Este martes 22 de abril, millones de personas en todo el mundo se unieron para conmemorar el Día Internacional de la Tierra, una jornada dedicada a concientizar sobre la importancia de proteger el medio ambiente y actuar frente a la crisis climática.
Con actividades que van desde limpiezas comunitarias, reforestaciones, ferias ecológicas y manifestaciones pacíficas, ciudadanos de todas las edades y rincones del planeta se movilizaron con un mensaje claro: es tiempo de actuar.
Este año, la campaña global se centró en el lema “Planeta vs. Plásticos”, una consigna que busca reducir drásticamente la producción y el uso de plásticos de un solo uso, que representan una amenaza creciente para los océanos, la fauna y la salud humana. Grupos ambientalistas exigen compromisos concretos a los gobiernos y empresas para eliminar progresivamente estos materiales contaminantes.
En muchos países, se llevaron a cabo clases abiertas sobre sostenibilidad, proyecciones de documentales ambientales y charlas con científicos y activistas. En escuelas y universidades, el tema ambiental dominó la agenda del día, con propuestas educativas creativas y participativas.
La celebración también estuvo presente en redes sociales, donde miles de usuarios compartieron imágenes, reflexiones y consejos ecológicos bajo hashtags como #DíaDeLaTierra, #EarthDay2025 y #SinPlásticos.
Desde 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una de las fechas más importantes del calendario ambiental. Cada año, más personas se suman con la esperanza de construir un futuro más verde, justo y sostenible.
“Cuidar la Tierra no es una opción, es una necesidad”, declaró en un mensaje oficial la presidenta de la organización Earth Day Network. “Cada acción, por pequeña que sea, suma. Hoy, más que nunca, el planeta nos necesita.”
Este martes 22 de abril, millones de personas en todo el mundo se unieron para conmemorar el Día Internacional de la Tierra, una jornada dedicada a concientizar sobre la importancia de proteger el medio ambiente y actuar frente a la crisis climática.
Con actividades que van desde limpiezas comunitarias, reforestaciones, ferias ecológicas y manifestaciones pacíficas, ciudadanos de todas las edades y rincones del planeta se movilizaron con un mensaje claro: es tiempo de actuar.
Este año, la campaña global se centró en el lema “Planeta vs. Plásticos”, una consigna que busca reducir drásticamente la producción y el uso de plásticos de un solo uso, que representan una amenaza creciente para los océanos, la fauna y la salud humana. Grupos ambientalistas exigen compromisos concretos a los gobiernos y empresas para eliminar progresivamente estos materiales contaminantes.
En muchos países, se llevaron a cabo clases abiertas sobre sostenibilidad, proyecciones de documentales ambientales y charlas con científicos y activistas. En escuelas y universidades, el tema ambiental dominó la agenda del día, con propuestas educativas creativas y participativas.
La celebración también estuvo presente en redes sociales, donde miles de usuarios compartieron imágenes, reflexiones y consejos ecológicos bajo hashtags como #DíaDeLaTierra, #EarthDay2025 y #SinPlásticos.
Desde 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una de las fechas más importantes del calendario ambiental. Cada año, más personas se suman con la esperanza de construir un futuro más verde, justo y sostenible.
“Cuidar la Tierra no es una opción, es una necesidad”, declaró en un mensaje oficial la presidenta de la organización Earth Day Network. “Cada acción, por pequeña que sea, suma. Hoy, más que nunca, el planeta nos necesita.”