El presidente de la UCR del Chubut, Gustavo Menna, destacó este sábado que “ha quedado ratificada por unanimidad la voluntad de la Unión Cívica Radical de integrar el Frente Despierta Chubut”, en el marco de la Convención Provincial que el partido realizó en Trelew, con la participación de convencionales de toda la provincia.
La ratificación por unanimidad de la conformación de alianzas se aprobó tras una moción de la senadora y convencional Edith Terenzi, que presentó una resolución que en su artículo primero establece: “Autorizar a la mesa directiva del Comité Central Provincial de la Unión Cívica Radical de Chubut a celebrar y suscribir alianzas electorales con el partido Propuesta Republicana (PRO) y con otras fuerzas políticas que sostengan principios compatibles con los de la Unión Cívica Radical, tales como el respeto irrestricto por la Constitución, la calidad y respeto institucional, la justicia social, el desarrollo y el federalismo, para participar en las elecciones de todo orden a celebrarse en el año 2025”.
Presencias
La Convención Provincial contó además con las presencias del intendente de Trelew, Gerardo Merino; del presidente del Comité Trelew y ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; del intendente de Rawson, Damián Biss; de la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; de los diputados provinciales Luis Juncos, María Andrea Aguilera, Sandra Willatowski, Karina Otero, Sergio Ongarato y Mariela Tamame; del ministro de Educación de la Provincia, José Luis Punta; de referentes de la Juventud Radical que preside el concejal de Rawson Juan Flores Revillot; así como de funcionarios y concejales radicales de distintas regiones.
El encuentro, realizado en instalaciones del SEC, fue encabezado por el presidente de la Convención Provincial, el concejal de Trelew Leonardo Ferrelli; acompañado por los integrantes del órgano partidario Juan José Rivera (ministro de Ambiente del Chubut), el concejal de Rawson Dulio Monti, Nadia Citantti y Leticia Vargas.
Ratificación
“Había que convocar a una Convención para ratificar y refrendar nuestra pertenencia a una alianza, la alianza que hizo posible que muchos intendentes radicales hoy gobiernen diversos municipios y que también seamos Gobierno en Chubut”, dijo Menna al brindar su mensaje en el marco de la Convención.
“Aquí han hablado los convencionales. Creo que toda discusión queda despejada en un espacio absolutamente participativo. Hoy ha quedado ratificada por unanimidad la voluntad de la Unión Cívica Radical de integrar el Frente Despierta Chubut a partir de los acuerdos que se realicen”, expresó.
Luego de agradecer en especial a “los convencionales que se han desplazado hacia Trelew desde distintos puntos de la provincia, con todo el esfuerzo que ello significa”, agregó: “Vaya si no es una muestra de fortaleza haber recuperado este mandato de la Carta Orgánica que es la convocatoria ordinaria anual a la Convención, no la convocatoria a las apuradas, sino como lo marca la norma suprema del partido que es la Carta Orgánica”.
Dar respuestas
“Mal que les pese a quienes tiran piedras vaya a saber con qué finalidad, denostando a todo un partido y sobre todo a quienes lo integran y a quienes con mucho esfuerzo llevan adelante el trabajo de militancia como el de quienes hoy están aquí, los convencionales han dado esta respuesta y esta muestra de que podemos escucharnos, podemos debatir, podemos tener diferencias, pero estas instancias democráticas son para nosotros sagradas y las defendemos a muerte”, añadió Menna.
“Nosotros, y lo ha dicho la Convención, nos sentimos plenamente integrantes y partícipes de este Gobierno, de un Gobierno que ha podido dar respuestas en un marco de una adversidad muy profunda, muy marcada, financiera y en todos los planos, después de 20 años de desastre en Chubut”, sostuvo.
En las dos décadas anteriores, dijo, “se pulverizó el derecho a la educación, hubo una corrupción sistemática implantada en el corazón mismo del Estado Provincial, se destruyeron instituciones, se abandonaron prácticas institucionales, se dejó sin funcionamiento al Poder Legislativo. Fíjense qué vergüenza: el poder que sistemáticamente cerró cada dictadura militar, cada golpe de Estado en Chubut, había llegado al punto de no funcionar”, repasó.
