Editorial / Deshojando la margarita

Torres no se puede dar el lujo de no hacer una buena elección de medio término y teje un frente electoral entre el macrismo, los radicales, los peronistas no kirchneristas y los libertarios antiTreffinger.

Pensativo. Gobernador Nacho Torres. (Foto Matías Baglietto / Reuters)
01 FEB 2025 - 12:35 | Actualizado 01 FEB 2025 - 21:30

Al gobernador Nacho Torres le gusta moverse rápido. A veces, por la banquina. Sobre todo, si el entorno lo puede complicar. Lo hizo en su meteórica carrera política, esa que lo depositó en pocos años desde un cargo burocrático en el PAMI local hasta la gobernación de Chubut, previo paso fugaz por la Cámara de Diputados y el Senado.

Todo lo hizo gracias a su irrefrenable vocación de poder y, también hay que decirlo, como consecuencia del festival de errores no forzados que cometieron el peronismo y el radicalismo. Los primeros abandonaron a sus bases históricas y siguieron tocando los violines en la cubierta de un barco que, como el Titanic, se los llevó al fondo del mar.

Los expertos en republicanismo y otras yerbas le entregaron su estructura partidaria que, pese a estar más de dos décadas en el subsuelo, renació para ayudar sin demasiadas condiciones al único que podía devolverlos al calor del poder. Lo consiguieron, pero desde entonces nunca han dejado de estar un paso atrás de Torres. Son una compañía necesaria, no un aliado con voz y voto.

Por primera vez en su ascendente carrera, Torres enfrentará este año una barrera difícil de saltar: el voto libertario. Muchos de los que lo votaron en julio de 2023 para que sea gobernador, dos semanas después, en las PASO de las presidenciales de aquel año, llenaron las urnas de boletas con la cara de Javier Milei. El desdoblamiento de las elecciones -impulsado por el peronismo- terminó beneficiando a Torres, que evitó por quince días quedar en el medio de la ola de votos que cosechó Milei.

Desde entonces, su relación con los libertarios fue variando según las circunstancias. De ser un enemigo al que los trolls libertarios hostigaron sin piedad en las redes sociales, pasó a ser un gobernador “dialoguista” con buena sintonía con la Casa Rosada. Sin escalas.

Ahora, el problema de Torres no parece ser Milei solamente, sino Mauricio Macri con su denodada lucha por no quedarse sin poder. Al chubutense le pesa cada vez más quedar atado a los caprichos de Macri con Milei, sobre todo porque cualquier decisión que termine tomando el expresidente lo puede condicionar en su plan de construcción de poder propio.

Macri, Torres y la Mesa del PRO, esta semana. Quieren suspender las PASO.


Mis libertarios, tus libertarios

Torres no quiere hacer una alianza con La Libertad Avanza porque lo ordene Macri. Ni tampoco quiere hacer como otros macristas de paladar negro que no tienen empacho en probar todos los días el trampolín que los llevará, más temprano que tarde, al bando libertario. Bullrich fue la primera. Luis Juez y Diego Santilli están con un pie afuera. Pero la cola es larga.

Torres piensa y mueve fichas para avanzar en una alianza con los “libertarios” de Chubut que alguna vez se encolumnaron detrás de Milei y hace tiempo le responden sin fisuras al gobernador.

Por ejemplo, la ministra de Producción y excomisaria, Laura Mirantes; el subsecretario de Pesca y conductor de máquinas navales, Diego Brandán; el diputado provincial Daniel Casal, experonista y creador del exagerado “Día de la Reafirmación y Defensa de la Autonomía Federal de la Provincia del Chubut”, al que muchos llaman irónicamente “El Día de Nacho”; y en menor medida otros dos legisladores provinciales que no han molestado y han ayudado al oficialismo, como son Marcelo Rubia y Andrea Toro, que todavía dicen pertenecer al Partido Independiente de Chubut (PICh).

Otro libertario de pico, el ingeniero trelewense radicado en Puerto Madryn después de algunas experiencias fallidas en el sector de la construcción, Guillermo Espada James, fue designado oficialmente el viernes al frente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Aliados. Sastre y Espada James.

