De boca en boca y #Satirita

Dante Bowen cree que Juan Pablo Luque podría ser un buen "vice" cuando él sea gobernador. Quién es la "informante" de Massoni en la Cooperativa de Trelew. Un "trafo" para Cholila que causa revuelo. Y más.

Picante. Bowen eligió entre Sastre, Luque y Coliñir.
26 ABR 2025 - 14:34 | Actualizado 27 ABR 2025 - 23:11

“Si mañana fueras candidato a gobernador, ¿a quién de estos tres elegirías como compañero de fórmula?”, le preguntó Esteban Gallo al intendente de Dolavon y precandidato a diputado nacional por el PJ, Dante Bowen.

El jefe comunal estuvo de visita en “El 5° Elemento”, el programa de entrevistas desacartonadas que el reconocido periodista tiene en Jornada Stream. Las opciones de respuesta eran el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; y el diputado provincial Emanuel Coliñir.

Otros tiempos. Luque y Bowen en Dolavon.

El “Colorado” miró la pantalla en donde estaban las caras de las opciones y no dudó: “Juan Pablo Luque”. Y la siguió: “Juan Pablo sería un muy buen vice mío”, dijo con una sonrisa pícara. Cuando Gallo sugirió un “teléfono para Comodoro”, Bowen reafirmó: “Toralmente”.

Sin perder el tono desacartonado, el intendente de Dolavon admitió que no sabe si Luque “está contento con su candidatura a diputado nacional. No he tenido la oportunidad de hablarlo, habría que preguntárselo a él. No sé qué piensa, pero él ha dicho que no quiere ser candidato a diputado. Creo que quiere ser intendente de nuevo. Puede ser intendente o vicegobernador mío”, sentenció Bowen con la ironía que lo caracteriza.

Cairella, de opereta en opereta

El inefable Mario Cairella, exvicepresidente de la mayorista energética CAMMESA desde comienzos de abril, al que sólo le firmaron un contrato para seguir cobrando hasta junio a cambio de no se sabe qué servicio en la empresa que maneja el Gobierno nacional junto a las principales generadoras del sector, volvió a viajar a Chubut para hacer su habitual raid de prensa en algunos medios muy cercanos al Gobierno provincial y manejarse como si fuera el vocero de algún interés en el sector energético local.

Antes de llegar, Cairella había hecho unas declaraciones que sacudieron el avispero a nivel nacional, cuando intentó instalar la idea de que podría ser el nuevo secretario de Energía de la Nación. No lo dijo, pero tampoco lo desmintió.

Fue en el interesante programa de streaming “Watts Up stream”, que conduce el periodista Esteban Rafele y tiene como columnistas a Luciana Glezer y Fernando Krakowiak. En ese ámbito, en el que se suelen expresar los más influyentes funcionarios y ejecutivos vinculados al sector energético nacional, Cairella bravuconeó: "Por haber hecho las cosas bien (en CAMMESA) apareció otra oportunidad dentro de Energía”, deslizó. Los conductores preguntaron si se trataba de la Secretaría de Energía, pero Cairella se hizo el misterioso.



Lo concreto es que pocos días después, el exvice de CAMMESA volvió a Chubut a bajar línea como si conociera en detalle los entramados de la política chubutenses. Tanto, que la semana pasada un diario del Valle (que no es Jornada), que suele reproducir sin filtro los rumores que hacen correr desde el propio Gobierno provincial, propuso el nombre de Cairella como presidente del Directorio de la (por ahora demorada) Empresa de Energía Chubut (EPECh), algo que Jornada había sugerido en marzo pasado cuando Cairella empezó a hablar del sector energético local con tono de patrón de estancia.

En los últimos días, un intendente le marcó la cancha a Cairella: el madrynense Gustavo Sastre, que se refirió a él con tono de pocos amigos. “No deja de asombrarme lo irrespetuoso que es. Se ha expresado de una manera muy tribunera y me parece que su cargo no amerita ni para eso ni mucho menos para decirme lo que tengo que hacer”, dijo Sastre en relación a las declaraciones de Cairella haciendo lobby para que salga el aumento de tarifa para Servicoop.

El aumento, finalmente, se aprobó en el Concejo Deliberante.