Fueros y Ficha Limpia
A la hora de repasar las acciones que en el contexto legislativo se realizaron desde el Gobierno, Menna destacó el hecho de “ir hacia un esquema de mayor igualdad ante la ley”.
“Nuestra alianza de Gobierno tomó una decisión histórica y fundacional que había sido adelantada en la campaña electoral, que es terminar con los fueros”, explicó.
“Los fueros son un privilegio de acá a la China, porque a un grupito muy chico de personas, entre las cuales está el gobernador, el vicegobernador, los diputados, los ministros, intendentes, concejales, dirigentes sindicales, jueces, fiscales, los pone al margen de la ley que rige para todo el resto de los chubutenses, que es ponerlos a salvo de la responsabilidad penal”, continuó.
“Para que la responsabilidad penal en cada uno de ellos opere, si se mandaron una macana, hay que ir a pedirle permiso a la Legislatura, a un Concejo Deliberante o a una entidad sindical. Y eso no puede ser”, agregó.
Destacó además la aprobación en Chubut de Ficha Limpia. “Somos la primera provincia que tiene Ficha Limpia para que ningún condenado, por ningún tipo de delito, tenga acceso a los órganos de representación y a la función pública”.
“Ficha Limpia para que no ingresen los delincuentes a los ámbitos de representación política, pero necesitamos eliminar los fueros para que los delincuentes no encuentren una guarida y salgan de los órganos de representación política”, dijo Menna.
“Y este Gobierno ha convocado a un referéndum. Nosotros, como militantes de un partido político popular tenemos que ser difusores, defensores y predicadores del referéndum que se va a hacer el 26 de octubre juntamente con la elección de diputados nacionales”, mencionó.
En este sentido explicó que “en esa ley de dos tercios que aprobó la Legislatura hace un mes para eliminar la inmunidad de arresto de la Constitución de Chubut, la última palabra la tiene el pueblo de Chubut votando por el sí a la eliminación de los fueros o por el no”.
“Más allá del derecho que le asiste a cada uno, y eso lo respetamos a rajatabla, de estar a favor de los fueros o en contra, nosotros tenemos una posición tomada”, dijo al respecto.
Inaceptable
Pero observó: “Lo que es realmente inaceptable es que distintos ámbitos hayan ido a la Justicia a pedir que le impida al pueblo votar, que se hayan planteado medidas judiciales cautelares en donde expresamente le piden a la Justicia que suspenda las elecciones del 26 de octubre y le quite el derecho al pueblo de Chubut de votar por la subsistencia o la eliminación de los fueros”.
“Esta provincia no ejerce ese mecanismo de democracia semidirecta desde 1993. Fue otro Gobierno radical, el de Carlos Maestro, el último que hizo una enmienda constitucional y la sometió a decisión popular. En aquel caso fue para ampliar el período de sesiones ordinarias de la Legislatura. Fue para que la Legislatura trabaje más, para que tenga más presencia institucional. Porque en aquellos tiempos arrancaba el primero de mayo recién. Y el pueblo por supuesto votó que sí”, repasó.
“Pasaron 32 años para que un gobernador tome la decisión política de convocar al pueblo de Chubut a votar por sí mismo, para tomar una decisión tan trascendente que también nos va a poner a la cabeza de todas las provincias argentinas”, puntualizó.
“Seamos capaces de defender a nuestros propios gobiernos porque después sabemos lo que es cuando viene el desastre como alternativa. Yo lo convoco a eso y agradecido nuevamente con la presencia de todos”, cerró.
Carta Orgánica y Código Electoral
De manera adicional, la Convención Provincial de la UCR aprobó la creación de una Comisión de Adecuación Normativa para adaptar la Carta Orgánica a lo establecido en el nuevo Código Electoral Provincial, aprobado por la Legislatura en noviembre del año pasado.
La Comisión, que deberá presentar una propuesta en un plazo no mayor a los 90 días, estará integrada por tres miembros titulares designados por la Convención Provincial y tres miembros titulares designados por el Comité Central Provincial.
Durante la Convención, además, fueron presentados informes de gestión por parte de Edith Terenzi como senadora nacional, y por parte de los diputados provinciales del radicalismo, a través de Luis Juncos, vicepresidente primero de la Cámara.