La llegada de Espada James al Gabinete tiene que ver con su razonable desempeño electoral en la última elección para la intendencia de la ciudad portuaria, que lo tuvo como candidato de LLA. Pero antes de que el cuerpo se enfríe, se pasó al sastrismo como funcionario municipal.

Su desembarco en el IPV puede ser interpretado como la suma de un “libertario” pero también como un nuevo acuerdo con Gustavo y Ricardo Sastre, dos viejos aliados del gobernador.

El peso (relativo) de las encuestas

El gobernador tuvo que ver en los últimas días dos encuestas que lo hicieron masticar bronca. Por un lado, la que divulgó el dueño del sello de La Libertad Avanza en Chubut, el inefable diputado nacional César Treffinger, que tiene una inquina personal con Torres y no parece estar dispuesto a que el gobernador se alimente del voto de Milei en las próximas elecciones.

Treffinger filtró cuadros de una encuesta de la consultora Mercados & Estrategia, basada en Río Negro y cercana a los intereses libertarios, que asegura que la mayoría del electorado chubutense sigue estando dispuesto a votar por los candidatos a diputados nacionales de LLA de Javier Milei (31,2%) y apenas un 13,9% a los candidatos de una alianza entre el PRO, LLA y la UCR liderada por Nacho Torres.

Sin embargo, el empresario comodorense que se sienta en la Cámara de Diputados para legislar para Milei, no para los chubutenses, no mostró otro cuadro de esa misma encuesta en el que no queda muy bien parado: tiene apenas 30,8% de imagen positiva contra 48,3% de negativa. Un pillo.

En ese mismo cuadro, Milei le lleva casi 7 puntos de imagen positiva a Torres y el chubutense lo supera por más de 6 puntos en la imagen negativa.

El trabajo incluye un análisis de la retórica de Torres generado por Inteligencia Artificial (IA), que resume las palabras, en diferentes tamaños, que representan la “nube de sentimientos” sobre el gobernador de Chubut.


Treffinger juega en contra de una alianza con Torres. En eso coincide con Torres. Ninguno de los dos quisiera soportar al otro en un acuerdo electoral.

Sin embargo, el gobernador no se puede dar el lujo de no hacer una buena elección de medio término y teje puertas adentro un frente electoral entre el macrismo, los radicales, los peronistas no kirchneristas y los libertarios antiTreffinger.

A diferencia de otras provinciasque tienen elecciones locales y van a desdoblar suscomiciospara evitar que una ola a favor deMilei les complique el frente interno, Chubut no tiene opción y deberá ir a las urnas el 3 de agosto si se mantienen las PASO, y el 26 de octubre para elegir a dos diputados nacionales.

El riesgo es alto porque el único que tiene mucho para perder es el gobernador. De cómo termine acomodando su tablero electoral dependerá en buena parte no sólo el resultado de las elecciones parlamentarias en Chubut sino los próximos dos años de gestión de Torres en la Provincia.

Milei vs. Nacho

La semana pasada se publicó otra encuesta que demostraría que el poder electoral de Milei sigue siendo un problema para el resto de los sectores políticos, a pesar de la destrucción masiva del empleo, la industria argentina y de muchos derechos sociales.

El trabajo lo elaboró la influyente Management & Fit, que asegura que La Libertad Avanza se posiciona como el partido con mayor intención de votos a nivel nacional de cara a las próximas elecciones legislativas, inclusive en la provincia de Buenos Aires; mientras que el kirchnerismo ocupa el segundo lugar y el PRO cae en las mediciones.


El estudio reveló, entre otros puntos, que Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país, con una valoración positiva del 47,2%, 6,6 puntos más que la negativa.

En ese escenario, queda en evidencia que la construcción nacional de Torres todavía tiene mucho camino por recorrer, a pesar de la agitada agenda y de la inversión en medios que sigue haciendo el gobernador en la Ciudad de Buenos Aires, inclusive desde antes de asumir: su imagen positiva es de sólo 9,8% y la negativa de 17,7%.

