Editorial / Jugando con fuego

En medio de una gestión difícil y de los incendios que debe apagar sin ayuda de Nación, el gobernador Torres teje con paciencia una estructura electoral para blindar su gestión de la avanzada mileísta.

El fuego consume todo en El Bolsón. Milei, ausente. (Foto: EFE)
08 FEB 2025 - 13:52 | Actualizado 09 FEB 2025 - 14:52

No se puede hacer ningún análisis de la actualidad política local o nacional sin antes aclarar que raya lo vergonzoso la inacción del Gobierno nacional con los graves incendios que están devorando miles y miles de hectáreas en Chubut, Río Negro y Neuquén.

No hay ni un solo argumento para justificar semejante hijaputez. Mientras el presidente Javier Milei intenta meter de prepo una peligrosa agenda antiderechos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que es la que debería estar al frente de la lucha contra el fuego, está de vacaciones en Disney.

Sin dudas, se rompió el indignómetro social que durante muchos años funcionó como un relojito cada vez que un funcionario peronista, kirchnerista y hasta alguno macrista no cumplía con sus obligaciones. Siempre aceitado por la parafernalia mediática que hoy hace un estruendoso silencio o endulza las políticas anti-Estado del gobierno libertario, según le convenga.

Ya no sólo se trata de destruir el empleo, los salarios y la industria nacional. También hay tiempo -y cómplices- para dejar a la deriva a las provincias que requieren la ayuda del Estado nacional para situaciones críticas como los incendios en la Patagonia.

Torres observando el fuego desde el aire.


Mientras tanto, muchos gobernadores siguen entregando casi todo a cambio de casi nada. La media sanción de la suspensión de las PASO en Diputados contó con el invalorable apoyo de legisladores presuntamente “opositores”, inclusive de provincias acuciadas por las llamas o los cráteres de las rutas nacionales que los libertarios no les van a arreglar jamás. Que la rosca no tape el bosque. Porque los baches, seguro que no.

Ahora: ¿cómo puede explicar un legislador opositor patagónico el apoyo a una iniciativa de corte electoral del Gobierno nacional sin siquiera pronunciar la palabra “incendios” en sus discursos en el Cámara? Hay que ser de amianto.

La suspensión de las PASO deberá refrendarse en el Senado. El Gobierno necesita 37 votos (de 72) para sacar la ley. Por ahora tiene unos 25 casi asegurados. Pero se descuenta que contará el apoyo de la nueva fuerza que todo lo puede: el “dialoguismo”.

Amianto para todos.

Fechas para agendar

Las elecciones parlamentarias están lejos pero no tanto. El cronograma electoral comenzar oficialmente el 29 de abril, con el cierre de novedades del registro de electores. El 7 de agosto (80 días antes de las elecciones) será la constitución de alianzas y confederaciones políticas. Y diez días después, el 17 de agosto, la fecha límite para el registro de candidatos y la oficialización de listas, además del comienzo formal de la campaña electoral.

Las elecciones (si se confirma la suspensión de las PASO) serán el domingo 26 de octubre y, por primera vez, con boleta única en todo el país.

La Cámara de Diputados renovará a la mitad de sus integrantes (127 diputados) y el Senado a un tercio de sus miembros (24 senadores). En el caso de Chubut, se renovarán en este turno sólo dos bancas de diputados nacionales, que hoy ocupan la macrista Ana Clara Romero y la peronista díscola Eugenia Alianiello.

Desdoblados

El panorama nacional está complicado porque varias provincias, como Chaco, Santa Fe, Salta, San Luis y CABA ya definieron desdoblar sus elecciones locales de la nacional. En la duda está la Provincia de Buenos Aires, que podría seguir el mismo camino.

El tema tiene varias aristas, pero dos contundentes: en varias de esas provincias (como Buenos Aires), se ven obligadas a desdoblar porque no adhirieron a la boleta única que impulsaron en octubre del año pasado Milei, Macri y sus aliados radicales y de la Coalición Cívica (con el apoyo de tres diputados chubutenes: el libertario César Treffinger; la siempre dispuesta a ayudar a LLA, Ana Clara Romero; y el inescrutable Jorge “Loma” Ávila, que va de un lado al otro del escenario político sin despeinarse), por lo que organizar un domingo de elecciones en donde la gente deba votar con dos sistemas distintos en un mismo cuarto oscuro, era como mínimo un caos.

