Salud acordó con ATE, ATSA y UPCN

Los trabajadores del sector recibirán un aumento del 19% entre los meses de mayo y julio, y se mantendrán los plazos de implementación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) acordados a fines de 2013.

09 ABR 2014 - 20:14 | Actualizado

La ministra de Salud del Chubut, Mónica Eredia, acordó este miércoles en Rawson con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la pauta salarial para los trabajadores del sector correspondiente al primer semestre del año.

Así lo refleja el acta que las partes firmaron esta tarde en la sede central del Ministerio de Salud, y que establece un aumento del “10% a partir del 1º de mayo, con lo cual el valor móvil (del Convenio Colectivo de Trabajo) se elevará a un 22, y llega al 19% en el mes de julio, lo que representará un valor móvil del 23,8”.

En la oportunidad, Eredia estuvo acompañada por el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Pablo Scocca, y Jorge Fernández, también representante del Ministerio de Economía; el subsecretario de Gestión y Coordinación de Recursos de la cartera sanitaria provincial, Dalder Barrera; Cecilia Sendín, del Ministerio de Coordinación de Gabinete; y Anuar Barrera, de la Secretaría de Trabajo.

A su vez, por ATE participaron Edgardo Hompanera, Raúl Casas, Raquel Pope, Gerardo Jorge Cornejo y Evangelina Chamorro; por ATSA, Sara Barrera, Julián Cretton, Elisa Menéndez, Aurora Ranguinao y Cristian Ayala; y por UPCN, Sergio Balzaretti, Carla Fredes, Jessica Saavedra, Hugo Corbalán y Javier Aranda.

Responsabilidad y madurez

En diálogo con la prensa, Eredia se mostró “feliz porque en el día de hoy hemos podido finalmente, después de arduas negociaciones, cerrar paritarias para el primer semestre de 2014 con todos los gremios”, y “porque fundamentalmente hemos demostrado desde ambos sectores una gran responsabilidad y una enorme madurez al poder negociar este acuerdo”.

“Habíamos empezado (las negociaciones) ya hace casi un mes y medio y siempre se ha discutido con mucha altura, con mucha responsabilidad y con mucho compromiso, con lo cual la verdad que estoy muy conforme”, expresó la ministra de Salud.

Asimismo, Eredia convocó “a todos los compañeros y a todos los trabajadores de la salud a brindarse a toda la comunidad, a atenderla con la misma generosidad y la misma amplitud con la que lo han hecho siempre, porque la comunidad necesita del apoyo permanente de todos los trabajadores de la salud y sé que los trabajadores de la salud van a responder”.

Alcances del acuerdo

Por su parte, el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Pablo Scocca, indicó que “el acuerdo consiste en mantener lo que se había acordado a fines del año pasado, lo cual implica la implementación completa en septiembre del convenio colectivo de salud, en todo lo que resta de aplicar los índices y el caso de los adicionales por título, que estaban a un valor inferior de lo que estaba escrito en el convenio”.

“A eso se incorpora el aumento de los 800 pesos en la Zona Patagónica que se acordó con el resto de los sectores y también se acordó con el sector de salud, y una pauta del 10% a partir de mayo para llegar al 19% en julio”, precisó Scocca, añadiendo que “además ya se dejó prevista la reunión de la próxima serie de paritarias para el mes de agosto”.

En este sentido, el acta firmada detalla que las partes “en agosto volverán a reunirse para discutir respecto a la pauta salarial del segundo semestre, iniciando la negociación con reuniones informales desde el día 2 de julio en las que estará presente la ministra y/o quien ella designe

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 ABR 2014 - 20:14

La ministra de Salud del Chubut, Mónica Eredia, acordó este miércoles en Rawson con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la pauta salarial para los trabajadores del sector correspondiente al primer semestre del año.

Así lo refleja el acta que las partes firmaron esta tarde en la sede central del Ministerio de Salud, y que establece un aumento del “10% a partir del 1º de mayo, con lo cual el valor móvil (del Convenio Colectivo de Trabajo) se elevará a un 22, y llega al 19% en el mes de julio, lo que representará un valor móvil del 23,8”.

En la oportunidad, Eredia estuvo acompañada por el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Pablo Scocca, y Jorge Fernández, también representante del Ministerio de Economía; el subsecretario de Gestión y Coordinación de Recursos de la cartera sanitaria provincial, Dalder Barrera; Cecilia Sendín, del Ministerio de Coordinación de Gabinete; y Anuar Barrera, de la Secretaría de Trabajo.

A su vez, por ATE participaron Edgardo Hompanera, Raúl Casas, Raquel Pope, Gerardo Jorge Cornejo y Evangelina Chamorro; por ATSA, Sara Barrera, Julián Cretton, Elisa Menéndez, Aurora Ranguinao y Cristian Ayala; y por UPCN, Sergio Balzaretti, Carla Fredes, Jessica Saavedra, Hugo Corbalán y Javier Aranda.

Responsabilidad y madurez

En diálogo con la prensa, Eredia se mostró “feliz porque en el día de hoy hemos podido finalmente, después de arduas negociaciones, cerrar paritarias para el primer semestre de 2014 con todos los gremios”, y “porque fundamentalmente hemos demostrado desde ambos sectores una gran responsabilidad y una enorme madurez al poder negociar este acuerdo”.

“Habíamos empezado (las negociaciones) ya hace casi un mes y medio y siempre se ha discutido con mucha altura, con mucha responsabilidad y con mucho compromiso, con lo cual la verdad que estoy muy conforme”, expresó la ministra de Salud.

Asimismo, Eredia convocó “a todos los compañeros y a todos los trabajadores de la salud a brindarse a toda la comunidad, a atenderla con la misma generosidad y la misma amplitud con la que lo han hecho siempre, porque la comunidad necesita del apoyo permanente de todos los trabajadores de la salud y sé que los trabajadores de la salud van a responder”.

Alcances del acuerdo

Por su parte, el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Pablo Scocca, indicó que “el acuerdo consiste en mantener lo que se había acordado a fines del año pasado, lo cual implica la implementación completa en septiembre del convenio colectivo de salud, en todo lo que resta de aplicar los índices y el caso de los adicionales por título, que estaban a un valor inferior de lo que estaba escrito en el convenio”.

“A eso se incorpora el aumento de los 800 pesos en la Zona Patagónica que se acordó con el resto de los sectores y también se acordó con el sector de salud, y una pauta del 10% a partir de mayo para llegar al 19% en julio”, precisó Scocca, añadiendo que “además ya se dejó prevista la reunión de la próxima serie de paritarias para el mes de agosto”.

En este sentido, el acta firmada detalla que las partes “en agosto volverán a reunirse para discutir respecto a la pauta salarial del segundo semestre, iniciando la negociación con reuniones informales desde el día 2 de julio en las que estará presente la ministra y/o quien ella designe