La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia tiene un déficit de 128 millones de pesos. Así lo hizo conocer el intendente Néstor Di Pierro, en una conferencia de prensa que ofreció junto al presidente de la entidad, Gabriel Tcharian y el vice intendente Carlos Linares. Allí manifestó que más allá de esta información dada en la reunión y conocidos los resultados de la reciente auditoría elaborada por profesionales de la Universidad y que fueran dados a conocer en una reunión plenaria a los delegados, la entidad elevará un informe pormenorizado el que será analizado y de allí podrían surgir medidas. <br /><br />Este informe Di Pierro se encargó de aclarar “tiene carácter de confidencialidad” y en las expresiones ante la prensa no se darían a conocer nombres. Gabriel Tcharian aseveró que pese al déficit de 128 millones de pesos “la Cooperativa no se encuentra en estado de quiebra” y ratificó el despido de tres gerentes, pero no aventuraron a decir si los casos pueden derivar en causas judiciales.<br /><br />Conforme lo anunciado y con el fin de brindar un pormenorizado informe de los números que arrojó la auditoría cuyo resultado refleja la situación económica por la que atraviesa la entidad, ayer los integrantes del Consejo de Administración encabezados por Tcharian concurrieron al Concejo Deliberante. Se reunieron con todos los concejales y el intendente Di Pierro, acompañado de los secretarios de Gobierno, Ricardo Gaitán, de Hacienda, Diego Touriñan, y del asesor legal, Oscar Herrera. Además concurrieron los profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, encargados de realizar la auditoría, encabezados por el contador Alberto Ayape, quien dio las explicaciones del caso. El encuentro se efectuó en el subsuelo del Concejo y no se permitió el acceso a la prensa, fotógrafos ni camarógrafos.<br /><br />En la conferencia de prensa, Di Pierro dijo que de la auditoría “surgen hechos puntuales que hemos estado discutiendo” y aclaró que la misma fue realizada para la Cooperativa y “tiene carácter de confidencialidad, por lo que se me acercará un informe sobre lo que hemos conversado en esta reunión y analizaremos punto por punto y caso por caso”.<br /><br />El informe habla “un poco de todo y de una historia que viene desde hace muchos años, salvo de los últimos seis meses de la actual gestión” y puntualizó que tiene que ver con lo financiero, con la administración, con los pasivos y los activos y todas las irregularidades en los últimos diez años. Sobre los pasivos dijo que suman 128 millones de pesos y los activos 204 millones, pero no aclaró los motivos de esas cifras.<br /><br />En cuanto a las irregularidades, no podía hablar de derivaciones judiciales porque la Municipalidad no tiene injerencia en el tema, sí las autoridades de la entidad que deberán evaluar. “Nosotros vamos a hacerlo caso por caso y nos reuniremos nuevamente con las autoridades de la cooperativa para ir resolviendo lo que más nos interesa que es la prestación de los servicios, pero siempre desde el tema cooperativo”.<br /><br />El intendente aclaró que no se puede hablar de un achique de la planta gerencial, teniendo como parámetro los tres despedidos: “Lo estamos charlando. Por lo pronto las nuevas autoridades tienen un plan de reducción de gastos, de hecho lo vienen llevando a cabo. Vamos a seguir trabajando tema por tema, no voy a dar nombres, solo diré que la auditoría continuará y seguramente aparecerán otras cuestiones; después nos sentaremos todos nuevamente para buscar una salida”, señaló.<br /><br />Por otro lado, el “Tano” remarcó que “para nosotros el sistema cooperativo es innamovible e innegociable, lo que sí tenemos que buscar es tener una cooperativa más eficiente, para eso estamos trabajando con un montón de gente que quiere que la cooperativa salga adelante”. Así descartó la posibilidad de una privatización o de una administración mixta. Agregó que junto con ese grupo de gente tienen que “estar sentados en la mesa los gremios que nuclean a todos los trabajadores”.<br /><br />“Traemos el agua de 150 kilómetros y la energía que se utiliza para su transporte por el acueducto, Cammesa la cobra a tarifa industrial y no residencial, lo que significa casi un 30 ó 40 por ciento más cara”, añadió el intendente, quien aseveró que con respecto al parque eólico “recibimos por generar este tipo de energía 15 dólares contra 135 que recibe el parque eólico de Rawson, cuyos dueños no pusieron un centavo de su bolsillo, sino que se levantó con créditos del Banco Macro y del Ansses, mientras que el nuestro se financió con dinero de todos los comodorenses. Los molinos son parte del déficit”, sostuvo.<br /><br />Por su parte, el presidente de la entidad, Gabriel Tcharian, ratificó los despidos de los gerentes Pablo Ortega, Claudio Jurdana y la contadora Catalina Moroso de Inglada y dijo que se están analizando los informes parciales y verificar si hay otros agentes involucrados. “Las causas son variadas y un informe preliminar nos está imposibilitando explayarnos en el tema”.<br /><br />Dijo que la entidad tiene injerencia en dos sociedades anónimas: PECORSA, que cumple actividades en el parque eólico, tiene el 70 por ciento y el 30 restante es de la mutual del personal. Mientras que Transacua con porcentaje compartido con la provincia, tiene que ver con la construcción de columnas y es la que está haciendo el mantenimiento de la línea que alimenta el acueducto. “En ambos casos se continuará trabajando como hasta ahora”, dijo.<br /><br />Remarcó que “pese a la difícil situación por la que atravesamos, no podemos decir que la Cooperativa se encuentra en estado de quiebra” y puntualizó que “con el gobierno de la provincia estamos en contacto permanente para sacar adelante a la entidad”. A su vez aseveró que esta difícil situación económica no implicará un aumento de tarifas, sí un reacomodamiento para reducir gastos.#
