Sastre rechazó un aumento en la tarifa de Servicoop

El intendente Gustavo Sastre reconoció que hay una deuda existente con CAMMESA, pero expresó su desacuerdo con aplicar un ajuste en la tarifa del 20 por ciento como lo solicitó un representante de la entidad. “El aumento nunca me causa gracia”, sentenció.

22 FEB 2025 - 10:54 | Actualizado 22 FEB 2025 - 12:26

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, habló sobre la designación de un veedor del IANES para el consejo de administración de Servicoop y su rechazo a lasolicitud de un representante de CAMMESA de aplicar un ajuste en la tarifa. “El aumento nunca me causa gracia”, indicó.

Veedor designado

En la última semana se anunció la designación de un veedor del IANES en el consejo de administración de Servicoop. La tarea de Juan Manuel Alfonsín será analizar las cuestiones administrativas, de servicios y económicas financieras de la entidad.

El intendente Gustavo Sastre se mostró a favor de la presencia de un veedor para que “pueda observar absolutamente cuál es la situación real” aunque pidió que “sea informada la realidad”.

Sin embargo, planteó que el futuro veedor no puede expresar opiniones o sensaciones sobre la cooperativa y su estado “cuando no lo conocen y cuando hace poco tiempo vinieron representantes del INAES a pedir documentación y quedaron sorprendidos porque, en menos de 24 horas, se le había dado absolutamente todo”.

Más allá de esto, Sastre reiteró que está convencido de que “Servicoop es una de las cooperativas más prolijas y más ordenadas de la provincia. No tengo ningún tipo de dudas”.

Reconoció que hay una deuda existente con Cammesa, “con un reclamo mutuo de las partes, que se tratará de buscar la forma para solucionarlo para que pueda cobrar lo que corresponde el corriente de la factura y seguir buscando un acuerdo de lo adeudado”. Pero insistió en que “el funcionamiento de la cooperativa, más allá de los acuerdos o no que se puedan tener, existe y es palpable”.

Ajuste tarifario

En lo relacionado al pedido público que el representante de Cammesa hizo para que la tarifa se ajuste el 20 por ciento, el intendente tuvo una posición diferente y expresó su total rechazo.

“No estoy de acuerdo. Hemos venido hablando con la conducción y con los concejales del tema de mantener los importes que vienen en las facturas, más allá que hay una tabla polinómica que se maneja de manera automática. La que me sorprendió fue cuando uno de los primeros temas que planteó fue que mínimamente tenía que poner por encima de la tarifa un 20 por ciento más”.

Sastre remarcó que “el aumento nunca me causa gracia. Hay veces que no quedan alternativas y hay que aceptarlas porque sabemos que si no ponemos en riesgo la cuestión de servicio” aunque explicó que “ahora los servicios están funcionando en parámetros normales y no encuentro el porqué de seguir buscando un incremento que lo único que garantizara es poder cobrar su propia factura de Cammesa”.

Gustavo Sastre reiteró que se considera “un defensor del cooperativismo” aunque aclaró: “Me voy a parar de la vereda del lado de que las cosas tienen que funcionar. No voy a convalidar el funcionamiento de una cooperativa si las cosas no funcionan”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 FEB 2025 - 10:54

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, habló sobre la designación de un veedor del IANES para el consejo de administración de Servicoop y su rechazo a lasolicitud de un representante de CAMMESA de aplicar un ajuste en la tarifa. “El aumento nunca me causa gracia”, indicó.

Veedor designado

En la última semana se anunció la designación de un veedor del IANES en el consejo de administración de Servicoop. La tarea de Juan Manuel Alfonsín será analizar las cuestiones administrativas, de servicios y económicas financieras de la entidad.

El intendente Gustavo Sastre se mostró a favor de la presencia de un veedor para que “pueda observar absolutamente cuál es la situación real” aunque pidió que “sea informada la realidad”.

Sin embargo, planteó que el futuro veedor no puede expresar opiniones o sensaciones sobre la cooperativa y su estado “cuando no lo conocen y cuando hace poco tiempo vinieron representantes del INAES a pedir documentación y quedaron sorprendidos porque, en menos de 24 horas, se le había dado absolutamente todo”.

Más allá de esto, Sastre reiteró que está convencido de que “Servicoop es una de las cooperativas más prolijas y más ordenadas de la provincia. No tengo ningún tipo de dudas”.

Reconoció que hay una deuda existente con Cammesa, “con un reclamo mutuo de las partes, que se tratará de buscar la forma para solucionarlo para que pueda cobrar lo que corresponde el corriente de la factura y seguir buscando un acuerdo de lo adeudado”. Pero insistió en que “el funcionamiento de la cooperativa, más allá de los acuerdos o no que se puedan tener, existe y es palpable”.

Ajuste tarifario

En lo relacionado al pedido público que el representante de Cammesa hizo para que la tarifa se ajuste el 20 por ciento, el intendente tuvo una posición diferente y expresó su total rechazo.

“No estoy de acuerdo. Hemos venido hablando con la conducción y con los concejales del tema de mantener los importes que vienen en las facturas, más allá que hay una tabla polinómica que se maneja de manera automática. La que me sorprendió fue cuando uno de los primeros temas que planteó fue que mínimamente tenía que poner por encima de la tarifa un 20 por ciento más”.

Sastre remarcó que “el aumento nunca me causa gracia. Hay veces que no quedan alternativas y hay que aceptarlas porque sabemos que si no ponemos en riesgo la cuestión de servicio” aunque explicó que “ahora los servicios están funcionando en parámetros normales y no encuentro el porqué de seguir buscando un incremento que lo único que garantizara es poder cobrar su propia factura de Cammesa”.

Gustavo Sastre reiteró que se considera “un defensor del cooperativismo” aunque aclaró: “Me voy a parar de la vereda del lado de que las cosas tienen que funcionar. No voy a convalidar el funcionamiento de una cooperativa si las cosas no funcionan”.


NOTICIAS RELACIONADAS