Fuerte reclamo de la Cooperativa al municipio por el OMRESP

El interventor Bourdieu se la envió al intendente Merino en virtud de que el organismo regulador pretende dejar sin efecto un método de actualización de costos que se usa para actualizar la tarifa eléctrica. Le pide al jefe comunal que “desasne” a los integrantes y advierte que podría haber “acciones judiciales”.

Facsímil de la nota de Bourdieu a Merino.
28 JUL 2025 - 10:26 | Actualizado 28 JUL 2025 - 10:42

En una fuerte nota dirigida al intendente de Trelew, Gerardo Merino, el interventor judicial de la Cooperativa de Trelew, Matías Bourdieu, reclamó al municipio que intervenga ante la decisión del Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP) de desconocer al Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC) como método de ajuste de la tarifa de electricidad.

“Nos dirigimos a Ud. en virtud de la nota recibida remitida a esta Cooperativa por parte del OMRESP que se adjunta a la presente. Ponemos de resalto que la postura adoptada por el Organismo Regulador no sólo conspira (una vez más) contra el sostenimiento de los servicios públicos concesionados a esta Cooperativa, sino que padece de graves errores técnicos y jurídicos que, de persistir esa postura en el Municipio, llevará indefectiblemente al planteamiento de nuevos reclamos administrativos y sus consecuentes acciones judiciales”, le advierte el interventor al intendente Merino.

Merino y Bourdieu, en una imagen de archivo.

Y agrega Bourdieu: “La Ordenanza 13.111 no fue otra cosa que un procedimiento parte de la conformación de la voluntad de la Municipalidad para la concertación de un acto jurídico bilateral, como es el Convenio donde se establece el MEC. Una vez celebrado ese Convenio, deja de estar expuesto a merced de cualquier autoridad política o cuerpo legislativo pues, como todo contrato, goza de la protección de la garantía de la propiedad conforme la jurisprudencia de la CSJN”.

La Ordenanzza 13.111 que se utilizaba para el cálculo de costos y fijación de tarifas fue derogada en noviembre del año pasado pero se siguió utilizando para actualizar la tarifa. Pero ahora, el OMRESP cambió de posición, según la Cooperativa: “Así las cosas, la derogación de la ordenanza no puede tener más efectos que una retórica, que lejos de propender al sostenimiento de los servicios públicos, los pone nuevamente en jaque. Sin razones técnicas, y con un alto desconocimiento jurídico, se pretende dejar sin efecto un método de actualización de costos objetivo, basado en índices oficiales y consensuado con el Municipio con la intervención del OMSREP”, le señala Bourdieu a Merino.

En uno de los párrafos más fuertes, el interventor le pide a Merino que “desasne en el sentido expuesto al Órgano Regulador y lo instruya para que podamos dar continuidad a los trámites administrativos necesarios para proceder a la aplicación de los MECS atrasados”.

La nota de Bourdieu está fechada el 17 de julio. Hasta ahora se desconoce si hubo respuesta del municipio.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Facsímil de la nota de Bourdieu a Merino.
28 JUL 2025 - 10:26

En una fuerte nota dirigida al intendente de Trelew, Gerardo Merino, el interventor judicial de la Cooperativa de Trelew, Matías Bourdieu, reclamó al municipio que intervenga ante la decisión del Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (OMRESP) de desconocer al Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC) como método de ajuste de la tarifa de electricidad.

“Nos dirigimos a Ud. en virtud de la nota recibida remitida a esta Cooperativa por parte del OMRESP que se adjunta a la presente. Ponemos de resalto que la postura adoptada por el Organismo Regulador no sólo conspira (una vez más) contra el sostenimiento de los servicios públicos concesionados a esta Cooperativa, sino que padece de graves errores técnicos y jurídicos que, de persistir esa postura en el Municipio, llevará indefectiblemente al planteamiento de nuevos reclamos administrativos y sus consecuentes acciones judiciales”, le advierte el interventor al intendente Merino.

Merino y Bourdieu, en una imagen de archivo.

Y agrega Bourdieu: “La Ordenanza 13.111 no fue otra cosa que un procedimiento parte de la conformación de la voluntad de la Municipalidad para la concertación de un acto jurídico bilateral, como es el Convenio donde se establece el MEC. Una vez celebrado ese Convenio, deja de estar expuesto a merced de cualquier autoridad política o cuerpo legislativo pues, como todo contrato, goza de la protección de la garantía de la propiedad conforme la jurisprudencia de la CSJN”.

La Ordenanzza 13.111 que se utilizaba para el cálculo de costos y fijación de tarifas fue derogada en noviembre del año pasado pero se siguió utilizando para actualizar la tarifa. Pero ahora, el OMRESP cambió de posición, según la Cooperativa: “Así las cosas, la derogación de la ordenanza no puede tener más efectos que una retórica, que lejos de propender al sostenimiento de los servicios públicos, los pone nuevamente en jaque. Sin razones técnicas, y con un alto desconocimiento jurídico, se pretende dejar sin efecto un método de actualización de costos objetivo, basado en índices oficiales y consensuado con el Municipio con la intervención del OMSREP”, le señala Bourdieu a Merino.

En uno de los párrafos más fuertes, el interventor le pide a Merino que “desasne en el sentido expuesto al Órgano Regulador y lo instruya para que podamos dar continuidad a los trámites administrativos necesarios para proceder a la aplicación de los MECS atrasados”.

La nota de Bourdieu está fechada el 17 de julio. Hasta ahora se desconoce si hubo respuesta del municipio.