Insecticidas: tipos y usos

Para trabajar la tierra y el campo, se deben tomar ciertas precauciones, sobre todo si se trata de campos que producen siembra. En este sentido, se deben hacer ciertas elecciones en cuanto al cuidado de la producción para garantizar el correcto desarrollo del producto.

04 JUL 2022 - 12:25 | Actualizado 07 JUL 2022 - 9:21

Si de siembra entonces se trata, los Insecticidas son los más recomendados para eliminar insectos que puedan atentar contra, incluso contra producciones enteras. Este tipo de químicos van a ir sobre los insectos como hormigas, termitas, caracoles, moscas, gusanos y otros tipos, que podrían arruinarla una temporada entera.

Los insecticidas químicos son un tipo de agroquímicos, que protege a la planta de bichos que pueden ser, incluso, venenosos para los seres humanos. Ahora bien, deben ser aplicados de manera verificada y testeadas por profesionales como ingenieros agrónomos o especialistas en la materia, para no terminar quemando la planta o envenenando a quienes más tarde consuman sus frutos.

Además, el precio de fertilizantes puede ser hallado en el mercado, en diferentes formatos como fertilizantes en polvo, granos, líquido para soluciones, aerosol y concentrados en diferentes volúmenes y para diferentes climas.
Asimismo, se puede considerar la fumigación como un método o una forma de controlar insectos y plagas, y pueden presentarse en diferentes formas, ya sean por gas, líquido o vapor, que se debe aplicar al aire libre. Está terminantemente prohibido hacerlo en lugares cerrados.

Este método de control, puede realizarse ya sea inyectando por tierra en superficie de suelo el químico, o hacerlo sobre la planta. Esto distará según lo que busque el productor, pero sobre todo, va a depender de la planta y lo que necesite.

El objetivo de los plaguicidas o los insecticidas, es controlar la proliferación de plagas, eliminarlas o repelerlas de la planta o la siembra. Es recomendable siempre utilizarlo en campos donde no haya presencia de comunidades cerca, ya que los efectos pueden ser altamente nocivos para las personas.

Insecticidas: tipos

Los insecticidas se dividen según su composición en inorgánicos y orgánicos, y la elección va a depender del lugar donde se vaya a colocar y el método de colocación que se elija.

Orgánicos

Organofosforados
Fumigantes
Organoclorados compuestos
Carbamatos
Lintéticos piretroides
Piretro
Reguladores de crecimiento

Inorgánicos

Ácido bórico
Sílice

Alguicidas: son aquellas que eliminan las algas

•Antimicrobianos: este tipo elimina los microbios y gérmenes que se producen en las plantas y que pueden generar virus o enfermedades.
•Desecantes: atacan y eliminan plagas que se originan en plantas vegetales.
•Defoliantes: este insecticida elimina la capacidad de fotosíntesis a la planta por lo que es altamente nocivo.
•Herbicidas: estos agroquímicos van en contra de aquellas especies que crecen cerca de las plantas que generan producción, como lo son los más conocidos yuyos que proliferan secando lo que tienen cerca.
•Molusquicidas: este es un insecticida que elimina sobre todo babosas o caracoles que pueden una planta.
•Inhibidores de insectos: como su nombre lo indica son insecticidas que con su colocación disminuyen el crecimiento de insectos.
•Raticidas: estos directamente son aquellos que atacan plagas como ratas, lauchas y todo tipo de roedores.
•Repelentes: estos protegen a la planta de la llegada y ataque de insectos. Como su formato suele ser líquido, se utiliza en grandes superficies a través de aviones que se ocupan de lanzar este producto y proteger todas las plantas de allí.
•Pesticidas que son sinérgicos: se utiliza en conjunto con otros pesticidas, para potenciar la capacidad de protección a la planta.

Insecticidas y pesticidas más usados

Insecticidas

•Anticolinesterásicos
•Piretrinas
•Rotenona
•Sintéticos
•Organoclorados
•Organofosforados
•Nicotina
•Carbamatos

Herbicidas

•Triazinas
•Tricloro
•Glifosato
•La urea y sus derivados
•Carbamatos

Fungicidas

•Sulfuro elemental
•Carbamatos
•Organofosforados
•Captano
•Iprodione
•Captafol
•Pentaclorofenol

Rodenticidas

•Cianuro
•Cumarinicos
•Anticoagulantes
•Fluoroacetato sódico
•Estricina
•Fósforo

Nematicidas

•Cloruro de metilo
•Bromuro
•Fosfina


Tipos diferentes de fumigación según su composición

•Fumigación Líquida
•Fumigación de gas
•Fumigación estructural
•Fumigación sólida

Métodos de aplicación

•Fumigación
•Termonebulización
•Aspersión
•Espolvoreo
•Aplicación de Gel
•Cebado
•Nebulización
•Aspiración

04 JUL 2022 - 12:25

Si de siembra entonces se trata, los Insecticidas son los más recomendados para eliminar insectos que puedan atentar contra, incluso contra producciones enteras. Este tipo de químicos van a ir sobre los insectos como hormigas, termitas, caracoles, moscas, gusanos y otros tipos, que podrían arruinarla una temporada entera.

