Luz y Fuerza lanzó un paro progresivo en las cooperativas de Chubut

Comenzará la semana que viene y seguirá después de Semana Santa. Es por la falta de un acuerdo salarial con la Federación de Cooperativas. El Sindicato advirtió que los sueldos están atrasados en al menos un 12% y el poder adquisitivo del sector sigue cayendo.

11 ABR 2025 - 19:30 | Actualizado 11 ABR 2025 - 19:36

Ante la falta de una paritaria que resuelva un acuerdo salarial, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia lanzó un paro en todas las cooperativas de servicios de Chubut en tres tramos: de 24 horas el lunes 14; de 48 horas los días martes 15 y miércoles 16 y, tras la Semana Santa, de 72 horas los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23.

Al dato lo confirmaron en Jornada Radio el secretario general del gremio, Héctor González, y el titular de la Seccional Trelew, Rogelio González.

Según precisaron, los sueldos de los trabajadores del sector están atrasados en al menos un 12%. “La última recomposición salarial fue en diciembre de 2024 con los valores del IPC de noviembre”, graficaron.

“Hace dos meses y medio que nos dilatan las paritarias y que no nos ponemos poner de acuerdo –contaron-; presentamos propuestas, primero nos dicen que sí y luego que no. Es una maniobra dilatoria de la Federación de Cooperativas Chubutenses que nos llevó a esta situación. Luego les costará mucho ponerse al día con la inflación”.

En La Linterna, los referentes gremiales subrayaron que sus afiliados “están por debajo de sus necesidades pero se hacen todos los distraídos y estamos dando vueltas y esperando. Estamos cansados, ya somos gente grande con responsabilidades”.

La cúpula de Luz y Fuerza tuvo duras críticas para Mario Cairella, el vicepresidente de Cammesa que en su visita a Trelew propuso revisar el convenio colectivo de trabajo del sector. “Era el capo de Cammesa en tiempos de Macri y dijo una sarta de estupideces. Nos mantuvimos en silencio para no generar complicaciones pero hay gente como el concejal (Mario) Luna que vende moral con la bragueta abierta choreando energía con un medidor para tres departamentos”.

Sobre la idea de municipalizar el servicio de agua y cloacas, recordaron la Intendencia de Jorge Pitiot en Trelew. “Que le pregunten porque pasó esos servicios. Porque nadie pagaba. Hoy hay más de 5 mil familias enganchadas a la luz, pero la gente no puede pagar, no es que no quiere. La Cooperativa no puede bancar esta situación social pero la política mira para otro lado”.

“Estos tipos vienen a hacer caja y los interventores son sus empleados –dijeron en referencia a Cairella-. Todos los gobiernos condonaron deuda a Edenor y Edesur y resulta que la mitad del total de lo que se debe a Cammesa es de ambas. Pero nunca las apretaron ni les mandaron carta documento ni las embargaron, pero a las cooperativas de Chubut hay que hacerlas pelota y declarar la quiebra”.

“No nos van a llevar por delante y todo el mundo opina sin saber. Si no das tarifa desde 2023 como pasa en Rawson, ¿qué puede suceder? Esto lo denunciamos mil veces”.

A modo de dato sobre la situación en Trelew, revelaron que al sistema cloacal del centro le hicieron tres envainados y se vuelve a romper. “Está hecho pelota hace tiempo pero porque tiene más de 50 años y cumplió su vida útil; repararlo es una inversión multimillonaria que la Cooperativa no puede hacer ni tiene la obligación”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 ABR 2025 - 19:30

Ante la falta de una paritaria que resuelva un acuerdo salarial, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia lanzó un paro en todas las cooperativas de servicios de Chubut en tres tramos: de 24 horas el lunes 14; de 48 horas los días martes 15 y miércoles 16 y, tras la Semana Santa, de 72 horas los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23.

Al dato lo confirmaron en Jornada Radio el secretario general del gremio, Héctor González, y el titular de la Seccional Trelew, Rogelio González.

Según precisaron, los sueldos de los trabajadores del sector están atrasados en al menos un 12%. “La última recomposición salarial fue en diciembre de 2024 con los valores del IPC de noviembre”, graficaron.

“Hace dos meses y medio que nos dilatan las paritarias y que no nos ponemos poner de acuerdo –contaron-; presentamos propuestas, primero nos dicen que sí y luego que no. Es una maniobra dilatoria de la Federación de Cooperativas Chubutenses que nos llevó a esta situación. Luego les costará mucho ponerse al día con la inflación”.

En La Linterna, los referentes gremiales subrayaron que sus afiliados “están por debajo de sus necesidades pero se hacen todos los distraídos y estamos dando vueltas y esperando. Estamos cansados, ya somos gente grande con responsabilidades”.

La cúpula de Luz y Fuerza tuvo duras críticas para Mario Cairella, el vicepresidente de Cammesa que en su visita a Trelew propuso revisar el convenio colectivo de trabajo del sector. “Era el capo de Cammesa en tiempos de Macri y dijo una sarta de estupideces. Nos mantuvimos en silencio para no generar complicaciones pero hay gente como el concejal (Mario) Luna que vende moral con la bragueta abierta choreando energía con un medidor para tres departamentos”.

Sobre la idea de municipalizar el servicio de agua y cloacas, recordaron la Intendencia de Jorge Pitiot en Trelew. “Que le pregunten porque pasó esos servicios. Porque nadie pagaba. Hoy hay más de 5 mil familias enganchadas a la luz, pero la gente no puede pagar, no es que no quiere. La Cooperativa no puede bancar esta situación social pero la política mira para otro lado”.

“Estos tipos vienen a hacer caja y los interventores son sus empleados –dijeron en referencia a Cairella-. Todos los gobiernos condonaron deuda a Edenor y Edesur y resulta que la mitad del total de lo que se debe a Cammesa es de ambas. Pero nunca las apretaron ni les mandaron carta documento ni las embargaron, pero a las cooperativas de Chubut hay que hacerlas pelota y declarar la quiebra”.

“No nos van a llevar por delante y todo el mundo opina sin saber. Si no das tarifa desde 2023 como pasa en Rawson, ¿qué puede suceder? Esto lo denunciamos mil veces”.

A modo de dato sobre la situación en Trelew, revelaron que al sistema cloacal del centro le hicieron tres envainados y se vuelve a romper. “Está hecho pelota hace tiempo pero porque tiene más de 50 años y cumplió su vida útil; repararlo es una inversión multimillonaria que la Cooperativa no puede hacer ni tiene la obligación”.