El presidente de la UCR del Chubut, Gustavo Menna, destacó este sábado que “ha quedado ratificada por unanimidad la voluntad de la Unión Cívica Radical de integrar el Frente Despierta Chubut”, en el marco de la Convención Provincial que el partido realizó en Trelew, con la participación de convencionales de toda la provincia.
La ratificación por unanimidad de la conformación de alianzas se aprobó tras una moción de la senadora y convencional Edith Terenzi, que presentó una resolución que en su artículo primero establece: “Autorizar a la mesa directiva del Comité Central Provincial de la Unión Cívica Radical de Chubut a celebrar y suscribir alianzas electorales con el partido Propuesta Republicana (PRO) y con otras fuerzas políticas que sostengan principios compatibles con los de la Unión Cívica Radical, tales como el respeto irrestricto por la Constitución, la calidad y respeto institucional, la justicia social, el desarrollo y el federalismo, para participar en las elecciones de todo orden a celebrarse en el año 2025”.
Presencias
La Convención Provincial contó además con las presencias del intendente de Trelew, Gerardo Merino; del presidente del Comité Trelew y ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; del intendente de Rawson, Damián Biss; de la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; de los diputados provinciales Luis Juncos, María Andrea Aguilera, Sandra Willatowski, Karina Otero, Sergio Ongarato y Mariela Tamame; del ministro de Educación de la Provincia, José Luis Punta; de referentes de la Juventud Radical que preside el concejal de Rawson Juan Flores Revillot; así como de funcionarios y concejales radicales de distintas regiones.
El encuentro, realizado en instalaciones del SEC, fue encabezado por el presidente de la Convención Provincial, el concejal de Trelew Leonardo Ferrelli; acompañado por los integrantes del órgano partidario Juan José Rivera (ministro de Ambiente del Chubut), el concejal de Rawson Dulio Monti, Nadia Citantti y Leticia Vargas.
Ratificación
“Había que convocar a una Convención para ratificar y refrendar nuestra pertenencia a una alianza, la alianza que hizo posible que muchos intendentes radicales hoy gobiernen diversos municipios y que también seamos Gobierno en Chubut”, dijo Menna al brindar su mensaje en el marco de la Convención.
“Aquí han hablado los convencionales. Creo que toda discusión queda despejada en un espacio absolutamente participativo. Hoy ha quedado ratificada por unanimidad la voluntad de la Unión Cívica Radical de integrar el Frente Despierta Chubut a partir de los acuerdos que se realicen”, expresó.
Luego de agradecer en especial a “los convencionales que se han desplazado hacia Trelew desde distintos puntos de la provincia, con todo el esfuerzo que ello significa”, agregó: “Vaya si no es una muestra de fortaleza haber recuperado este mandato de la Carta Orgánica que es la convocatoria ordinaria anual a la Convención, no la convocatoria a las apuradas, sino como lo marca la norma suprema del partido que es la Carta Orgánica”.
Dar respuestas
“Mal que les pese a quienes tiran piedras vaya a saber con qué finalidad, denostando a todo un partido y sobre todo a quienes lo integran y a quienes con mucho esfuerzo llevan adelante el trabajo de militancia como el de quienes hoy están aquí, los convencionales han dado esta respuesta y esta muestra de que podemos escucharnos, podemos debatir, podemos tener diferencias, pero estas instancias democráticas son para nosotros sagradas y las defendemos a muerte”, añadió Menna.
“Nosotros, y lo ha dicho la Convención, nos sentimos plenamente integrantes y partícipes de este Gobierno, de un Gobierno que ha podido dar respuestas en un marco de una adversidad muy profunda, muy marcada, financiera y en todos los planos, después de 20 años de desastre en Chubut”, sostuvo.
En las dos décadas anteriores, dijo, “se pulverizó el derecho a la educación, hubo una corrupción sistemática implantada en el corazón mismo del Estado Provincial, se destruyeron instituciones, se abandonaron prácticas institucionales, se dejó sin funcionamiento al Poder Legislativo. Fíjense qué vergüenza: el poder que sistemáticamente cerró cada dictadura militar, cada golpe de Estado en Chubut, había llegado al punto de no funcionar”, repasó.