La estrategia de algunos gobernadores también es previsora: tratan de separar sus elecciones locales de la nacional porque si las encuestas persisten en marcar que Milei sigue teniendo un fuerte apoyo social, aunque no vaya en ninguna boleta podría terminar siendo un elector influyente.

Visita. Torres, Sastre y el titular de la APPM, Diego Pérez.

La dinámica chubutense

Chubut no tiene que elegir cargos locales, por lo que no existe la posibilidad de desdoblar las elecciones y todos los sectores tendrán que ir en octubre a tratar de quedarse con una o, menos probable, las dos bancas que estarán en juego.

El escenario es complejo y de difícil resolución. Sobre todo para el gobernador Nacho Torres, que pondrá en juego parte de la construcción política que ha realizado hasta ahora.

Torres le esquiva a una alianza oficial con La Libertad Avanza de Milei, algo que no sería una construcción propia sino una mochila de plomo generada por Mauricio Macri.

Prefiere, en cambio, ir por las “tres vías” -como lo llaman en la jerga interna-, es decir, con candidatos propios, separados de los libertarios de Milei y dejando como tercera opción al peronismo.

Para eso, el gobernador teje una alianza heterogénea que incluya a sectores libertarios locales que no abrevan en el vaso de agua que usa como fuente Treffinger, el empresario que desde su banca y con actitudes serviles hacia Karina Milei se garantizó el control de la franquicia de LLA en Chubut. De última, repartir las dos bancas entre Despierta Chubut y LLA garantizaría dejar afuera de todo al peronismo kirchnerista, que maneja el sello del PJ en Chubut y es el enemigo común.

Por eso, la opción de que Torres y Treffinger tengan que ir juntos en una alianza es poco probable. Con “dos vías”, las posibilidades del PJ crecerían considerablemente desde la nada misma. Además de que se detestan, se les dificultaría encauzar la ola de votos que se necesitan para ganar las dos bancas con una sola boleta.

Torres no puede rosquear a tiempo completo como otros porque en el medio tiene que gestionar con una caja exigua y una herencia financiera pesada. Pero tampoco se puede soslayar que es un animal político que no da puntada sin hilo y que terminará de armar una oferta electoral que lo tenga a él como gran elector.

Quién mejor que él para contraponerse a otra figura fuerte como Milei.

Armado interno

Para eso, tiene que tejer con casi todos los sectores. La última semana, por ejemplo, se mostró codo a codo con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, un viejo aliado. En ese contexto, le dio un sonoro reto público al titular de la Administración Portuaria local, Diego Pérez, por los altos costos del muelle local. Pérez es un “nachista” que tenía como horizonte destronar a la dinastía de los Sastre, pero ahora entró en un mar de dudas. ¿Hay alguna señal en estas movidas que ubiquen al intendente portuario en una boleta de cara a octubre? Chi lo sa.

Del otro lado, los libertarios creen tener muchos votos en Chubut pero capitalizarlos no será sencillo. Sobre todo, si el encargado de gerenciar esa cruzada es Treffinger, que sólo se ha encargado repartir pequeñas cuotas de poder (básicamente, cargos en organismos estatales) sin construir nada en el camino.

Tanto, que hasta se dice que sigue con la idea de poner de candidato a diputado nacional a su hijo, Juan Valentín Treffinger Saracho, que hoy es asesor suyo en el despacho de Diputados. ¿Casta? ¿Cuál casta?

Treffinger y "El Jefe" Karina.

Algunos creen que Karina Milei y Martín Menem, los gerentes políticos de LLA, no dejarán que Treffinger siga manejando el partido como si fuera la agencia local de la firma Autocrédito, de la que el diputado es representante hace más de 15 años, ni de la financiera que cambia cheques en Comodoro Rivadavia y que muchos le adjudican. Cuánta maldad infundada.

