Cittadini: "El Decreto transforma al INTA en una monarquía"

Eduardo Cittadini, director regional de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Chubut del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dijo que se plantea una descentralización, con un esquema casi medieval. Por el momento no tomaron medidas de fuerza.

fotografía Sergio Esparza- Jornada
08 JUL 2025 - 13:14 | Actualizado 08 JUL 2025 - 14:51

Este martes en la Estación Experimental del INTA en Trelew se realizó una asamblea ante el reciente DNU Nacional que reformaría al organismo para ser un ente desconcentrado. La situación es crítica y los trabajadores están preocupados por su futuro. Por su parte, Eduardo Cittadini, director regional de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Chubut del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), manifestó que el Gobierno Nacional busca con estas medidas que el INTA se convierta en una monarquía.

“El presidente va a tener autoridad para borrar estaciones experimentales. Muy medieval el esquema que se está planteando”, deslizó Cittadini. También destacó que en los 69 años del INTA, “pasamos por todos los colores políticos, incluso dictaduras, sin embargo, hay algunas cosas que se han mantenido como marco institucional, como la investigación y extensión en la misma institución”, modelo ejemplo entre otros organismos.

Por su parte, Alejandro Vozzi, director de la estación experimental del INTA Chubut resaltó otra de las características del INTA que es la territorialidad, con presencia en todo el país “desde la Quiaca a la punta de la Antártida, con personal altamente capacitado y profesional, muchos con más de 30 años de trayectoria que son prácticamente irremplazables”.

fotografía Sergio Esparza- Jornada

“Este modelo que plantea Milei es muy poco democrático, absolutamente centralizado y en contra de lo que proponemos en las regiones que es un modelo descentralizado que nos permita definir nuestra agenda, tener un sistema más de participación y de nuestro proceso de recursos”.

“Queda por supuesto, la discusión en el Congreso, pero sabemos que está difícil, pero se va a hacer ese intento también. Por ahora, esa es la información que tenemos. Un montón de incertidumbre que nos seguiremos aclarando en los próximos días”, manifestaron que por el momento no tomaran medidas de fuerza.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
fotografía Sergio Esparza- Jornada
08 JUL 2025 - 13:14

Este martes en la Estación Experimental del INTA en Trelew se realizó una asamblea ante el reciente DNU Nacional que reformaría al organismo para ser un ente desconcentrado. La situación es crítica y los trabajadores están preocupados por su futuro. Por su parte, Eduardo Cittadini, director regional de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Chubut del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), manifestó que el Gobierno Nacional busca con estas medidas que el INTA se convierta en una monarquía.

“El presidente va a tener autoridad para borrar estaciones experimentales. Muy medieval el esquema que se está planteando”, deslizó Cittadini. También destacó que en los 69 años del INTA, “pasamos por todos los colores políticos, incluso dictaduras, sin embargo, hay algunas cosas que se han mantenido como marco institucional, como la investigación y extensión en la misma institución”, modelo ejemplo entre otros organismos.

Por su parte, Alejandro Vozzi, director de la estación experimental del INTA Chubut resaltó otra de las características del INTA que es la territorialidad, con presencia en todo el país “desde la Quiaca a la punta de la Antártida, con personal altamente capacitado y profesional, muchos con más de 30 años de trayectoria que son prácticamente irremplazables”.

fotografía Sergio Esparza- Jornada

“Este modelo que plantea Milei es muy poco democrático, absolutamente centralizado y en contra de lo que proponemos en las regiones que es un modelo descentralizado que nos permita definir nuestra agenda, tener un sistema más de participación y de nuestro proceso de recursos”.

“Queda por supuesto, la discusión en el Congreso, pero sabemos que está difícil, pero se va a hacer ese intento también. Por ahora, esa es la información que tenemos. Un montón de incertidumbre que nos seguiremos aclarando en los próximos días”, manifestaron que por el momento no tomaran medidas de fuerza.