Un “trafo” para Cholila

Hablando de los servicios públicos, en los últimos días trascendió un hecho que causó mucha sorpresa a los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos del Noroeste.

Al parecer, un alto funcionario del área llegó a la zona de la Comarca Andina con un transformador que debía ser instalado “cuanto antes” para solucionar los requerimientos energéticos de la propiedad de un viejo conocido de Cholila, con intereses en la cría de ganado y la venta de verdura (“y de carne podrida”, ironizó uno que conoce el trasfondo de la cuestión).

Sorprendidos, los trabajadores hicieron su trabajo. Igual, recibieron antes un comentario habitual para terminar de convencerlos: “Es un pedido de arriba”, argumentó el funcionario provincial.

Un transformador "a medida" para un empresario de Cholila.


Massoni, su “informante” y los huevos

La semana pasada, el exministro de Seguridad Federico Masssoni se sentó en La Banca del Vecino del Concejo Deliberante de Trelew y se dedicó a despotricar contra la Cooperativa Eléctrica, el gremio y sus trabajadores.

Con datos poco serios, el musculoso abogado pretende volver a los primeros planos de la política luego de perder por paliza la interna de Juntos por el Cambio en 2023 para la intendencia de Trelew, o de quedar tercero en las legislativas nacionales cuando intentó ser senador, con un exiguo 13% de los votos, detrás de Nacho Torres y Carlos Linares.

Lo cierto es que las palabras de Massoni en contra de los trabajadores de la Cooperativa de Trelew causaron mucho malestar. Sobre todo, cuando en varias áreas de la entidad prestataría deservicios aseguran que su actual novia, una contadora de Trelew, es empleada de la Cooperativa.

Inclusive, ya le habría traído problemas porque puertas adentro no son pocos los que la señalan como “la informante” de Massoni.

El exministro, mientras tanto, se sigue diversificando: junto a un socio y a su exesposa, sigue al frente deHuevos Libres S.A., la empresa de venta de huevos que, aseguran, marcha viento en popa.

Los huevos, el nuevo negocio de Massoni.


Calma, radicales

Al siempre medido diputado provincial Sergio Ongarato (JxC) se le ocurrió declarar en la semana que el gobernador Nacho Torres tenía una capacidad de conducción y liderazgo comparable “sólo con la de Das Neves y la de Maestro” e hizo estallar el radicalómetro.

“Diputado Ongarato: Carlos Maestro gobernó con honestidad, austeridad y respeto institucional. Das Neves fundió la provincia y dejó una red de corrupción. Compararlos es inadmisible. Le pido que se retracte. La UCR tiene historia y memoria”, le descerrajó la radical esquelense María Eugenia Estefanía.

Ongarato habló y estalló el "radicalómetro".


Pero no fue la única que discernió con Ongarato. El propio Maestro salió a cuestionar el presunto elogio hacia su persona: “Que me comparen con Das Neves no me parece lo más acertado”, dijo Maestro. “Yo he tenido como gobernador una posición muy fuerte, liderando mi partido, pero eso no me llevó a tener que estar agraviando y atacando a otros sectores, como ha hecho Das Neves”, señaló Maestro.

Martinelli, imputado

Hablando de radicales, el que quedó formalmente imputado por la Justicia fue el madrynense Germán Martinelli. Hace una semana, en esta misma Columna, se informó que Martinelli debía sentarse el jueves 24 de abril en la Oficina Judicial de Puerto Madryn para escuchar una acusación en su contra por el presunto delito de “uso de documento falso”.

Martinelli está acusado por la fiscal general Ivana Berazategui en el marco de una investigación por el presunto uso de documentos falsos en la presentación de avales para la elección de Servicoop del año pasado.

Martinelli, imputado.


La fiscal intervino a instancias de la denuncia que realizó Estella Zusana Soria, vicepresidenta y representante legal de Servicoop. A Martinelli se lo acusa de presentar un “instrumento con contenido apócrifo inserto por él y/o terceras personas en connivencia”. Y agrega: “El listado de avales presenta nombres de asociados que no se corresponde con los DNI insertos, como así también asociados que se encontraban fallecidos desde mucho tiempo anterior al momento de haberse insertado las firmas en dicho listado como aval”, señala textualmente la denuncia.