Lo más llamativo es el nivel de desconocimiento del electorado nacional sobre la figura de Nacho: 41%, el más alto entre la docena de dirigentes que midió Management & Fit.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Pensativo. Gobernador Nacho Torres. (Foto Matías Baglietto / Reuters)
01 FEB 2025 - 12:35

Al gobernador Nacho Torres le gusta moverse rápido. A veces, por la banquina. Sobre todo, si el entorno lo puede complicar. Lo hizo en su meteórica carrera política, esa que lo depositó en pocos años desde un cargo burocrático en el PAMI local hasta la gobernación de Chubut, previo paso fugaz por la Cámara de Diputados y el Senado.

Todo lo hizo gracias a su irrefrenable vocación de poder y, también hay que decirlo, como consecuencia del festival de errores no forzados que cometieron el peronismo y el radicalismo. Los primeros abandonaron a sus bases históricas y siguieron tocando los violines en la cubierta de un barco que, como el Titanic, se los llevó al fondo del mar.

Los expertos en republicanismo y otras yerbas le entregaron su estructura partidaria que, pese a estar más de dos décadas en el subsuelo, renació para ayudar sin demasiadas condiciones al único que podía devolverlos al calor del poder. Lo consiguieron, pero desde entonces nunca han dejado de estar un paso atrás de Torres. Son una compañía necesaria, no un aliado con voz y voto.

Por primera vez en su ascendente carrera, Torres enfrentará este año una barrera difícil de saltar: el voto libertario. Muchos de los que lo votaron en julio de 2023 para que sea gobernador, dos semanas después, en las PASO de las presidenciales de aquel año, llenaron las urnas de boletas con la cara de Javier Milei. El desdoblamiento de las elecciones -impulsado por el peronismo- terminó beneficiando a Torres, que evitó por quince días quedar en el medio de la ola de votos que cosechó Milei.

Desde entonces, su relación con los libertarios fue variando según las circunstancias. De ser un enemigo al que los trolls libertarios hostigaron sin piedad en las redes sociales, pasó a ser un gobernador “dialoguista” con buena sintonía con la Casa Rosada. Sin escalas.

Ahora, el problema de Torres no parece ser Milei solamente, sino Mauricio Macri con su denodada lucha por no quedarse sin poder. Al chubutense le pesa cada vez más quedar atado a los caprichos de Macri con Milei, sobre todo porque cualquier decisión que termine tomando el expresidente lo puede condicionar en su plan de construcción de poder propio.

Macri, Torres y la Mesa del PRO, esta semana. Quieren suspender las PASO.


Mis libertarios, tus libertarios

Torres no quiere hacer una alianza con La Libertad Avanza porque lo ordene Macri. Ni tampoco quiere hacer como otros macristas de paladar negro que no tienen empacho en probar todos los días el trampolín que los llevará, más temprano que tarde, al bando libertario. Bullrich fue la primera. Luis Juez y Diego Santilli están con un pie afuera. Pero la cola es larga.

Torres piensa y mueve fichas para avanzar en una alianza con los “libertarios” de Chubut que alguna vez se encolumnaron detrás de Milei y hace tiempo le responden sin fisuras al gobernador.

Por ejemplo, la ministra de Producción y excomisaria, Laura Mirantes; el subsecretario de Pesca y conductor de máquinas navales, Diego Brandán; el diputado provincial Daniel Casal, experonista y creador del exagerado “Día de la Reafirmación y Defensa de la Autonomía Federal de la Provincia del Chubut”, al que muchos llaman irónicamente “El Día de Nacho”; y en menor medida otros dos legisladores provinciales que no han molestado y han ayudado al oficialismo, como son Marcelo Rubia y Andrea Toro, que todavía dicen pertenecer al Partido Independiente de Chubut (PICh).

Otro libertario de pico, el ingeniero trelewense radicado en Puerto Madryn después de algunas experiencias fallidas en el sector de la construcción, Guillermo Espada James, fue designado oficialmente el viernes al frente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Aliados. Sastre y Espada James.

La llegada de Espada James al Gabinete tiene que ver con su razonable desempeño electoral en la última elección para la intendencia de la ciudad portuaria, que lo tuvo como candidato de LLA. Pero antes de que el cuerpo se enfríe, se pasó al sastrismo como funcionario municipal.

