El encuentro que la semana pasada reunió en la Casa de Gobierno en Rawson al gobernador Nacho Torres, su secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, y a varios dirigentes de gremios pesqueros que querían escuchar de boca del mandatario provincial su decisión de retrotraer el pedido a la Legislatura de otorgar dos nuevos permisos de pesca, tuvo una ausencia importante y una presencia inesperada.

Alexis “Gallo” Gutiérrez, líder del SUPA en Chubut, no fue de la partida. Pero el que sí estuvo sentado a la mesa fue el senador Carlos Linares, que causó sorpresa inclusive entre algunos de los presentes.
Para completar la extraña situación, Linares aseguró en la reunión que estaba en nombre de “los compañeros del SUPA”, el gremio que justamente lidera Gutiérrez. Pero cuando el “Gallo” fue consultado por este diario para saber el nivel de relación con el senador peronista, la respuesta fue contundente: “No lo conozco, nunca hablé con él, no lo vi en mi vida. Así que en representación mía o del SUPA no estuvo”, sentenció el gremialista.
Gutiérrez, además, aclaró que fue a la reunión citada por el gobernador porque está en contra de la entrega de dos permisos de pesca, como se pretendía en un principio, y también se mostró renuente a ser parte del lobby de los empresarios “que ahora se juntan para reclamar por el recurso pesquero”.
Por qué Linares dijo que asistía al encuentro en nombre del SUPA y qué estaba haciendo ahí exactamente, es un secreto que pocos conocen. Jornada fue el único medio que dio algunos detalles de la reunión, inclusive fue el único que captó la imagen de los gremialistas ingresando a Fontana 50, recibidos por el secretario Arbeletche.
Hay que decirlo: la relación de Torres y Linares siempre fue de buena a razonable, inclusive en tiempos electorales.

Oficialmente no hubo ningún detalle del encuentro y, según aseguran algunos de los asistentes, en ningún momento se anticipó lo que finalmente se confirmó el viernes: que el Gobierno de Chubut homologó ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut un acuerdo para entregar nuevamente los activos de la ex Alpesca a Red Chamber Argentina S.A., la misma a la que hace cuarenta días echó por incumplidora serial.
Maravillas del negocio de la pesca de Chubut, que cada día aporta una nueva sorpresa. Como la presencia de Linares en una reunión diciendo que representaba a un gremio que lo niega.
Volvió Norberto
Hablando de las idas y vueltas de la pesca en Chubut, el que reapareció en la Legislatura como asesor de hecho en temas pesqueros fue el exsecretario de Pesca de la Nación y exministro de Agricultura del segundo mandato de Cristina Kirchner, Norberto Yauhar.
Aun sin reponerse completamente de una operación de cadera que lo obliga a movilizarse con un paso más cansino, el exministro se sentó en las barras muy cerca del bloque de Arriba Chubut, e intercambió secretos con varios legisladores del bloque, entre ellos Gustavo Fita.

El tema de la ex Alpesca, el contrato con Profrand y los detalles de la salida de Red Chamber, vienen preocupando a dos integrantes de ese bloque: Emanuel Coliñir y Juan Pais, que hasta la última sesión parecían muy interesados en saber por qué habían corrido a Red Chamber del control de la firma pesquera.
Ahora que el chino “Marcelo” Mou vuelve al control de ese negocio, se esperan repercusiones en el bloque peronista, bien asesorado por Yauhar.
Nacho no, Ana Clara y Cristina sí
El expresidente Mauricio Macri encabezó la semana pasada una reunión del Consejo Nacional de Pro para discutir la estrategia parlamentaria y el posicionamiento del partido hacia La Libertad Avanza, ante las cada vez más frecuentes fugas de legisladores al partido libertario.
En el encuentro se descartó la posibilidad de integrar un interbloque con el oficialismo, pese a que acompañarán las reformas que impulsa Javier Milei, y desde el partido amarillo se ratificó que se buscarán construir una alternativa electoral a largo plazo.
Aunque Macri insistió con la idea de tener un candidato propio en 2027 y en reforzar las gestiones de Jorge Macri en CABA, Rogelio Frigerio en Entre Ríos y Nacho Torres en Chubut, con el único fin de consigan su reelección dentro de dos años, ni Frigerio ni Torres fueron de la partida, ambos ocupados con temas locales que le impidieron estar junto a su líder.
Las que sí estuvieron, no se sabe si representando a Torres o motu proprio, fueron dos macristas de la primera hora: la todavía diputada nacional Ana Clara Romero, y la senadora Andrea Cristina, que posaron en la foto de ocasión que el PRO difundió en las redes sociales.

