar”.

Para finalizar la conducción del SOMU aseguró que “los empresarios pesqueros que actúan como una clase dominante esclavizadora que no le importa avasallar los derechos de sus empleados, que solo quieren ganarse un salario justo acorde por el tipo de trabajo que realiza con sacrificio y dignidad”.