El mes de julio comienza a cerrarse y con ella las vacaciones de invierno que ha tenido número bajos para Puerto Madryn y que evidencian la preocupación sobre el desarrollo de la temporada de ballenas. El contexto económico y la falta de vuelos son factores que inciden al momento que el visitantedecida acercarse a la ciudad del Golfo a disfrutar de las bellezas naturales.
“La primera quincena de las vacaciones de invierno no llegó al 30 por ciento de ocupación.
Levantó un poquito esta semana con las vacaciones de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires” dijo el prestador turístico, quien aclaró que “los niveles son bajos”.
Las razones que pueden haber influido en esta caída en el movimiento turístico encuentra una explicación en que “mucha gente se fue al exterior, al problema económico y a los pocos vuelos que tenemos” afirmó Cruz.
Los niveles actuales de ocupación que está teniendo Puerto Madryn para vacaciones de invierno están por debajo de la media histórica y, difícilmente, se puedan alcanzar. “No creo que lleguemos al 50 por ciento en esta última etapa, estaremos entre el 40 por ciento y 45 por ciento a lo sumo”, señaló el miembro de la Asociación de Agencias de Viajes.
En la última semana comenzó a apreciarse un movimiento mayor de personas de otros puntos del país, aunque es valores menores a los que históricamente ha manejado el destino para esta época del año.
La salida de los argentinos a los países limítrofes es uno de los factores que ha incidido, así como la falta de conectividad con provincias que son nodos para la atracción de visitantes. “El vuelo de Córdoba, que funcionaba muy bien, también nos afectó. Estamos complicados con los vuelos, y la ruta atlántica parece que hay que olvidarse de ella” comentó Saúl Cruz.
Más allá de la presencia de vuelos a la comarca los horarios no terminan de ser satisfactorios para los visitantes, sumado a la tarifa que es alta para una escapada de algunos días.
“Seguimos peleándola, pero siempre remando en dulce de leche” sentenció el prestador turístico.
El mes de julio comienza a cerrarse y con ella las vacaciones de invierno que ha tenido número bajos para Puerto Madryn y que evidencian la preocupación sobre el desarrollo de la temporada de ballenas. El contexto económico y la falta de vuelos son factores que inciden al momento que el visitantedecida acercarse a la ciudad del Golfo a disfrutar de las bellezas naturales.
“La primera quincena de las vacaciones de invierno no llegó al 30 por ciento de ocupación.
Levantó un poquito esta semana con las vacaciones de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires” dijo el prestador turístico, quien aclaró que “los niveles son bajos”.
Las razones que pueden haber influido en esta caída en el movimiento turístico encuentra una explicación en que “mucha gente se fue al exterior, al problema económico y a los pocos vuelos que tenemos” afirmó Cruz.
Los niveles actuales de ocupación que está teniendo Puerto Madryn para vacaciones de invierno están por debajo de la media histórica y, difícilmente, se puedan alcanzar. “No creo que lleguemos al 50 por ciento en esta última etapa, estaremos entre el 40 por ciento y 45 por ciento a lo sumo”, señaló el miembro de la Asociación de Agencias de Viajes.
En la última semana comenzó a apreciarse un movimiento mayor de personas de otros puntos del país, aunque es valores menores a los que históricamente ha manejado el destino para esta época del año.
La salida de los argentinos a los países limítrofes es uno de los factores que ha incidido, así como la falta de conectividad con provincias que son nodos para la atracción de visitantes. “El vuelo de Córdoba, que funcionaba muy bien, también nos afectó. Estamos complicados con los vuelos, y la ruta atlántica parece que hay que olvidarse de ella” comentó Saúl Cruz.
Más allá de la presencia de vuelos a la comarca los horarios no terminan de ser satisfactorios para los visitantes, sumado a la tarifa que es alta para una escapada de algunos días.
“Seguimos peleándola, pero siempre remando en dulce de leche” sentenció el prestador turístico.