Una enorme esfera blanca apareció este miércoles en el cielo de Bariloche y captó la atención de quienes alzaron la vista. No tardaron en multiplicarse las fotos y los videos en redes sociales, alimentando todo tipo de conjeturas. El misterio se extendió por algunas horas, hasta que la ciencia ofreció una respuesta.
La respuesta vino pocas horas después de la mano de Daniel Chiesa, referente del observatorio Astro Patagonia, quien dialogó con Noticiero Seis para brindar claridad sobre el tema. Según explicó, se trató de un globo de presión superalta lanzado por la NASA el pasado 16 de abril desde Wanaka, Nueva Zelanda. Su objetivo no era otro que el de realizar estudios científicos relacionados con la atmósfera terrestre.
“Hace unos días que está dando vueltas y, en realidad, va a dar una vuelta alrededor de la Tierra. El globo se estaba dirigiendo desde Nueva Zelanda hasta Bariloche”, señaló Chiesa, desestimando cualquier tipo de especulación que lo relacionara con fenómenos inexplicables.
El artefacto, de tamaño comparable al de un estadio, transporta una carga científica denominada HIWIND, orientada a medir lo que se conoce como "viento neutro", un fenómeno vinculado con la ionosfera y las comunicaciones. "Es un globo que lleva unos instrumentos para hacer unas mediciones", agregó el especialista.
Desde la NASA confirmaron la información y detallaron que, tras cinco días de vuelo, el globo cruzó el Océano Pacífico y alcanzó Sudamérica este mismo miércoles 23 de abril, alrededor de las 15 horas en horario local. La agencia espacial estadounidense destacó que “a lo largo de todas las etapas del vuelo, la seguridad es una prioridad. Antes de cualquier sobrevuelo terrestre, se evalúan minuciosamente el estado del globo y el funcionamiento de sus sistemas de comando y control”.
Chiesa también remarcó que esta no fue la primera vez que un globo de este tipo apareció sobre la región. “Ya se han visto otros, también lanzados desde Nueva Zelanda”, dijo, dando contexto a un fenómeno que, si bien llama la atención por su apariencia, forma parte de una práctica científica habitual en misiones de observación atmosférica.
El vuelo del globo, parte de una serie de ensayos llevados adelante por la NASA para mejorar tecnologías de observación en altura, continuará su recorrido por el hemisferio sur siguiendo los vientos de las latitudes medias. Mientras tanto, Bariloche sumó otra postal inusual en su cielo, esta vez, con la ciencia como protagonista.
Una enorme esfera blanca apareció este miércoles en el cielo de Bariloche y captó la atención de quienes alzaron la vista. No tardaron en multiplicarse las fotos y los videos en redes sociales, alimentando todo tipo de conjeturas. El misterio se extendió por algunas horas, hasta que la ciencia ofreció una respuesta.
La respuesta vino pocas horas después de la mano de Daniel Chiesa, referente del observatorio Astro Patagonia, quien dialogó con Noticiero Seis para brindar claridad sobre el tema. Según explicó, se trató de un globo de presión superalta lanzado por la NASA el pasado 16 de abril desde Wanaka, Nueva Zelanda. Su objetivo no era otro que el de realizar estudios científicos relacionados con la atmósfera terrestre.
“Hace unos días que está dando vueltas y, en realidad, va a dar una vuelta alrededor de la Tierra. El globo se estaba dirigiendo desde Nueva Zelanda hasta Bariloche”, señaló Chiesa, desestimando cualquier tipo de especulación que lo relacionara con fenómenos inexplicables.
El artefacto, de tamaño comparable al de un estadio, transporta una carga científica denominada HIWIND, orientada a medir lo que se conoce como "viento neutro", un fenómeno vinculado con la ionosfera y las comunicaciones. "Es un globo que lleva unos instrumentos para hacer unas mediciones", agregó el especialista.
Desde la NASA confirmaron la información y detallaron que, tras cinco días de vuelo, el globo cruzó el Océano Pacífico y alcanzó Sudamérica este mismo miércoles 23 de abril, alrededor de las 15 horas en horario local. La agencia espacial estadounidense destacó que “a lo largo de todas las etapas del vuelo, la seguridad es una prioridad. Antes de cualquier sobrevuelo terrestre, se evalúan minuciosamente el estado del globo y el funcionamiento de sus sistemas de comando y control”.
Chiesa también remarcó que esta no fue la primera vez que un globo de este tipo apareció sobre la región. “Ya se han visto otros, también lanzados desde Nueva Zelanda”, dijo, dando contexto a un fenómeno que, si bien llama la atención por su apariencia, forma parte de una práctica científica habitual en misiones de observación atmosférica.
El vuelo del globo, parte de una serie de ensayos llevados adelante por la NASA para mejorar tecnologías de observación en altura, continuará su recorrido por el hemisferio sur siguiendo los vientos de las latitudes medias. Mientras tanto, Bariloche sumó otra postal inusual en su cielo, esta vez, con la ciencia como protagonista.