Fueros y Ficha Limpia
A la hora de repasar las acciones que en el contexto legislativo se realizaron desde el Gobierno, Menna destacó el hecho de “ir hacia un esquema de mayor igualdad ante la ley”.
“Nuestra alianza de Gobierno tomó una decisión histórica y fundacional que había sido adelantada en la campaña electoral, que es terminar con los fueros”, explicó.
“Los fueros son un privilegio de acá a la China, porque a un grupito muy chico de personas, entre las cuales está el gobernador, el vicegobernador, los diputados, los ministros, intendentes, concejales, dirigentes sindicales, jueces, fiscales, los pone al margen de la ley que rige para todo el resto de los chubutenses, que es ponerlos a salvo de la responsabilidad penal”, continuó.
“Para que la responsabilidad penal en cada uno de ellos opere, si se mandaron una macana, hay que ir a pedirle permiso a la Legislatura, a un Concejo Deliberante o a una entidad sindical. Y eso no puede ser”, agregó.
Destacó además la aprobación en Chubut de Ficha Limpia. “Somos la primera provincia que tiene Ficha Limpia para que ningún condenado, por ningún tipo de delito, tenga acceso a los órganos de representación y a la función pública”.
“Ficha Limpia para que no ingresen los delincuentes a los ámbitos de representación política, pero necesitamos eliminar los fueros para que los delincuentes no encuentren una guarida y salgan de los órganos de representación política”, dijo Menna.
“Y este Gobierno ha convocado a un referéndum. Nosotros, como militantes de un partido político popular tenemos que ser difusores, defensores y predicadores del referéndum que se va a hacer el 26 de octubre juntamente con la elección de diputados nacionales”, mencionó.
En este sentido explicó que “en esa ley de dos tercios que aprobó la Legislatura hace un mes para eliminar la inmunidad de arresto de la Constitución de Chubut, la última palabra la tiene el pueblo de Chubut votando por el sí a la eliminación de los fueros o por el no”.
“Más allá del derecho que le asiste a cada uno, y eso lo respetamos a rajatabla, de estar a favor de los fueros o en contra, nosotros tenemos una posición tomada”, dijo al respecto.
Inaceptable
Pero observó: “Lo que es realmente inaceptable es que distintos ámbitos hayan ido a la Justicia a pedir que le impida al pueblo votar, que se hayan planteado medidas judiciales cautelares en donde expresamente le piden a la Justicia que suspenda las elecciones del 26 de octubre y le quite el derecho al pueblo de Chubut de votar por la subsistencia o la eliminación de los fueros”.
“Esta provincia no ejerce ese mecanismo de democracia semidirecta desde 1993. Fue otro Gobierno radical, el de Carlos Maestro, el último que hizo una enmienda constitucional y la sometió a decisión popular. En aquel caso fue para ampliar el período de sesiones ordinarias de la Legislatura. Fue para que la Legislatura trabaje más, para que tenga más presencia institucional. Porque en aquellos tiempos arrancaba el primero de mayo recién. Y el pueblo por supuesto votó que sí”, repasó.
“Pasaron 32 años para que un gobernador tome la decisión política de convocar al pueblo de Chubut a votar por sí mismo, para tomar una decisión tan trascendente que también nos va a poner a la cabeza de todas las provincias argentinas”, puntualizó.
“Seamos capaces de defender a nuestros propios gobiernos porque después sabemos lo que es cuando viene el desastre como alternativa. Yo lo convoco a eso y agradecido nuevamente con la presencia de todos”, cerró.
Carta Orgánica y Código Electoral
De manera adicional, la Convención Provincial de la UCR aprobó la creación de una Comisión de Adecuación Normativa para adaptar la Carta Orgánica a lo establecido en el nuevo Código Electoral Provincial, aprobado por la Legislatura en noviembre del año pasado.
La Comisión, que deberá presentar una propuesta en un plazo no mayor a los 90 días, estará integrada por tres miembros titulares designados por la Convención Provincial y tres miembros titulares designados por el Comité Central Provincial.
Durante la Convención, además, fueron presentados informes de gestión por parte de Edith Terenzi como senadora nacional, y por parte de los diputados provinciales del radicalismo, a través de Luis Juncos, vicepresidente primero de la Cámara.