Del SITRAJUCh a la Procuración
Gabriela Huenchual, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (SITRAJUCh), le envió una nota al procurador general, Jorque Miquelarena, en relación a una situación suscitada recientemente en el marco de un concurso de ingreso en la ciudad de Puerto Madryn, donde se negó expresamente la posibilidad de participación institucional del SITRAJUCh en dicho proceso, asegura Huenchual.
“Los fundamentos esgrimidos para sostener tal exclusión (basados en una resolución administrativa del año 2016) resultan, a esta altura, absolutamente desactualizada y carente de razonabilidad, ya que implican cercenar la participación sindical en ámbitos donde la transparencia, la igualdad de oportunidades y el control social deberían ser pilares fundamentales”, le dijo la sindicalista a Miquelarena.

Y agregó: “En otros organismos del Poder Judicial, como el Ministerio de la Defensa Pública y la Judicatura, no existe restricción alguna a la intervención sindical en carácter de veedor institucional, por lo que no se comprende la negativa de la Procuración General. Lejos de constituir un menoscabo entorpecimiento, la presencia del SITRAJUCh en estos procesos fortalece la legitimidad, la transparencia y la confianza en los mecanismos de selección, garantizando que el acceso a la función pública judicial se produzca bajo condiciones de igualdad real”.
En la nota, Huenchual le solicita al procurador que se reconsidere y revoque la resolución administrativa que impide la participación gremial en los concursos de ingreso al Ministerio Público Fiscal.
Y el pedido vino con advertencia: “En caso de no revisarse esta medida unilateral y carente de sustento colectivo, el sindicato se reserva el derecho de adoptar las acciones gremiales y judiciales que resulten necesarias para la defensa de los derechos colectivos de los y las trabajadoras judiciales de la provincia.”
Queda dicho.
Una jueza a sumario
Durante la última sesión del Consejo de la Magistratura realizada la semana pasada en Comodoro Rivadavia, el cuerpo resolvió abrir la instancia sumarial en relación a un expediente caratulado “Ottulich, Juan Carlos s/ denuncia contra Testino, Amorian Úrsula, Jueza Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería de Rawson”. De hecho, fue sorteado como instructor para dicho expediente el consejero Mariano Jalón.
El caso se inició cuando Ottulich, capitán y armador pesquero, titular del barco “Bagual”, denunció a Testino ante el Consejo de la Magistratura por presunto “mal desempeño”.

El reclamo del empresario pesquero surgió tras un fallo de la magistrada que, según sostiene el denunciante, carece de sustento legal y pone en riesgo su actividad y el sustento familiar.
Según detalló Ottulich en su denuncia, varios marineros despedidos por incumplir una conciliación obligatoria laboral vigente, iniciaron juicios en su contra. La jueza Testino falló en favor de los trabajadores, considerando injustificados los despidos y argumentando que la conciliación no era aplicable porque Ottulich no estaba asociado a la Cámara de la Flota Amarilla (CAFACh).
“La magistrada no aplicó la sana crítica en su fallo y además cambió sus argumentos cuando esta parte estuvo siempre a derecho y era una cuestión de puro derecho para resolver: No se puede determinar que esta parte no pertenece a una flota por la afiliación a una cámara empresaria o no de su embarcación. La determinación de tal condición la dan los requisitos de otorgamiento de los permisos de pesca de la Secretaría de Pesca de Chubut y en todo caso pertenecer a una actividad pesquera”, dijo Ottulich.
“Necesitamos que todos seamos iguales ante la ley y que su investidura, en este caso con su accionar, sea revisada y condenada con el máximo posible”, pidió el empresario pesquero en su denuncia.
Ahora, tras el sumario, el pleno del Consejo determinará el camino a seguir.
El “Puma” Báez
“Quien suscribe, Daniel Esteban Báez, me dirijo a Uds. en mi carácter de Magistrado jubilado y ex socio de esa asociación por más de 20 años aproximadamente, a fin de que se evalúe mi reingreso como socio”.
Así comienza la nota que le envió el exsupremo de la Corte provincial a la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado Judicial de Chubut (AMFJCh) para que considere su reingreso como asociado del “sindicato” de jueces, fiscal, defensores y profesionales del Poder Judicial de Chubut.