Su desembarco en el IPV puede ser interpretado como la suma de un “libertario” pero también como un nuevo acuerdo con Gustavo y Ricardo Sastre, dos viejos aliados del gobernador.

El peso (relativo) de las encuestas

El gobernador tuvo que ver en los últimas días dos encuestas que lo hicieron masticar bronca. Por un lado, la que divulgó el dueño del sello de La Libertad Avanza en Chubut, el inefable diputado nacional César Treffinger, que tiene una inquina personal con Torres y no parece estar dispuesto a que el gobernador se alimente del voto de Milei en las próximas elecciones.

Treffinger filtró cuadros de una encuesta de la consultora Mercados & Estrategia, basada en Río Negro y cercana a los intereses libertarios, que asegura que la mayoría del electorado chubutense sigue estando dispuesto a votar por los candidatos a diputados nacionales de LLA de Javier Milei (31,2%) y apenas un 13,9% a los candidatos de una alianza entre el PRO, LLA y la UCR liderada por Nacho Torres.

Sin embargo, el empresario comodorense que se sienta en la Cámara de Diputados para legislar para Milei, no para los chubutenses, no mostró otro cuadro de esa misma encuesta en el que no queda muy bien parado: tiene apenas 30,8% de imagen positiva contra 48,3% de negativa. Un pillo.

En ese mismo cuadro, Milei le lleva casi 7 puntos de imagen positiva a Torres y el chubutense lo supera por más de 6 puntos en la imagen negativa.

El trabajo incluye un análisis de la retórica de Torres generado por Inteligencia Artificial (IA), que resume las palabras, en diferentes tamaños, que representan la “nube de sentimientos” sobre el gobernador de Chubut.


Treffinger juega en contra de una alianza con Torres. En eso coincide con Torres. Ninguno de los dos quisiera soportar al otro en un acuerdo electoral.

Sin embargo, el gobernador no se puede dar el lujo de no hacer una buena elección de medio término y teje puertas adentro un frente electoral entre el macrismo, los radicales, los peronistas no kirchneristas y los libertarios antiTreffinger.

A diferencia de otras provinciasque tienen elecciones locales y van a desdoblar suscomiciospara evitar que una ola a favor deMilei les complique el frente interno, Chubut no tiene opción y deberá ir a las urnas el 3 de agosto si se mantienen las PASO, y el 26 de octubre para elegir a dos diputados nacionales.

El riesgo es alto porque el único que tiene mucho para perder es el gobernador. De cómo termine acomodando su tablero electoral dependerá en buena parte no sólo el resultado de las elecciones parlamentarias en Chubut sino los próximos dos años de gestión de Torres en la Provincia.

Milei vs. Nacho

La semana pasada se publicó otra encuesta que demostraría que el poder electoral de Milei sigue siendo un problema para el resto de los sectores políticos, a pesar de la destrucción masiva del empleo, la industria argentina y de muchos derechos sociales.

El trabajo lo elaboró la influyente Management & Fit, que asegura que La Libertad Avanza se posiciona como el partido con mayor intención de votos a nivel nacional de cara a las próximas elecciones legislativas, inclusive en la provincia de Buenos Aires; mientras que el kirchnerismo ocupa el segundo lugar y el PRO cae en las mediciones.


El estudio reveló, entre otros puntos, que Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país, con una valoración positiva del 47,2%, 6,6 puntos más que la negativa.

En ese escenario, queda en evidencia que la construcción nacional de Torres todavía tiene mucho camino por recorrer, a pesar de la agitada agenda y de la inversión en medios que sigue haciendo el gobernador en la Ciudad de Buenos Aires, inclusive desde antes de asumir: su imagen positiva es de sólo 9,8% y la negativa de 17,7%.

Lo más llamativo es el nivel de desconocimiento del electorado nacional sobre la figura de Nacho: 41%, el más alto entre la docena de dirigentes que midió Management & Fit.


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
Editorial / El silencio de los corderos
25 ENE 2025 - 21:30
POLÍTICA
Editorial / Mucho humo, poco asado
11 ENE 2025 - 21:30