Para la Fiscalía existía el grado de sospecha necesario para imputar a Martinelli en carácter de autor “del hecho calificado como uso de documento falso”, previsto y reprimido los Artículo 296 del Código Penal. Además de imputarle la “falsificación de documento falso”, previsto y reprimido en el Artículo 292 del Código Penal.

Finalmente, la jueza Patricia Susana Asaro dispuso la apertura de la investigación y ahora la fiscal deberá reunir toda la información necesaria para elevar la causa a juicio.

Audiencia preliminar

Parecía una causa olvidada pero avanzó: el lunes 5 de mayo será la audiencia preliminar para el juicio oral y público contra Osvaldo Sala y otras seis personas. La Fiscalía de Puerto Madryn le imputa al exdirigente justicialista que entre 2015 y 2020 como interventor y titular de la Administración Portuaria de la ciudad del Golfo realizó 308 órdenes de compras direccionadas a 12 proveedores en particular, los cuales fueron beneficiados mediante ese direccionamiento por un monto total de $ 91.859.857,62.

Aunque en el expediente había otros seis imputados, se trata de involucrados con un rol menor en la trama y por eso accedieron a una “probation”, con el acuerdo de la Fiscalía de Estado, la Procuración General y la Oficina Anticorrupción, que avalaron esta suspensión del juicio a prueba.

Osvaldo Sala, extitular de la APPM.


Un concejal crítico

En la sesión de la Legislatura de la semana pasada, la gestión de Nacho Torres tuvo un logro importante ya que consiguió el apoyo de “casi” toda la oposición. Sólo votaron en negativo los diputados Andrea Toro y Santiago Vasconcelos.

Lo que llamó la atención es que un día antes, el concejal de Unión por la Patria de Rawson, Federico González, también en la sesión del Concejo Deliberante capitalino, fue muy crítico sobre este proyecto quejándose de que, en su redacción, no hay precisiones sobre qué porcentaje de los 650 millones de dólares será destinado a las ciudades para obras y que no hay nada establecido de financiamiento para Rawson.

Concejal González, cuestionando a Provincia.


Hizo un paralelismo con el endeudamiento solicitado por Mario Das Neves en 2016, por la misma cantidad de dinero y que se sigue pagando al día de hoy, donde se establecía que era para pagar deuda y hacer obras en ciudades.

Era lógico esperar que, en la sesión del jueves pasado, los diputados provinciales de su mismo partido plantearan dudas semejantes. Sin embargo, nada dijeron al respecto.

Se levantaron suspicacias y hasta comentaron en los pasillos de que, en realidad, González hizo la declaración no consensuando con su partido sino que fue a solicitud de algunos radicales de Rawson que no querían quedar expuestos ante el gobernador.

Casi todos a favor del Gobierno.


Ni Miquelarena sabe qué pasó

El juicio por los incendios en los edificios de la Justicia de Chubut en Rawson sigue generando polémica, tanto por la sentencia como por la investigación. La jueza Eve Ponce, al momento de dictar la culpabilidad de seis de los ocho imputados, hizo un apartado para el Procurador General, Jorge Miquelarena. Le pidió que se investigue nuevamente porque en los videos presentados por la Fiscalía se observan muchas personas generando los daños que no fueron mencionadas en ninguna de las causas.

Procurador Jorge Miquelarena.

El jefe de los Fiscales recogió el guante y solicitó se le reenvíen todos lo recopilado en estos año porque -según dijo- en la investigación por el ataque a la Casa de Gobierno habían logrado identificar a unas 30 personas. Pero después eso quedó en nada. ¿Qué pasó? "Es lo que vamos a tratar de investigar", aseguró a la prensa.

Tatiana vs. Adrián

Relacionado con este tema, aunque en un contexto distinto, la diputada provincial Tatiana Goic (que responde al Sindicato de Camioneros, aunque se sienta dentro del bloque de Arriba Chubut) solicitó en la última sesión que se lleve a juicio a los verdaderos responsables de los destrozos.

Diputada Tatiana Goic.

Y aseguró que quiere ver al exintendente Adrián Maderna sentado en el banquillo de los acusados porque, para ella, hay "autores intelectuales que actuaron desde las sombras para que se queme todo ese día en Rawson".

