Una camioneta perdida y $ 26 millones que nadie sabe dónde están

La intervención del gremio en Chubut presentó una batería de acusaciones contra Miguel López y Lucas Godoy, extitulares del gremio. Administración fraudulenta, plata sin rendir y un presunto plan para vaciar el patrimonio de los afiliados.

28 OCT 2025 - 20:12 | Actualizado 28 OCT 2025 - 20:15

“Delincuentes y malas personas”. Así definió el interventor José Mariani a Miguel López y Lucas Godoy, extitulares del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública en Chubut. El dúo enfrenta una batería de graves imputaciones penales por un presunto plan defraudatorio para vaciar el patrimonio del gremio en la provincia.

Mariani, junto con la abogada Gladys Olavarría, brindó una conferencia de prensa en el Hotel La Aguada de Trelew para repasar las causas contra López y Godoy, que suman causas que podrían conducirlos a una prisión efectiva.

En el primer expediente, los exconductores del Sindicato están acusados por falsa denuncia y fraude procesal. Es que en su momento como “falsos querellantes” engañaron a la jueza de Rawson Karina Breckle para que inhiba los bienes de Mariani y lo embargue por $ 80 millones. “Fue la primera vez que en una audiencia una jueza reconoció haber sido víctima de un error judicial para un embargo basado en premisas falsas”, explicó Olavarría. Era la época en que el denunciado era el interventor, que terminó sobreseído.


López y Godoy también están apuntados por administración fraudulenta. La intervención quiere saber el destino de $ 26 millones del gremio que pasaron por sus manos pero nadie sabe cómo se gastaron.

Además ambos habrían usado en beneficio propio 5 vehículos propiedad del SOYEAP. De los tres que fueron recuperados por la Policía tras seguimientos callejeros, dos fueron devueltos este martes al gremio.

Del cuarto coche hay datos firmes pero reservados sobre dónde está, y el quinto fue vendido a una cooperativa que lo adquirió de buena fe.

Olavarría explicó que el objetivo es que Godoy y López reintegren este dinero para no perjudicar al comprador. Algunos de los vehículos habían sido vendidos en una concesionaria de Trelew.

La querella también solicita que se abra otra investigación por los daños patrimoniales generado al SOYEAP por el uso de bienes y de la investidura del gremio para fines extraños.

En otro orden, Olavarría recordó la investigación ya en marcha contra Walter Vique y Patricia Mariezcurrena por el presunto desvío a sus cuentas personas de más de $ 11 millones de aportes sindicales en Puerto Madryn.


En la conferencia, Mariani explicó que “pasé por 4 intervenciones pero en Chubut fue donde peor la pasé, fueron muy malos y duros momentos”.

Sobre Godoy y López, pidió a los afiliados que “estos personajes no deben volver nunca más a pisar ninguna institución, y ésta debe ser una cruz con la que lidien toda su vida, una mancha que no se borre nunca más porque hicieron mucho daño”.

“Tuve persecuciones, atropellos, insultos de todo tipo que me pusieron en la tapa de los diarios – recordó-. Nunca viví algo así, con mucha impotencia al presenciar delitos que parecían sacados de una película y usando patrimonio del gremio en beneficio propio”.

En la ocasión también se anunció que este martes Carlos Constante fue electo nuevo secretario general del SOYEAP luego de 3 años y tres meses de intervención. Resta aguardar una resolución de la Subsecretaría de Trabajo de la Nación para que Constante se haga cargo de la conducción los próximos 4 años. De un padrón de 524 afiliados, votaron 202.

Fotos: Sergio Esparza

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 OCT 2025 - 20:12

“Delincuentes y malas personas”. Así definió el interventor José Mariani a Miguel López y Lucas Godoy, extitulares del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública en Chubut. El dúo enfrenta una batería de graves imputaciones penales por un presunto plan defraudatorio para vaciar el patrimonio del gremio en la provincia.

Mariani, junto con la abogada Gladys Olavarría, brindó una conferencia de prensa en el Hotel La Aguada de Trelew para repasar las causas contra López y Godoy, que suman causas que podrían conducirlos a una prisión efectiva.

En el primer expediente, los exconductores del Sindicato están acusados por falsa denuncia y fraude procesal. Es que en su momento como “falsos querellantes” engañaron a la jueza de Rawson Karina Breckle para que inhiba los bienes de Mariani y lo embargue por $ 80 millones. “Fue la primera vez que en una audiencia una jueza reconoció haber sido víctima de un error judicial para un embargo basado en premisas falsas”, explicó Olavarría. Era la época en que el denunciado era el interventor, que terminó sobreseído.


López y Godoy también están apuntados por administración fraudulenta. La intervención quiere saber el destino de $ 26 millones del gremio que pasaron por sus manos pero nadie sabe cómo se gastaron.

Además ambos habrían usado en beneficio propio 5 vehículos propiedad del SOYEAP. De los tres que fueron recuperados por la Policía tras seguimientos callejeros, dos fueron devueltos este martes al gremio.

Del cuarto coche hay datos firmes pero reservados sobre dónde está, y el quinto fue vendido a una cooperativa que lo adquirió de buena fe.

Olavarría explicó que el objetivo es que Godoy y López reintegren este dinero para no perjudicar al comprador. Algunos de los vehículos habían sido vendidos en una concesionaria de Trelew.

La querella también solicita que se abra otra investigación por los daños patrimoniales generado al SOYEAP por el uso de bienes y de la investidura del gremio para fines extraños.

En otro orden, Olavarría recordó la investigación ya en marcha contra Walter Vique y Patricia Mariezcurrena por el presunto desvío a sus cuentas personas de más de $ 11 millones de aportes sindicales en Puerto Madryn.


En la conferencia, Mariani explicó que “pasé por 4 intervenciones pero en Chubut fue donde peor la pasé, fueron muy malos y duros momentos”.

Sobre Godoy y López, pidió a los afiliados que “estos personajes no deben volver nunca más a pisar ninguna institución, y ésta debe ser una cruz con la que lidien toda su vida, una mancha que no se borre nunca más porque hicieron mucho daño”.

“Tuve persecuciones, atropellos, insultos de todo tipo que me pusieron en la tapa de los diarios – recordó-. Nunca viví algo así, con mucha impotencia al presenciar delitos que parecían sacados de una película y usando patrimonio del gremio en beneficio propio”.

En la ocasión también se anunció que este martes Carlos Constante fue electo nuevo secretario general del SOYEAP luego de 3 años y tres meses de intervención. Resta aguardar una resolución de la Subsecretaría de Trabajo de la Nación para que Constante se haga cargo de la conducción los próximos 4 años. De un padrón de 524 afiliados, votaron 202.

Fotos: Sergio Esparza