Servicoop bajó el pulgar a la ordenanza para los electrodependientes

Su presidente dijo que no es el momento y que se estaría generando una deuda a los socios. Reiteró que la premisa de la empresa es cumplir con Cammesa. Y recordó que Servicoop ya tiene una política social para los casos particulares.

20 MAY 2025 - 13:43 | Actualizado 20 MAY 2025 - 17:02

Los concejales de Puerto Madrynse reunieron con el presidente del Consejo de Administración de Servicoop, Esteban Abel, para analizar el proyecto de ordenanza impulsado por Unidos y Organizados que apunta a otorgar un beneficio a las personas que tienen dependencia de la energía para calefaccionarse. La iniciativa apunta a un alivio económico a dichas familias tras la autorización de aumento de tarifas para los servicios dela cooperativa.

Desde la conducción se aclaró que “frente a la justeza que tiene la cooperativa, respecto al último aumento para cumplir con la obligación de Cammesa mensualmente, cualquier instrumentación que tenga que ver con una financiación importante hacia el socio es complicado de sostener”. En este caso se apunta a que la familia financie odifiera el pago de la factura a lo largo de toda la temporada estival.

La posición de Servicoop fue transmitida por su presidente y por los cuadros técnicos que explicaron la ecuación económica financiera que se atraviesa y la proyeccióncon la implementación de la suba de tarifas.

Abel reconoció que “la reunión fue positiva” porque permitió a las autoridades contar a los concejales que “la cooperativa tiene como política social que las personas que tienen dependencia de la energía para calefaccionarse, buscamos la forma de que pueda pagarlo y no se le corta el servicio en casos que no puedan hacer frente a la situación en invierno”.

Detalló que “ya hay un criterio social, por lo cual nos parece que instrumentarlo con una ordenanza termina siendo perjudicial para la cooperativa” porque “cuando le das formato a un sistema de prórrogas, le generás un problema al socio porque empieza a cargar con una deuda muy grande y cuando llegan los días lindos de la primavera resulta que debe todo el invierno y se hace impagable” dijo el presidente de la prestadora de servicios.

“Instrumentar desde afuera un sistema de prórrogas o de perdones realmente es complejo ya que hay que ser muy preciso con la reglamentación”. Dijo que en los ediles “había decepción porque esperaban quepudiéramos dar alguna herramienta que permitiera que esa ordenanza pudiera avanzar”.

Abel aclaró que “no es un momento el de la cooperativa para este tipo de ordenanzas frente a un aumento que fue complejo y que tiene un objetivo preciso que es cumplir con el corriente de Cammesa”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 MAY 2025 - 13:43

Los concejales de Puerto Madrynse reunieron con el presidente del Consejo de Administración de Servicoop, Esteban Abel, para analizar el proyecto de ordenanza impulsado por Unidos y Organizados que apunta a otorgar un beneficio a las personas que tienen dependencia de la energía para calefaccionarse. La iniciativa apunta a un alivio económico a dichas familias tras la autorización de aumento de tarifas para los servicios dela cooperativa.

Desde la conducción se aclaró que “frente a la justeza que tiene la cooperativa, respecto al último aumento para cumplir con la obligación de Cammesa mensualmente, cualquier instrumentación que tenga que ver con una financiación importante hacia el socio es complicado de sostener”. En este caso se apunta a que la familia financie odifiera el pago de la factura a lo largo de toda la temporada estival.

La posición de Servicoop fue transmitida por su presidente y por los cuadros técnicos que explicaron la ecuación económica financiera que se atraviesa y la proyeccióncon la implementación de la suba de tarifas.

Abel reconoció que “la reunión fue positiva” porque permitió a las autoridades contar a los concejales que “la cooperativa tiene como política social que las personas que tienen dependencia de la energía para calefaccionarse, buscamos la forma de que pueda pagarlo y no se le corta el servicio en casos que no puedan hacer frente a la situación en invierno”.

Detalló que “ya hay un criterio social, por lo cual nos parece que instrumentarlo con una ordenanza termina siendo perjudicial para la cooperativa” porque “cuando le das formato a un sistema de prórrogas, le generás un problema al socio porque empieza a cargar con una deuda muy grande y cuando llegan los días lindos de la primavera resulta que debe todo el invierno y se hace impagable” dijo el presidente de la prestadora de servicios.

“Instrumentar desde afuera un sistema de prórrogas o de perdones realmente es complejo ya que hay que ser muy preciso con la reglamentación”. Dijo que en los ediles “había decepción porque esperaban quepudiéramos dar alguna herramienta que permitiera que esa ordenanza pudiera avanzar”.

Abel aclaró que “no es un momento el de la cooperativa para este tipo de ordenanzas frente a un aumento que fue complejo y que tiene un objetivo preciso que es cumplir con el corriente de Cammesa”.