Por eso aparecen en el horizonte otros jugadores menos pensados, como el periodista cordillerano Ricardo Bustos, un liberal de derecha que se vanagloria de sus posiciones extremas y de su discurso “anti Estado”, que empezó a militar con ahínco en La Libertad Avanza de Esquel.

“¿Quién mejor que él para ser candidato? Si a la derecha de Ricardo sólo está la pared”, dicen algunos dirigentes de la LLV que prefieren el anonimato por temor a las represalias de Treffinger.

El factor Othar

Otro que apareció en las últimas semanas a dar algunas señales fuertes fue el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili. Después de soportar algunas operaciones de sectores del peronismo que preferían que “no arranque”, el hombre del sombrero salió de su habitual mesura y empezó a caminar el territorio. Acompañó a Sastre en la apertura del año legislativo en Madryn, tomó un café con Carlos Eliceche y pasó a saludar al gobernador Torres por Rawson.

En el medio, dijo que trabaja para construir un “espacio amplio” y se dispararon las especulaciones electorales. Algunos salieron a criticarlo porque parecía saltar al “nachismo”; otros, lo llamaron para felicitarlo por la idea y pidieron sumarse.

Othar y su "frente de gestión".

Othar aclaró en una entrevista exclusiva con Jornada y Cadena Tiempo que estaba hablando de armar con otros intendentes “un frente de gestión por Chubut, no uno electoral”, y que quien debe liderar la defensa de los intereses de la provincia es el gobernador. “Debemos estar todos, aun con las diferencias ideológicas, defendiendo un mismo proyecto de provincia”, pidió.

Igual, para que se note que no es un tiro al pichón, Othar volvió este sábado a la zona del Valle. Se reunió con el intendente de Rawson, Damián Biss, y este domingo pensaba acompañar a Gustavo Sastre en el recital de Q’ Lokura en Puerto Madryn (que finalmente fue suspendido), y volverá a verse con Nacho.

Si hay que construir, que se note.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
El fuego consume todo en El Bolsón. Milei, ausente. (Foto: EFE)
08 FEB 2025 - 13:52

No se puede hacer ningún análisis de la actualidad política local o nacional sin antes aclarar que raya lo vergonzoso la inacción del Gobierno nacional con los graves incendios que están devorando miles y miles de hectáreas en Chubut, Río Negro y Neuquén.

No hay ni un solo argumento para justificar semejante hijaputez. Mientras el presidente Javier Milei intenta meter de prepo una peligrosa agenda antiderechos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que es la que debería estar al frente de la lucha contra el fuego, está de vacaciones en Disney.

Sin dudas, se rompió el indignómetro social que durante muchos años funcionó como un relojito cada vez que un funcionario peronista, kirchnerista y hasta alguno macrista no cumplía con sus obligaciones. Siempre aceitado por la parafernalia mediática que hoy hace un estruendoso silencio o endulza las políticas anti-Estado del gobierno libertario, según le convenga.

Ya no sólo se trata de destruir el empleo, los salarios y la industria nacional. También hay tiempo -y cómplices- para dejar a la deriva a las provincias que requieren la ayuda del Estado nacional para situaciones críticas como los incendios en la Patagonia.

Torres observando el fuego desde el aire.


Mientras tanto, muchos gobernadores siguen entregando casi todo a cambio de casi nada. La media sanción de la suspensión de las PASO en Diputados contó con el invalorable apoyo de legisladores presuntamente “opositores”, inclusive de provincias acuciadas por las llamas o los cráteres de las rutas nacionales que los libertarios no les van a arreglar jamás. Que la rosca no tape el bosque. Porque los baches, seguro que no.

Ahora: ¿cómo puede explicar un legislador opositor patagónico el apoyo a una iniciativa de corte electoral del Gobierno nacional sin siquiera pronunciar la palabra “incendios” en sus discursos en el Cámara? Hay que ser de amianto.