Los insecticidas químicos son un tipo de agroquímicos, que protege a la planta de bichos que pueden ser, incluso, venenosos para los seres humanos. Ahora bien, deben ser aplicados de manera verificada y testeadas por profesionales como ingenieros agrónomos o especialistas en la materia, para no terminar quemando la planta o envenenando a quienes más tarde consuman sus frutos.

Además, el precio de fertilizantes puede ser hallado en el mercado, en diferentes formatos como fertilizantes en polvo, granos, líquido para soluciones, aerosol y concentrados en diferentes volúmenes y para diferentes climas.
Asimismo, se puede considerar la fumigación como un método o una forma de controlar insectos y plagas, y pueden presentarse en diferentes formas, ya sean por gas, líquido o vapor, que se debe aplicar al aire libre. Está terminantemente prohibido hacerlo en lugares cerrados.

Este método de control, puede realizarse ya sea inyectando por tierra en superficie de suelo el químico, o hacerlo sobre la planta. Esto distará según lo que busque el productor, pero sobre todo, va a depender de la planta y lo que necesite.

El objetivo de los plaguicidas o los insecticidas, es controlar la proliferación de plagas, eliminarlas o repelerlas de la planta o la siembra. Es recomendable siempre utilizarlo en campos donde no haya presencia de comunidades cerca, ya que los efectos pueden ser altamente nocivos para las personas.

Insecticidas: tipos

Los insecticidas se dividen según su composición en inorgánicos y orgánicos, y la elección va a depender del lugar donde se vaya a colocar y el método de colocación que se elija.

Orgánicos

Organofosforados
Fumigantes
Organoclorados compuestos
Carbamatos
Lintéticos piretroides
Piretro
Reguladores de crecimiento

Inorgánicos

Ácido bórico
Sílice

Alguicidas: son aquellas que eliminan las algas

•Antimicrobianos: este tipo elimina los microbios y gérmenes que se producen en las plantas y que pueden generar virus o enfermedades.
•Desecantes: atacan y eliminan plagas que se originan en plantas vegetales.
•Defoliantes: este insecticida elimina la capacidad de fotosíntesis a la planta por lo que es altamente nocivo.
•Herbicidas: estos agroquímicos van en contra de aquellas especies que crecen cerca de las plantas que generan producción, como lo son los más conocidos yuyos que proliferan secando lo que tienen cerca.
•Molusquicidas: este es un insecticida que elimina sobre todo babosas o caracoles que pueden una planta.
•Inhibidores de insectos: como su nombre lo indica son insecticidas que con su colocación disminuyen el crecimiento de insectos.
•Raticidas: estos directamente son aquellos que atacan plagas como ratas, lauchas y todo tipo de roedores.
•Repelentes: estos protegen a la planta de la llegada y ataque de insectos. Como su formato suele ser líquido, se utiliza en grandes superficies a través de aviones que se ocupan de lanzar este producto y proteger todas las plantas de allí.
•Pesticidas que son sinérgicos: se utiliza en conjunto con otros pesticidas, para potenciar la capacidad de protección a la planta.

Insecticidas y pesticidas más usados

Insecticidas

•Anticolinesterásicos
•Piretrinas
•Rotenona
•Sintéticos
•Organoclorados
•Organofosforados
•Nicotina
•Carbamatos

Herbicidas

•Triazinas
•Tricloro
•Glifosato
•La urea y sus derivados
•Carbamatos

Fungicidas

•Sulfuro elemental
•Carbamatos
•Organofosforados
•Captano
•Iprodione
•Captafol
•Pentaclorofenol

Rodenticidas

•Cianuro
•Cumarinicos
•Anticoagulantes
•Fluoroacetato sódico
•Estricina
•Fósforo

Nematicidas

•Cloruro de metilo
•Bromuro
•Fosfina


Tipos diferentes de fumigación según su composición

•Fumigación Líquida
•Fumigación de gas
•Fumigación estructural
•Fumigación sólida

Métodos de aplicación

•Fumigación
•Termonebulización
•Aspersión
•Espolvoreo
•Aplicación de Gel
•Cebado
•Nebulización
•Aspiración