El SOMU denunció el “no pago y mala liquidación” de salarios

La presentación fue realizada ante el Ministerio de Capital Humano. Se deja abierta la alternativa de tomar medidas de acción directa.

04 JUL 2025 - 12:49 | Actualizado 04 JUL 2025 - 12:51

El secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU-, Raúl Durdos. junto con el Secretario de Pesca de la entidad, Juan Navarro denunciaron ante el Ministerio de Capital Humano el “no pago y mala liquidación de los salarios exponiendo las nefastas actitudes extorsivas de los empresarios”.

El texto de la nota ingresada en el Ministerio de Capital Humano se centra en radicar la “denuncia contra las empresas pesqueras de las Cámaras Pesqueras CA????, ????? Y ????, haciéndolas responsables de la comisión lockout de la flota congeladora de altura desde el día 17 de marzo de corriente año que comenzó la pesca en la zona norte” agregando que “las empresas tienen parados arbitrariamente esos buques pesqueros sin otorgarle la prestación correspondiente a los trabajadores de la actividad”.

Asimismo, puntualizaron que “esta posición arbitraria y contraria a derecho vulnera de forma directa la obligación de dar tareas efectivas en los términos del Art. 78 LCT consecuentemente el bolsillo de los trabajadores en razón de no tener posibilidad de trabajo desde el mes de marzo de 2025”.

Por otra parte, se recordó que el SOMU interpuso una medida de fuerza que “afecta a los buques pesqueros que integran las cámaras, a partir del 06 de junio del corriente mes año, por la falta de reajuste del pago de los salarios básicos mensuales a los trabajadores de la actividad pesquera de la flota congeladora de altura de todas las cámaras que integran esta actividad”.

Asimismo, también se dejó constancia que a partir del pasado 1 de abril “tenemos desactualizado el Acta Acuerdo de los salarios de los trabajadores del sector, no habiendo podido arribar a un acuerdo satisfactorio para las partes en el marco de la conciliación obligatoria dictada por ese Ministerio. Por tal motivo se tomó la decisión que todos los barcos que ingresen a puerto no salgan a pescar hasta que sean actualizados dichos salarios”.

Por otra parte, respecto de la flota tangonera congeladora langostinera de altura, “las cámaras desde que se habilitó la actividad pesquera en la zona norte en la captura del langostino, las empresas argumentan que no ponen disposición los buques pesqueros de dicha flota por una crisis y una denuncia parcial que hicieron de los convenios colectivos” expresa la denuncia ingresada por la dirigencia del SOMU.

Asimismo, se indicó que “este Gremio fijó nuestra posición oportuna y el Ministerio dio por terminada esa discusión, por ende, los trabajadores de cada empresa siempre estuvieron a disposición de la fuerza laboral razón por la cual la prosecución del conflicto y esta medida arbitraria solo es imputable a las empresas, deslindando toda responsabilidad de los trabajadores”.

En este contexto, desde la entidad sindical se denunció que “las empresas han dejado de abonar los salarios básicos del personal embarcado de la flota congeladora tangonera langostinera, aduciendo las medidas de fuerza que las mismas empresas iniciaron, lo cual es absolutamente ilegal adoptar esta medida de arbitrariedad”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 JUL 2025 - 12:49

El secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU-, Raúl Durdos. junto con el Secretario de Pesca de la entidad, Juan Navarro denunciaron ante el Ministerio de Capital Humano el “no pago y mala liquidación de los salarios exponiendo las nefastas actitudes extorsivas de los empresarios”.

El texto de la nota ingresada en el Ministerio de Capital Humano se centra en radicar la “denuncia contra las empresas pesqueras de las Cámaras Pesqueras CA????, ????? Y ????, haciéndolas responsables de la comisión lockout de la flota congeladora de altura desde el día 17 de marzo de corriente año que comenzó la pesca en la zona norte” agregando que “las empresas tienen parados arbitrariamente esos buques pesqueros sin otorgarle la prestación correspondiente a los trabajadores de la actividad”.

Asimismo, puntualizaron que “esta posición arbitraria y contraria a derecho vulnera de forma directa la obligación de dar tareas efectivas en los términos del Art. 78 LCT consecuentemente el bolsillo de los trabajadores en razón de no tener posibilidad de trabajo desde el mes de marzo de 2025”.

Por otra parte, se recordó que el SOMU interpuso una medida de fuerza que “afecta a los buques pesqueros que integran las cámaras, a partir del 06 de junio del corriente mes año, por la falta de reajuste del pago de los salarios básicos mensuales a los trabajadores de la actividad pesquera de la flota congeladora de altura de todas las cámaras que integran esta actividad”.

Asimismo, también se dejó constancia que a partir del pasado 1 de abril “tenemos desactualizado el Acta Acuerdo de los salarios de los trabajadores del sector, no habiendo podido arribar a un acuerdo satisfactorio para las partes en el marco de la conciliación obligatoria dictada por ese Ministerio. Por tal motivo se tomó la decisión que todos los barcos que ingresen a puerto no salgan a pescar hasta que sean actualizados dichos salarios”.

Por otra parte, respecto de la flota tangonera congeladora langostinera de altura, “las cámaras desde que se habilitó la actividad pesquera en la zona norte en la captura del langostino, las empresas argumentan que no ponen disposición los buques pesqueros de dicha flota por una crisis y una denuncia parcial que hicieron de los convenios colectivos” expresa la denuncia ingresada por la dirigencia del SOMU.

Asimismo, se indicó que “este Gremio fijó nuestra posición oportuna y el Ministerio dio por terminada esa discusión, por ende, los trabajadores de cada empresa siempre estuvieron a disposición de la fuerza laboral razón por la cual la prosecución del conflicto y esta medida arbitraria solo es imputable a las empresas, deslindando toda responsabilidad de los trabajadores”.

En este contexto, desde la entidad sindical se denunció que “las empresas han dejado de abonar los salarios básicos del personal embarcado de la flota congeladora tangonera langostinera, aduciendo las medidas de fuerza que las mismas empresas iniciaron, lo cual es absolutamente ilegal adoptar esta medida de arbitrariedad”.


NOTICIAS RELACIONADAS