APPM propondrá “bonificaciones” para cruceros que pernocten en Madryn

Esta semana, la ciudad del Golfo cerró su temporada de cruceros y las estadísticas confirman que hubo 80 mil personas que arribaron vía marítima durante ese período. Ahora, se apunta a profundizar el segmento turístico para lograr más ingresos y pernocte de embarcaciones.

05 ABR 2025 - 11:08 | Actualizado 05 ABR 2025 - 11:18

En última semana, Puerto Madryn cerró su temporada de cruceros con números finales que marcaron la presencia de 80 mil personas que arribaron vía marítima. El saldo es positivo en el contexto complejo que se ha vivido, pero la intención es seguir profundizando este segmento turístico para lograr mayor cantidad de ingresos y pernocte de buques, ofreciendo para ello distintas bonificaciones.

Diego Pérez, presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, aseguró que la temporada tuvo balance positivo, aunque aclaró que “hay muchas cuestiones para trabajar, sobre todo de manera regional para adelante, que las venimos trabajando desde el inicio de la gestión”.

Más allá de esta situación, el administrador portuario aseguró que “Puerto Madryn se pudo lucir y es para lo que trabajamos todos. Como digo siempre, esto no es una cuestión solamente de la administración portuaria, hay un sector privado que acompaña muchísimo. La Municipalidad también, que es un jugador fundamental en esta transición que hay de pasajeros entre el puerto y la ciudad. Fue una temporada prolija, los cruceristas se han llevado una excelente experiencia”.

Más allá que el último crucero visitó la ciudad hace algunos días desde la APPM ya están ultimando los detalles de su participación en una edición de la feria Seatrade en Miami. Se trata del encuentro de cruceros más importante en donde se promocionará la ciudad y los beneficios en los que se está trabajando para atraer más busques al itinerario de la Patagonia.

Con el propósito de generar un producto atractivo que redunden en mayores ingresos y permanencia en la ciudad desde la APPM “estamos trabajando en algunas bonificaciones desde el Gobierno Provincial para seguir atrayendo a las distintas líneas a que apuesten por Puerto Madryn. Tenemos muchos desafíos por delante. El principal hoy gira en torno a la hidrovía y también en que Argentina se ha puesto muy cara en cuanto al cambio” reconoció Diego Pérez.

La propuesta que se presentará a las empresas de cruceros serán bonificaciones para las navieras que repitan recaladas en el muelle Piedra Buena.

Más allá del hermetismo sobre los alcances de la propuesta, el administrador portuario adelantó que “estamos trabajando para que los barcos estén más tiempo. La idea es que el puerto vaya al costo el segundo día y que el beneficio llegue con la decisión de pernoctar en la ciudad”.

Pérez explicó que la idea es “incentivar a que los barcos se queden de noche, que sabemos que genera mucho movimiento en toda la gastronomía, se pueden hacer excursiones más largas y que tienen más tiempo de recorrer la ciudad”.

05 ABR 2025 - 11:08

En última semana, Puerto Madryn cerró su temporada de cruceros con números finales que marcaron la presencia de 80 mil personas que arribaron vía marítima. El saldo es positivo en el contexto complejo que se ha vivido, pero la intención es seguir profundizando este segmento turístico para lograr mayor cantidad de ingresos y pernocte de buques, ofreciendo para ello distintas bonificaciones.

Diego Pérez, presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, aseguró que la temporada tuvo balance positivo, aunque aclaró que “hay muchas cuestiones para trabajar, sobre todo de manera regional para adelante, que las venimos trabajando desde el inicio de la gestión”.

Más allá de esta situación, el administrador portuario aseguró que “Puerto Madryn se pudo lucir y es para lo que trabajamos todos. Como digo siempre, esto no es una cuestión solamente de la administración portuaria, hay un sector privado que acompaña muchísimo. La Municipalidad también, que es un jugador fundamental en esta transición que hay de pasajeros entre el puerto y la ciudad. Fue una temporada prolija, los cruceristas se han llevado una excelente experiencia”.

Más allá que el último crucero visitó la ciudad hace algunos días desde la APPM ya están ultimando los detalles de su participación en una edición de la feria Seatrade en Miami. Se trata del encuentro de cruceros más importante en donde se promocionará la ciudad y los beneficios en los que se está trabajando para atraer más busques al itinerario de la Patagonia.

Con el propósito de generar un producto atractivo que redunden en mayores ingresos y permanencia en la ciudad desde la APPM “estamos trabajando en algunas bonificaciones desde el Gobierno Provincial para seguir atrayendo a las distintas líneas a que apuesten por Puerto Madryn. Tenemos muchos desafíos por delante. El principal hoy gira en torno a la hidrovía y también en que Argentina se ha puesto muy cara en cuanto al cambio” reconoció Diego Pérez.

La propuesta que se presentará a las empresas de cruceros serán bonificaciones para las navieras que repitan recaladas en el muelle Piedra Buena.

Más allá del hermetismo sobre los alcances de la propuesta, el administrador portuario adelantó que “estamos trabajando para que los barcos estén más tiempo. La idea es que el puerto vaya al costo el segundo día y que el beneficio llegue con la decisión de pernoctar en la ciudad”.

Pérez explicó que la idea es “incentivar a que los barcos se queden de noche, que sabemos que genera mucho movimiento en toda la gastronomía, se pueden hacer excursiones más largas y que tienen más tiempo de recorrer la ciudad”.