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia tiene un déficit de 128 millones de pesos. Así lo hizo conocer el intendente Néstor Di Pierro, en una conferencia de prensa que ofreció junto al presidente de la entidad, Gabriel Tcharian y el vice intendente Carlos Linares. Allí manifestó que más allá de esta información dada en la reunión y conocidos los resultados de la reciente auditoría elaborada por profesionales de la Universidad y que fueran dados a conocer en una reunión plenaria a los delegados, la entidad elevará un informe pormenorizado el que será analizado y de allí podrían surgir medidas. <br /><br />Este informe Di Pierro se encargó de aclarar “tiene carácter de confidencialidad” y en las expresiones ante la prensa no se darían a conocer nombres. Gabriel Tcharian aseveró que pese al déficit de 128 millones de pesos “la Cooperativa no se encuentra en estado de quiebra” y ratificó el despido de tres gerentes, pero no aventuraron a decir si los casos pueden derivar en causas judiciales.<br /><br />Conforme lo anunciado y con el fin de brindar un pormenorizado informe de los números que arrojó la auditoría cuyo resultado refleja la situación económica por la que atraviesa la entidad, ayer los integrantes del Consejo de Administración encabezados por Tcharian concurrieron al Concejo Deliberante. Se reunieron con todos los concejales y el intendente Di Pierro, acompañado de los secretarios de Gobierno, Ricardo Gaitán, de Hacienda, Diego Touriñan, y del asesor legal, Oscar Herrera. Además concurrieron los profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, encargados de realizar la auditoría, encabezados por el contador Alberto Ayape, quien dio las explicaciones del caso. El encuentro se efectuó en el subsuelo del Concejo y no se permitió el acceso a la prensa, fotógrafos ni camarógrafos.<br /><br />En la conferencia de prensa, Di Pierro dijo que de la auditoría “surgen hechos puntuales que hemos estado discutiendo” y aclaró que la misma fue realizada para la Cooperativa y “tiene carácter de confidencialidad, por lo que se me acercará un informe sobre lo que hemos conversado en esta reunión y analizaremos punto por punto y caso por caso”.<br /><br />El informe habla “un poco de todo y de una historia que viene desde hace muchos años, salvo de los últimos seis meses de la actual gestión” y puntualizó que tiene que ver con lo financiero, con la administración, con los pasivos y los activos y todas las irregularidades en los últimos diez años. Sobre los pasivos dijo que suman 128 millones de pesos y los activos 204 millones, pero no aclaró los motivos de esas cifras.<br /><br />En cuanto a las irregularidades, no podía hablar de derivaciones judiciales porque la Municipalidad no tiene injerencia en el tema, sí las autoridades de la entidad que deberán evaluar. “Nosotros vamos a hacerlo caso por caso y nos reuniremos nuevamente con las autoridades de la cooperativa para ir resolviendo lo que más nos interesa que es la prestación de los servicios, pero siempre desde el tema cooperativo”.<br /><br />El intendente aclaró que no se puede hablar de un achique de la planta gerencial, teniendo como parámetro los tres despedidos: “Lo estamos charlando. Por lo pronto las nuevas autoridades tienen un plan de reducción de gastos, de hecho lo vienen llevando a cabo. Vamos a seguir trabajando tema por tema, no voy a dar nombres, solo diré que la auditoría continuará y seguramente aparecerán otras cuestiones; después nos sentaremos todos nuevamente para buscar una salida”, señaló.<br /><br />Por otro lado, el “Tano” remarcó que “para nosotros el sistema cooperativo es innamovible e innegociable, lo que sí tenemos que buscar es tener una cooperativa más eficiente, para eso estamos trabajando con un montón de gente que quiere que la cooperativa salga adelante”. Así descartó la posibilidad de una privatización o de una administración mixta. Agregó que junto con ese grupo de gente tienen que “estar sentados en la mesa los gremios que nuclean a todos los trabajadores”.<br /><br />“Traemos el agua de 150 kilómetros y la energía que se utiliza para su transporte por el acueducto, Cammesa la cobra a tarifa industrial y no residencial, lo que significa casi un 30 ó 40 por ciento más cara”, añadió el intendente, quien aseveró que con respecto al parque eólico “recibimos por generar este tipo de energía 15 dólares contra 135 que recibe el parque eólico de Rawson, cuyos dueños no pusieron un centavo de su bolsillo, sino que se levantó con créditos del Banco Macro y del Ansses, mientras que el nuestro se financió con dinero de todos los comodorenses. Los molinos son parte del déficit”, sostuvo.<br /><br />Por su parte, el presidente de la entidad, Gabriel Tcharian, ratificó los despidos de los gerentes Pablo Ortega, Claudio Jurdana y la contadora Catalina Moroso de Inglada y dijo que se están analizando los informes parciales y verificar si hay otros agentes involucrados. “Las causas son variadas y un informe preliminar nos está imposibilitando explayarnos en el tema”.<br /><br />Dijo que la entidad tiene injerencia en dos sociedades anónimas: PECORSA, que cumple actividades en el parque eólico, tiene el 70 por ciento y el 30 restante es de la mutual del personal. Mientras que Transacua con porcentaje compartido con la provincia, tiene que ver con la construcción de columnas y es la que está haciendo el mantenimiento de la línea que alimenta el acueducto. “En ambos casos se continuará trabajando como hasta ahora”, dijo.<br /><br />Remarcó que “pese a la difícil situación por la que atravesamos, no podemos decir que la Cooperativa se encuentra en estado de quiebra” y puntualizó que “con el gobierno de la provincia estamos en contacto permanente para sacar adelante a la entidad”. A su vez aseveró que esta difícil situación económica no implicará un aumento de tarifas, sí un reacomodamiento para reducir gastos.#