Báez, que renunció a su cargo en el Superior en enero de 2024 en medio de varios pedidos de juicio político en su contra, agregó en su carta: “Tiempos difíciles acechan el ejercicio de la Magistratura, y es hora de aunar fuerzas, por ello insto y deseo que aquellos que lo deseen, se asocien, advierto ello como la única manera de resistir el autoritarismo evidente y defender la división de poderes”.
Y no se quedó ahí: “Han designado desde el Poder Ejecutivo a un Ministro para que dirija el Poder Judicial, a la luz de lo que es público y conocido, parece que no ha dado los frutos esperados, podrá dirigir el STJ, más difícil que pueda dirigir a los hombres y mujeres del Poder Judicial”, escribió Báez, sin nombrarlo, sobre Andrés Giacomone, el último ministro en asumir en marzo de 2025.

“Apareció como el viento, arrasando todo a su paso, nosotros como el puma, cuidaremos nuestro lugar y defenderemos la ley. Hay una diferencia entre él y nosotros, como el puma sabremos siempre cuál es nuestro lugar, él cómo el viento, jamás sabrá cuál es el suyo”, metaforizó Báez.
La respuesta de Carina Estefanía, la presidenta del AMFJCh, no se hizo esperar: “Hago saber que ya se encuentra incluido en el padrón de asociados honorarios, por tener en su historia laboral más de diez años de aportes a la AMFJCH. De tal modo que goza con los mismos derechos que los activos”, lo recibió con los brazos abiertos la camarista de Esquel.
Y agregó Estefanía: “Estamos trabajando en armar la subcomisión de asociados honorarios y oportunamente se lo haremos saber. En lo demás, con relación a la independencia judicial a la que usted hace referencia, es nuestro principal objetivo estatutario y, las distintas comisiones, han batallado siempre en favor de la independencia judicial interna y externa, tal como lo venimos haciendo en estos pocos días en que asumimos el cargo, en tiempos complejos, pero que seguramente habremos de superar con el esfuerzo de todos/as.”
Ya hay algunos esperando la foto del abrazo de Estefanía y Báez tras la reincorporación a la Asociación de Magistrados.
Dudas con las tumbas
Siguen las repercusiones en Rawson en relación al escándalo surgido días atrás cuando detectaron errores en la identificación de las tumbas del Cementerio Municipal.
Ahora son los concejales capitalinos quienes piden información al respecto. Por ese motivo en la sesión del viernes pasado, aprobaron un pedido de informes sobre las acciones llevadas a cabo para buscar responsables y/o encontrar los motivos que generaron esta situación.

#Satirita, por Descartes


El encuentro que la semana pasada reunió en la Casa de Gobierno en Rawson al gobernador Nacho Torres, su secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, y a varios dirigentes de gremios pesqueros que querían escuchar de boca del mandatario provincial su decisión de retrotraer el pedido a la Legislatura de otorgar dos nuevos permisos de pesca, tuvo una ausencia importante y una presencia inesperada.

Alexis “Gallo” Gutiérrez, líder del SUPA en Chubut, no fue de la partida. Pero el que sí estuvo sentado a la mesa fue el senador Carlos Linares, que causó sorpresa inclusive entre algunos de los presentes.
Para completar la extraña situación, Linares aseguró en la reunión que estaba en nombre de “los compañeros del SUPA”, el gremio que justamente lidera Gutiérrez. Pero cuando el “Gallo” fue consultado por este diario para saber el nivel de relación con el senador peronista, la respuesta fue contundente: “No lo conozco, nunca hablé con él, no lo vi en mi vida. Así que en representación mía o del SUPA no estuvo”, sentenció el gremialista.
Gutiérrez, además, aclaró que fue a la reunión citada por el gobernador porque está en contra de la entrega de dos permisos de pesca, como se pretendía en un principio, y también se mostró renuente a ser parte del lobby de los empresarios “que ahora se juntan para reclamar por el recurso pesquero”.
Por qué Linares dijo que asistía al encuentro en nombre del SUPA y qué estaba haciendo ahí exactamente, es un secreto que pocos conocen. Jornada fue el único medio que dio algunos detalles de la reunión, inclusive fue el único que captó la imagen de los gremialistas ingresando a Fontana 50, recibidos por el secretario Arbeletche.
Hay que decirlo: la relación de Torres y Linares siempre fue de buena a razonable, inclusive en tiempos electorales.

