El dirigente mercantil y excandidato a diputado nacional, Alfredo Béliz cuestionó el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional, al que calificó como “una reedición del modelo de Macri y Triaca”.
El sindicalista sostuvo que este proyecto de reforma laboral es un retroceso a las conquistas de los trabajadores y que el movimiento obrero organizado se encuentra movilizado y que esta nueva norma debe ser consensuada con la CGT y el empresariado.
En paralelo, anticipó que su espacio seguirá recorriendo la provincia para consolidar una alternativa dentro del peronismo de cara al 2027.
Béliz, expresó su rechazo al proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno nacional y que, según anticipó, “mantiene en alerta a todo el movimiento obrero”. En diálogo con Jornada Radio, advirtió que “lo que se plantea es un retroceso a las conquistas de los trabajadores” y alertó que el oficialismo “pretende imponer un modelo ya fracasado”.
“Si hay una modernización laboral, tiene que ser consensuada con el sector empresario y con la CGT. Pero eso no está ocurriendo: se intenta imponer una ley que va en detrimento de los derechos de los trabajadores”, señaló.
Béliz sostuvo que una “modernización” del sistema laboral puede ser debatida, pero siempre que “no se pierdan derechos adquiridos ni conquistas sindicales”. En ese sentido, explicó que los gremios están dispuestos a revisar ciertos convenios “para incorporar nuevas modalidades de empleo, como las plataformas digitales o los servicios modernos”, pero advirtió que “los ejes que hoy impulsa el Gobierno son ajenos al pensamiento del movimiento obrero”.
“Podemos discutir temas como el banco de horas o las indemnizaciones, pero siempre con consenso. Lo que no puede ser es que nos quieran hacer votar una ley a libro cerrado”, apuntó.
Con votos propios
En otro tramo de la entrevista, Béliz hizo un balance de su reciente participación electoral como candidato a diputado nacional por el espacio Fuerza de Trabajo Chubutense.
El dirigente sindical insistió en que su espacio propone “una mirada transparente y federal del peronismo”, con mayor apertura hacia el interior provincial.
Consultado sobre la posibilidad de acordar con Juan Pablo Luque u otros sectores del justicialismo, expresó: “Hay que dar un debate serio dentro del peronismo. Si queremos seguir perdiendo elecciones, sigamos como estamos. Si queremos reconstruir una alternativa, tenemos que hablar con todos, pero desde la participación y la autocrítica”.

El dirigente mercantil y excandidato a diputado nacional, Alfredo Béliz cuestionó el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional, al que calificó como “una reedición del modelo de Macri y Triaca”.
El sindicalista sostuvo que este proyecto de reforma laboral es un retroceso a las conquistas de los trabajadores y que el movimiento obrero organizado se encuentra movilizado y que esta nueva norma debe ser consensuada con la CGT y el empresariado.
En paralelo, anticipó que su espacio seguirá recorriendo la provincia para consolidar una alternativa dentro del peronismo de cara al 2027.
Béliz, expresó su rechazo al proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno nacional y que, según anticipó, “mantiene en alerta a todo el movimiento obrero”. En diálogo con Jornada Radio, advirtió que “lo que se plantea es un retroceso a las conquistas de los trabajadores” y alertó que el oficialismo “pretende imponer un modelo ya fracasado”.
“Si hay una modernización laboral, tiene que ser consensuada con el sector empresario y con la CGT. Pero eso no está ocurriendo: se intenta imponer una ley que va en detrimento de los derechos de los trabajadores”, señaló.
Béliz sostuvo que una “modernización” del sistema laboral puede ser debatida, pero siempre que “no se pierdan derechos adquiridos ni conquistas sindicales”. En ese sentido, explicó que los gremios están dispuestos a revisar ciertos convenios “para incorporar nuevas modalidades de empleo, como las plataformas digitales o los servicios modernos”, pero advirtió que “los ejes que hoy impulsa el Gobierno son ajenos al pensamiento del movimiento obrero”.
“Podemos discutir temas como el banco de horas o las indemnizaciones, pero siempre con consenso. Lo que no puede ser es que nos quieran hacer votar una ley a libro cerrado”, apuntó.
Con votos propios
En otro tramo de la entrevista, Béliz hizo un balance de su reciente participación electoral como candidato a diputado nacional por el espacio Fuerza de Trabajo Chubutense.
El dirigente sindical insistió en que su espacio propone “una mirada transparente y federal del peronismo”, con mayor apertura hacia el interior provincial.
Consultado sobre la posibilidad de acordar con Juan Pablo Luque u otros sectores del justicialismo, expresó: “Hay que dar un debate serio dentro del peronismo. Si queremos seguir perdiendo elecciones, sigamos como estamos. Si queremos reconstruir una alternativa, tenemos que hablar con todos, pero desde la participación y la autocrítica”.