La suspensión de las PASO deberá refrendarse en el Senado. El Gobierno necesita 37 votos (de 72) para sacar la ley. Por ahora tiene unos 25 casi asegurados. Pero se descuenta que contará el apoyo de la nueva fuerza que todo lo puede: el “dialoguismo”.

Amianto para todos.

Fechas para agendar

Las elecciones parlamentarias están lejos pero no tanto. El cronograma electoral comenzar oficialmente el 29 de abril, con el cierre de novedades del registro de electores. El 7 de agosto (80 días antes de las elecciones) será la constitución de alianzas y confederaciones políticas. Y diez días después, el 17 de agosto, la fecha límite para el registro de candidatos y la oficialización de listas, además del comienzo formal de la campaña electoral.

Las elecciones (si se confirma la suspensión de las PASO) serán el domingo 26 de octubre y, por primera vez, con boleta única en todo el país.

La Cámara de Diputados renovará a la mitad de sus integrantes (127 diputados) y el Senado a un tercio de sus miembros (24 senadores). En el caso de Chubut, se renovarán en este turno sólo dos bancas de diputados nacionales, que hoy ocupan la macrista Ana Clara Romero y la peronista díscola Eugenia Alianiello.

Desdoblados

El panorama nacional está complicado porque varias provincias, como Chaco, Santa Fe, Salta, San Luis y CABA ya definieron desdoblar sus elecciones locales de la nacional. En la duda está la Provincia de Buenos Aires, que podría seguir el mismo camino.

El tema tiene varias aristas, pero dos contundentes: en varias de esas provincias (como Buenos Aires), se ven obligadas a desdoblar porque no adhirieron a la boleta única que impulsaron en octubre del año pasado Milei, Macri y sus aliados radicales y de la Coalición Cívica (con el apoyo de tres diputados chubutenes: el libertario César Treffinger; la siempre dispuesta a ayudar a LLA, Ana Clara Romero; y el inescrutable Jorge “Loma” Ávila, que va de un lado al otro del escenario político sin despeinarse), por lo que organizar un domingo de elecciones en donde la gente deba votar con dos sistemas distintos en un mismo cuarto oscuro, era como mínimo un caos.

La estrategia de algunos gobernadores también es previsora: tratan de separar sus elecciones locales de la nacional porque si las encuestas persisten en marcar que Milei sigue teniendo un fuerte apoyo social, aunque no vaya en ninguna boleta podría terminar siendo un elector influyente.

Visita. Torres, Sastre y el titular de la APPM, Diego Pérez.

La dinámica chubutense

Chubut no tiene que elegir cargos locales, por lo que no existe la posibilidad de desdoblar las elecciones y todos los sectores tendrán que ir en octubre a tratar de quedarse con una o, menos probable, las dos bancas que estarán en juego.

El escenario es complejo y de difícil resolución. Sobre todo para el gobernador Nacho Torres, que pondrá en juego parte de la construcción política que ha realizado hasta ahora.

Torres le esquiva a una alianza oficial con La Libertad Avanza de Milei, algo que no sería una construcción propia sino una mochila de plomo generada por Mauricio Macri.

Prefiere, en cambio, ir por las “tres vías” -como lo llaman en la jerga interna-, es decir, con candidatos propios, separados de los libertarios de Milei y dejando como tercera opción al peronismo.

Para eso, el gobernador teje una alianza heterogénea que incluya a sectores libertarios locales que no abrevan en el vaso de agua que usa como fuente Treffinger, el empresario que desde su banca y con actitudes serviles hacia Karina Milei se garantizó el control de la franquicia de LLA en Chubut. De última, repartir las dos bancas entre Despierta Chubut y LLA garantizaría dejar afuera de todo al peronismo kirchnerista, que maneja el sello del PJ en Chubut y es el enemigo común.

Por eso, la opción de que Torres y Treffinger tengan que ir juntos en una alianza es poco probable. Con “dos vías”, las posibilidades del PJ crecerían considerablemente desde la nada misma. Además de que se detestan, se les dificultaría encauzar la ola de votos que se necesitan para ganar las dos bancas con una sola boleta.