Oficialmente no hubo ningún detalle del encuentro y, según aseguran algunos de los asistentes, en ningún momento se anticipó lo que finalmente se confirmó el viernes: que el Gobierno de Chubut homologó ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut un acuerdo para entregar nuevamente los activos de la ex Alpesca a Red Chamber Argentina S.A., la misma a la que hace cuarenta días echó por incumplidora serial.
Maravillas del negocio de la pesca de Chubut, que cada día aporta una nueva sorpresa. Como la presencia de Linares en una reunión diciendo que representaba a un gremio que lo niega.
Volvió Norberto
Hablando de las idas y vueltas de la pesca en Chubut, el que reapareció en la Legislatura como asesor de hecho en temas pesqueros fue el exsecretario de Pesca de la Nación y exministro de Agricultura del segundo mandato de Cristina Kirchner, Norberto Yauhar.
Aun sin reponerse completamente de una operación de cadera que lo obliga a movilizarse con un paso más cansino, el exministro se sentó en las barras muy cerca del bloque de Arriba Chubut, e intercambió secretos con varios legisladores del bloque, entre ellos Gustavo Fita.

El tema de la ex Alpesca, el contrato con Profrand y los detalles de la salida de Red Chamber, vienen preocupando a dos integrantes de ese bloque: Emanuel Coliñir y Juan Pais, que hasta la última sesión parecían muy interesados en saber por qué habían corrido a Red Chamber del control de la firma pesquera.
Ahora que el chino “Marcelo” Mou vuelve al control de ese negocio, se esperan repercusiones en el bloque peronista, bien asesorado por Yauhar.
Nacho no, Ana Clara y Cristina sí
El expresidente Mauricio Macri encabezó la semana pasada una reunión del Consejo Nacional de Pro para discutir la estrategia parlamentaria y el posicionamiento del partido hacia La Libertad Avanza, ante las cada vez más frecuentes fugas de legisladores al partido libertario.
En el encuentro se descartó la posibilidad de integrar un interbloque con el oficialismo, pese a que acompañarán las reformas que impulsa Javier Milei, y desde el partido amarillo se ratificó que se buscarán construir una alternativa electoral a largo plazo.
Aunque Macri insistió con la idea de tener un candidato propio en 2027 y en reforzar las gestiones de Jorge Macri en CABA, Rogelio Frigerio en Entre Ríos y Nacho Torres en Chubut, con el único fin de consigan su reelección dentro de dos años, ni Frigerio ni Torres fueron de la partida, ambos ocupados con temas locales que le impidieron estar junto a su líder.
Las que sí estuvieron, no se sabe si representando a Torres o motu proprio, fueron dos macristas de la primera hora: la todavía diputada nacional Ana Clara Romero, y la senadora Andrea Cristina, que posaron en la foto de ocasión que el PRO difundió en las redes sociales.

Del SITRAJUCh a la Procuración
Gabriela Huenchual, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (SITRAJUCh), le envió una nota al procurador general, Jorque Miquelarena, en relación a una situación suscitada recientemente en el marco de un concurso de ingreso en la ciudad de Puerto Madryn, donde se negó expresamente la posibilidad de participación institucional del SITRAJUCh en dicho proceso, asegura Huenchual.
“Los fundamentos esgrimidos para sostener tal exclusión (basados en una resolución administrativa del año 2016) resultan, a esta altura, absolutamente desactualizada y carente de razonabilidad, ya que implican cercenar la participación sindical en ámbitos donde la transparencia, la igualdad de oportunidades y el control social deberían ser pilares fundamentales”, le dijo la sindicalista a Miquelarena.

Y agregó: “En otros organismos del Poder Judicial, como el Ministerio de la Defensa Pública y la Judicatura, no existe restricción alguna a la intervención sindical en carácter de veedor institucional, por lo que no se comprende la negativa de la Procuración General. Lejos de constituir un menoscabo entorpecimiento, la presencia del SITRAJUCh en estos procesos fortalece la legitimidad, la transparencia y la confianza en los mecanismos de selección, garantizando que el acceso a la función pública judicial se produzca bajo condiciones de igualdad real”.
En la nota, Huenchual le solicita al procurador que se reconsidere y revoque la resolución administrativa que impide la participación gremial en los concursos de ingreso al Ministerio Público Fiscal.
Y el pedido vino con advertencia: “En caso de no revisarse esta medida unilateral y carente de sustento colectivo, el sindicato se reserva el derecho de adoptar las acciones gremiales y judiciales que resulten necesarias para la defensa de los derechos colectivos de los y las trabajadoras judiciales de la provincia.”
Queda dicho.
Una jueza a sumario
Durante la última sesión del Consejo de la Magistratura realizada la semana pasada en Comodoro Rivadavia, el cuerpo resolvió abrir la instancia sumarial en relación a un expediente caratulado “Ottulich, Juan Carlos s/ denuncia contra Testino, Amorian Úrsula, Jueza Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería de Rawson”. De hecho, fue sorteado como instructor para dicho expediente el consejero Mariano Jalón.
El caso se inició cuando Ottulich, capitán y armador pesquero, titular del barco “Bagual”, denunció a Testino ante el Consejo de la Magistratura por presunto “mal desempeño”.