Se ve que quedó alguna cuenta pendiente entre su jefe político, Jorge Taboada, y el exintendente de Trelew.

#Satirita, por Descartes

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Picante. Bowen eligió entre Sastre, Luque y Coliñir.
26 ABR 2025 - 14:34

“Si mañana fueras candidato a gobernador, ¿a quién de estos tres elegirías como compañero de fórmula?”, le preguntó Esteban Gallo al intendente de Dolavon y precandidato a diputado nacional por el PJ, Dante Bowen.

El jefe comunal estuvo de visita en “El 5° Elemento”, el programa de entrevistas desacartonadas que el reconocido periodista tiene en Jornada Stream. Las opciones de respuesta eran el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; y el diputado provincial Emanuel Coliñir.

Otros tiempos. Luque y Bowen en Dolavon.

El “Colorado” miró la pantalla en donde estaban las caras de las opciones y no dudó: “Juan Pablo Luque”. Y la siguió: “Juan Pablo sería un muy buen vice mío”, dijo con una sonrisa pícara. Cuando Gallo sugirió un “teléfono para Comodoro”, Bowen reafirmó: “Toralmente”.

Sin perder el tono desacartonado, el intendente de Dolavon admitió que no sabe si Luque “está contento con su candidatura a diputado nacional. No he tenido la oportunidad de hablarlo, habría que preguntárselo a él. No sé qué piensa, pero él ha dicho que no quiere ser candidato a diputado. Creo que quiere ser intendente de nuevo. Puede ser intendente o vicegobernador mío”, sentenció Bowen con la ironía que lo caracteriza.

Cairella, de opereta en opereta

El inefable Mario Cairella, exvicepresidente de la mayorista energética CAMMESA desde comienzos de abril, al que sólo le firmaron un contrato para seguir cobrando hasta junio a cambio de no se sabe qué servicio en la empresa que maneja el Gobierno nacional junto a las principales generadoras del sector, volvió a viajar a Chubut para hacer su habitual raid de prensa en algunos medios muy cercanos al Gobierno provincial y manejarse como si fuera el vocero de algún interés en el sector energético local.

Antes de llegar, Cairella había hecho unas declaraciones que sacudieron el avispero a nivel nacional, cuando intentó instalar la idea de que podría ser el nuevo secretario de Energía de la Nación. No lo dijo, pero tampoco lo desmintió.

Fue en el interesante programa de streaming “Watts Up stream”, que conduce el periodista Esteban Rafele y tiene como columnistas a Luciana Glezer y Fernando Krakowiak. En ese ámbito, en el que se suelen expresar los más influyentes funcionarios y ejecutivos vinculados al sector energético nacional, Cairella bravuconeó: "Por haber hecho las cosas bien (en CAMMESA) apareció otra oportunidad dentro de Energía”, deslizó. Los conductores preguntaron si se trataba de la Secretaría de Energía, pero Cairella se hizo el misterioso.



Lo concreto es que pocos días después, el exvice de CAMMESA volvió a Chubut a bajar línea como si conociera en detalle los entramados de la política chubutenses. Tanto, que la semana pasada un diario del Valle (que no es Jornada), que suele reproducir sin filtro los rumores que hacen correr desde el propio Gobierno provincial, propuso el nombre de Cairella como presidente del Directorio de la (por ahora demorada) Empresa de Energía Chubut (EPECh), algo que Jornada había sugerido en marzo pasado cuando Cairella empezó a hablar del sector energético local con tono de patrón de estancia.

En los últimos días, un intendente le marcó la cancha a Cairella: el madrynense Gustavo Sastre, que se refirió a él con tono de pocos amigos. “No deja de asombrarme lo irrespetuoso que es. Se ha expresado de una manera muy tribunera y me parece que su cargo no amerita ni para eso ni mucho menos para decirme lo que tengo que hacer”, dijo Sastre en relación a las declaraciones de Cairella haciendo lobby para que salga el aumento de tarifa para Servicoop.

El aumento, finalmente, se aprobó en el Concejo Deliberante.

Un “trafo” para Cholila

Hablando de los servicios públicos, en los últimos días trascendió un hecho que causó mucha sorpresa a los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos del Noroeste.