Torres no puede rosquear a tiempo completo como otros porque en el medio tiene que gestionar con una caja exigua y una herencia financiera pesada. Pero tampoco se puede soslayar que es un animal político que no da puntada sin hilo y que terminará de armar una oferta electoral que lo tenga a él como gran elector.

Quién mejor que él para contraponerse a otra figura fuerte como Milei.

Armado interno

Para eso, tiene que tejer con casi todos los sectores. La última semana, por ejemplo, se mostró codo a codo con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, un viejo aliado. En ese contexto, le dio un sonoro reto público al titular de la Administración Portuaria local, Diego Pérez, por los altos costos del muelle local. Pérez es un “nachista” que tenía como horizonte destronar a la dinastía de los Sastre, pero ahora entró en un mar de dudas. ¿Hay alguna señal en estas movidas que ubiquen al intendente portuario en una boleta de cara a octubre? Chi lo sa.

Del otro lado, los libertarios creen tener muchos votos en Chubut pero capitalizarlos no será sencillo. Sobre todo, si el encargado de gerenciar esa cruzada es Treffinger, que sólo se ha encargado repartir pequeñas cuotas de poder (básicamente, cargos en organismos estatales) sin construir nada en el camino.

Tanto, que hasta se dice que sigue con la idea de poner de candidato a diputado nacional a su hijo, Juan Valentín Treffinger Saracho, que hoy es asesor suyo en el despacho de Diputados. ¿Casta? ¿Cuál casta?

Treffinger y "El Jefe" Karina.

Algunos creen que Karina Milei y Martín Menem, los gerentes políticos de LLA, no dejarán que Treffinger siga manejando el partido como si fuera la agencia local de la firma Autocrédito, de la que el diputado es representante hace más de 15 años, ni de la financiera que cambia cheques en Comodoro Rivadavia y que muchos le adjudican. Cuánta maldad infundada.

Por eso aparecen en el horizonte otros jugadores menos pensados, como el periodista cordillerano Ricardo Bustos, un liberal de derecha que se vanagloria de sus posiciones extremas y de su discurso “anti Estado”, que empezó a militar con ahínco en La Libertad Avanza de Esquel.

“¿Quién mejor que él para ser candidato? Si a la derecha de Ricardo sólo está la pared”, dicen algunos dirigentes de la LLV que prefieren el anonimato por temor a las represalias de Treffinger.

El factor Othar

Otro que apareció en las últimas semanas a dar algunas señales fuertes fue el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili. Después de soportar algunas operaciones de sectores del peronismo que preferían que “no arranque”, el hombre del sombrero salió de su habitual mesura y empezó a caminar el territorio. Acompañó a Sastre en la apertura del año legislativo en Madryn, tomó un café con Carlos Eliceche y pasó a saludar al gobernador Torres por Rawson.

En el medio, dijo que trabaja para construir un “espacio amplio” y se dispararon las especulaciones electorales. Algunos salieron a criticarlo porque parecía saltar al “nachismo”; otros, lo llamaron para felicitarlo por la idea y pidieron sumarse.

Othar y su "frente de gestión".

Othar aclaró en una entrevista exclusiva con Jornada y Cadena Tiempo que estaba hablando de armar con otros intendentes “un frente de gestión por Chubut, no uno electoral”, y que quien debe liderar la defensa de los intereses de la provincia es el gobernador. “Debemos estar todos, aun con las diferencias ideológicas, defendiendo un mismo proyecto de provincia”, pidió.

Igual, para que se note que no es un tiro al pichón, Othar volvió este sábado a la zona del Valle. Se reunió con el intendente de Rawson, Damián Biss, y este domingo pensaba acompañar a Gustavo Sastre en el recital de Q’ Lokura en Puerto Madryn (que finalmente fue suspendido), y volverá a verse con Nacho.

Si hay que construir, que se note.


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
Editorial / Deshojando la margarita
02 FEB 2025 - 17:04
POLÍTICA
Editorial / El silencio de los corderos
25 ENE 2025 - 21:30
POLÍTICA
Editorial / Mucho humo, poco asado
11 ENE 2025 - 21:30