El reclamo del empresario pesquero surgió tras un fallo de la magistrada que, según sostiene el denunciante, carece de sustento legal y pone en riesgo su actividad y el sustento familiar.
Según detalló Ottulich en su denuncia, varios marineros despedidos por incumplir una conciliación obligatoria laboral vigente, iniciaron juicios en su contra. La jueza Testino falló en favor de los trabajadores, considerando injustificados los despidos y argumentando que la conciliación no era aplicable porque Ottulich no estaba asociado a la Cámara de la Flota Amarilla (CAFACh).
“La magistrada no aplicó la sana crítica en su fallo y además cambió sus argumentos cuando esta parte estuvo siempre a derecho y era una cuestión de puro derecho para resolver: No se puede determinar que esta parte no pertenece a una flota por la afiliación a una cámara empresaria o no de su embarcación. La determinación de tal condición la dan los requisitos de otorgamiento de los permisos de pesca de la Secretaría de Pesca de Chubut y en todo caso pertenecer a una actividad pesquera”, dijo Ottulich.
“Necesitamos que todos seamos iguales ante la ley y que su investidura, en este caso con su accionar, sea revisada y condenada con el máximo posible”, pidió el empresario pesquero en su denuncia.
Ahora, tras el sumario, el pleno del Consejo determinará el camino a seguir.
El “Puma” Báez
“Quien suscribe, Daniel Esteban Báez, me dirijo a Uds. en mi carácter de Magistrado jubilado y ex socio de esa asociación por más de 20 años aproximadamente, a fin de que se evalúe mi reingreso como socio”.
Así comienza la nota que le envió el exsupremo de la Corte provincial a la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado Judicial de Chubut (AMFJCh) para que considere su reingreso como asociado del “sindicato” de jueces, fiscal, defensores y profesionales del Poder Judicial de Chubut.

Báez, que renunció a su cargo en el Superior en enero de 2024 en medio de varios pedidos de juicio político en su contra, agregó en su carta: “Tiempos difíciles acechan el ejercicio de la Magistratura, y es hora de aunar fuerzas, por ello insto y deseo que aquellos que lo deseen, se asocien, advierto ello como la única manera de resistir el autoritarismo evidente y defender la división de poderes”.
Y no se quedó ahí: “Han designado desde el Poder Ejecutivo a un Ministro para que dirija el Poder Judicial, a la luz de lo que es público y conocido, parece que no ha dado los frutos esperados, podrá dirigir el STJ, más difícil que pueda dirigir a los hombres y mujeres del Poder Judicial”, escribió Báez, sin nombrarlo, sobre Andrés Giacomone, el último ministro en asumir en marzo de 2025.

“Apareció como el viento, arrasando todo a su paso, nosotros como el puma, cuidaremos nuestro lugar y defenderemos la ley. Hay una diferencia entre él y nosotros, como el puma sabremos siempre cuál es nuestro lugar, él cómo el viento, jamás sabrá cuál es el suyo”, metaforizó Báez.
La respuesta de Carina Estefanía, la presidenta del AMFJCh, no se hizo esperar: “Hago saber que ya se encuentra incluido en el padrón de asociados honorarios, por tener en su historia laboral más de diez años de aportes a la AMFJCH. De tal modo que goza con los mismos derechos que los activos”, lo recibió con los brazos abiertos la camarista de Esquel.
Y agregó Estefanía: “Estamos trabajando en armar la subcomisión de asociados honorarios y oportunamente se lo haremos saber. En lo demás, con relación a la independencia judicial a la que usted hace referencia, es nuestro principal objetivo estatutario y, las distintas comisiones, han batallado siempre en favor de la independencia judicial interna y externa, tal como lo venimos haciendo en estos pocos días en que asumimos el cargo, en tiempos complejos, pero que seguramente habremos de superar con el esfuerzo de todos/as.”
Ya hay algunos esperando la foto del abrazo de Estefanía y Báez tras la reincorporación a la Asociación de Magistrados.
Dudas con las tumbas
Siguen las repercusiones en Rawson en relación al escándalo surgido días atrás cuando detectaron errores en la identificación de las tumbas del Cementerio Municipal.
Ahora son los concejales capitalinos quienes piden información al respecto. Por ese motivo en la sesión del viernes pasado, aprobaron un pedido de informes sobre las acciones llevadas a cabo para buscar responsables y/o encontrar los motivos que generaron esta situación.

#Satirita, por Descartes