Al parecer, un alto funcionario del área llegó a la zona de la Comarca Andina con un transformador que debía ser instalado “cuanto antes” para solucionar los requerimientos energéticos de la propiedad de un viejo conocido de Cholila, con intereses en la cría de ganado y la venta de verdura (“y de carne podrida”, ironizó uno que conoce el trasfondo de la cuestión).

Sorprendidos, los trabajadores hicieron su trabajo. Igual, recibieron antes un comentario habitual para terminar de convencerlos: “Es un pedido de arriba”, argumentó el funcionario provincial.

Un transformador "a medida" para un empresario de Cholila.


Massoni, su “informante” y los huevos

La semana pasada, el exministro de Seguridad Federico Masssoni se sentó en La Banca del Vecino del Concejo Deliberante de Trelew y se dedicó a despotricar contra la Cooperativa Eléctrica, el gremio y sus trabajadores.

Con datos poco serios, el musculoso abogado pretende volver a los primeros planos de la política luego de perder por paliza la interna de Juntos por el Cambio en 2023 para la intendencia de Trelew, o de quedar tercero en las legislativas nacionales cuando intentó ser senador, con un exiguo 13% de los votos, detrás de Nacho Torres y Carlos Linares.

Lo cierto es que las palabras de Massoni en contra de los trabajadores de la Cooperativa de Trelew causaron mucho malestar. Sobre todo, cuando en varias áreas de la entidad prestataría deservicios aseguran que su actual novia, una contadora de Trelew, es empleada de la Cooperativa.

Inclusive, ya le habría traído problemas porque puertas adentro no son pocos los que la señalan como “la informante” de Massoni.

El exministro, mientras tanto, se sigue diversificando: junto a un socio y a su exesposa, sigue al frente deHuevos Libres S.A., la empresa de venta de huevos que, aseguran, marcha viento en popa.

Los huevos, el nuevo negocio de Massoni.


Calma, radicales

Al siempre medido diputado provincial Sergio Ongarato (JxC) se le ocurrió declarar en la semana que el gobernador Nacho Torres tenía una capacidad de conducción y liderazgo comparable “sólo con la de Das Neves y la de Maestro” e hizo estallar el radicalómetro.

“Diputado Ongarato: Carlos Maestro gobernó con honestidad, austeridad y respeto institucional. Das Neves fundió la provincia y dejó una red de corrupción. Compararlos es inadmisible. Le pido que se retracte. La UCR tiene historia y memoria”, le descerrajó la radical esquelense María Eugenia Estefanía.

Ongarato habló y estalló el "radicalómetro".


Pero no fue la única que discernió con Ongarato. El propio Maestro salió a cuestionar el presunto elogio hacia su persona: “Que me comparen con Das Neves no me parece lo más acertado”, dijo Maestro. “Yo he tenido como gobernador una posición muy fuerte, liderando mi partido, pero eso no me llevó a tener que estar agraviando y atacando a otros sectores, como ha hecho Das Neves”, señaló Maestro.

Martinelli, imputado

Hablando de radicales, el que quedó formalmente imputado por la Justicia fue el madrynense Germán Martinelli. Hace una semana, en esta misma Columna, se informó que Martinelli debía sentarse el jueves 24 de abril en la Oficina Judicial de Puerto Madryn para escuchar una acusación en su contra por el presunto delito de “uso de documento falso”.

Martinelli está acusado por la fiscal general Ivana Berazategui en el marco de una investigación por el presunto uso de documentos falsos en la presentación de avales para la elección de Servicoop del año pasado.

Martinelli, imputado.


La fiscal intervino a instancias de la denuncia que realizó Estella Zusana Soria, vicepresidenta y representante legal de Servicoop. A Martinelli se lo acusa de presentar un “instrumento con contenido apócrifo inserto por él y/o terceras personas en connivencia”. Y agrega: “El listado de avales presenta nombres de asociados que no se corresponde con los DNI insertos, como así también asociados que se encontraban fallecidos desde mucho tiempo anterior al momento de haberse insertado las firmas en dicho listado como aval”, señala textualmente la denuncia.

Para la Fiscalía existía el grado de sospecha necesario para imputar a Martinelli en carácter de autor “del hecho calificado como uso de documento falso”, previsto y reprimido los Artículo 296 del Código Penal. Además de imputarle la “falsificación de documento falso”, previsto y reprimido en el Artículo 292 del Código Penal.

