Reconocimientos para el trabajo de alumnos universitarios

Se entregaron reconocimientos a los proyectos finalistas de las Olimpiadas 2025 de Desarrollo Económico, Social y Productivo. La actividad se enmarca en un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Ministerio de Educación de la provincia.

20 NOV 2025 - 21:02 | Actualizado 20 NOV 2025 - 21:13

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco reconoció a los proyectos finalistas de las Olimpiadas 2025 de Desarrollo Económico, Social y Productivo. Fue este jueves en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Puerto Madryn.

La competencia busca premiar a los estudiantes de secundarias de toda la provincia que propongan ideas innovadoras de negocios para el desarrollo regional. Los primeros tres puestos fueron reconocidos con tres tablets para cada institución.

La actividad se enmarca en un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Ministerio de Educación de la provincia. En la oportunidad se hizo presente el Director General de Educación Secundaria de la provincia, Martín Larmeu, junto al decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Facundo Ball.

El proyecto ganador fue Livia, de desarrollo de detergente para vajilla y jabón para ropa (Trelew). En segundo lugar, quedó la iniciativa de alfajores de algas (Camarones). Y tercero puesto fue para el desarrollo de Ecogírgolas en base a hongos (Gualjaina).



Los 10 proyectos finalistas

Los 10 proyectos que llegaron a la instancia final con presentación de plan de negocio y prototipo fueron: Harina de alpataco (Dolavon); Ecogirgolas (hongos, Gualjaina); KM cerveza artesanal (Esquel); Alfajor de algas (Camarones); Repilche (Economía Circular, Trelew), Energytiles (baldosas piezoeléctricas, Comodoro), Ecokineticks (baldosas piezoeléctricas, Comodoro), Pulvifruit (Puerto Madryn); Elixir Dorado (jabón de miel y lavanda, El Maitén); Livia (detergente para vajilla y jabón líquido para ropa, Trelew).

Entre los objetivos institucionales se persigue acercar los estudiantes de Nivel Medio a la Educación Universitaria y generar vínculos con docentes de nivel medio que reduzcan la brecha identificada en el proceso de acceso del estudiantado a la Educación Universitaria.

Los jurados que definieron los proyectos ganadores de las Olimpiadas estuvieron conformados por Andrea Luna (Cámara de Comercio del Este del Chubut), Gabriela Pastore y Santiago Raynoldi (CAMAD) y María de los Ángeles Garipe (CIMA).

20 NOV 2025 - 21:02

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco reconoció a los proyectos finalistas de las Olimpiadas 2025 de Desarrollo Económico, Social y Productivo. Fue este jueves en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Puerto Madryn.

La competencia busca premiar a los estudiantes de secundarias de toda la provincia que propongan ideas innovadoras de negocios para el desarrollo regional. Los primeros tres puestos fueron reconocidos con tres tablets para cada institución.

La actividad se enmarca en un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Ministerio de Educación de la provincia. En la oportunidad se hizo presente el Director General de Educación Secundaria de la provincia, Martín Larmeu, junto al decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Facundo Ball.

El proyecto ganador fue Livia, de desarrollo de detergente para vajilla y jabón para ropa (Trelew). En segundo lugar, quedó la iniciativa de alfajores de algas (Camarones). Y tercero puesto fue para el desarrollo de Ecogírgolas en base a hongos (Gualjaina).



Los 10 proyectos finalistas

Los 10 proyectos que llegaron a la instancia final con presentación de plan de negocio y prototipo fueron: Harina de alpataco (Dolavon); Ecogirgolas (hongos, Gualjaina); KM cerveza artesanal (Esquel); Alfajor de algas (Camarones); Repilche (Economía Circular, Trelew), Energytiles (baldosas piezoeléctricas, Comodoro), Ecokineticks (baldosas piezoeléctricas, Comodoro), Pulvifruit (Puerto Madryn); Elixir Dorado (jabón de miel y lavanda, El Maitén); Livia (detergente para vajilla y jabón líquido para ropa, Trelew).

Entre los objetivos institucionales se persigue acercar los estudiantes de Nivel Medio a la Educación Universitaria y generar vínculos con docentes de nivel medio que reduzcan la brecha identificada en el proceso de acceso del estudiantado a la Educación Universitaria.

Los jurados que definieron los proyectos ganadores de las Olimpiadas estuvieron conformados por Andrea Luna (Cámara de Comercio del Este del Chubut), Gabriela Pastore y Santiago Raynoldi (CAMAD) y María de los Ángeles Garipe (CIMA).