Finalmente, la jueza Patricia Susana Asaro dispuso la apertura de la investigación y ahora la fiscal deberá reunir toda la información necesaria para elevar la causa a juicio.

Audiencia preliminar

Parecía una causa olvidada pero avanzó: el lunes 5 de mayo será la audiencia preliminar para el juicio oral y público contra Osvaldo Sala y otras seis personas. La Fiscalía de Puerto Madryn le imputa al exdirigente justicialista que entre 2015 y 2020 como interventor y titular de la Administración Portuaria de la ciudad del Golfo realizó 308 órdenes de compras direccionadas a 12 proveedores en particular, los cuales fueron beneficiados mediante ese direccionamiento por un monto total de $ 91.859.857,62.

Aunque en el expediente había otros seis imputados, se trata de involucrados con un rol menor en la trama y por eso accedieron a una “probation”, con el acuerdo de la Fiscalía de Estado, la Procuración General y la Oficina Anticorrupción, que avalaron esta suspensión del juicio a prueba.

Osvaldo Sala, extitular de la APPM.


Un concejal crítico

En la sesión de la Legislatura de la semana pasada, la gestión de Nacho Torres tuvo un logro importante ya que consiguió el apoyo de “casi” toda la oposición. Sólo votaron en negativo los diputados Andrea Toro y Santiago Vasconcelos.

Lo que llamó la atención es que un día antes, el concejal de Unión por la Patria de Rawson, Federico González, también en la sesión del Concejo Deliberante capitalino, fue muy crítico sobre este proyecto quejándose de que, en su redacción, no hay precisiones sobre qué porcentaje de los 650 millones de dólares será destinado a las ciudades para obras y que no hay nada establecido de financiamiento para Rawson.

Concejal González, cuestionando a Provincia.


Hizo un paralelismo con el endeudamiento solicitado por Mario Das Neves en 2016, por la misma cantidad de dinero y que se sigue pagando al día de hoy, donde se establecía que era para pagar deuda y hacer obras en ciudades.

Era lógico esperar que, en la sesión del jueves pasado, los diputados provinciales de su mismo partido plantearan dudas semejantes. Sin embargo, nada dijeron al respecto.

Se levantaron suspicacias y hasta comentaron en los pasillos de que, en realidad, González hizo la declaración no consensuando con su partido sino que fue a solicitud de algunos radicales de Rawson que no querían quedar expuestos ante el gobernador.

Casi todos a favor del Gobierno.


Ni Miquelarena sabe qué pasó

El juicio por los incendios en los edificios de la Justicia de Chubut en Rawson sigue generando polémica, tanto por la sentencia como por la investigación. La jueza Eve Ponce, al momento de dictar la culpabilidad de seis de los ocho imputados, hizo un apartado para el Procurador General, Jorge Miquelarena. Le pidió que se investigue nuevamente porque en los videos presentados por la Fiscalía se observan muchas personas generando los daños que no fueron mencionadas en ninguna de las causas.

Procurador Jorge Miquelarena.

El jefe de los Fiscales recogió el guante y solicitó se le reenvíen todos lo recopilado en estos año porque -según dijo- en la investigación por el ataque a la Casa de Gobierno habían logrado identificar a unas 30 personas. Pero después eso quedó en nada. ¿Qué pasó? "Es lo que vamos a tratar de investigar", aseguró a la prensa.

Tatiana vs. Adrián

Relacionado con este tema, aunque en un contexto distinto, la diputada provincial Tatiana Goic (que responde al Sindicato de Camioneros, aunque se sienta dentro del bloque de Arriba Chubut) solicitó en la última sesión que se lleve a juicio a los verdaderos responsables de los destrozos.

Diputada Tatiana Goic.

Y aseguró que quiere ver al exintendente Adrián Maderna sentado en el banquillo de los acusados porque, para ella, hay "autores intelectuales que actuaron desde las sombras para que se queme todo ese día en Rawson".

Se ve que quedó alguna cuenta pendiente entre su jefe político, Jorge Taboada, y el exintendente de Trelew.

#Satirita, por Descartes


NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
13 ABR 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
06 ABR 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
31 MAR 2025 - 17:19
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
23 MAR 2025 - 21:30