Por Pedro Méndez /Redacción Jornada
El Festival internacional de cine de Puerto Madryn, MAFICI, se puso en marcha el pasado fin de semana. Y con varios días de
intensa actividad, queda de manifiesto que la 13ª edición se mantendrá en la memoria y en los registros, como una de las más logradas.
La primera jornada
Las emociones comenzaron el viernes por la tarde, en el Auditorio del Ecocentro. Se proyectó el film Papá por 2 dirigido por Hernán Guerschuny, y se concretó una charla con la actriz Celeste Cid. Más tarde el motivo de reunión, charla y momentos emotivos fue la presencia de Santiago Korovsky. Fue una distendida y muy risueña charla con el actor, guionista, director y creador de División Palermo, la serie éxito de Netflix que en 2024.
El plato fuerte del día llegó pasadas las 19 hs. con el Homenaje a 30 años del estreno de Caballos Salvajes, con la presencia del director del film Marcelo Piñeyro y el actor Fernán Mirás.
Fue muy conmovedor ver, sentado en primera fila a Marcelo Piñeyro disfrutando de un trabajo fabuloso, que cumplió 30 años y que, parte de las locaciones de la película Caballos Salvajes estuvieron situadas en estas tierras patagónicas.
Vale mencionar que en el marco de este aniversario y en homenaje al film, se descubrió una plaqueta en Playa Cerro Avanzado, a 16 kilómetros de Puerto Madryn, el sitio donde Héctor Alterio improvisa una frase a pedido del director y crea una escena que se volvió un ícono del film. Cualquiera que vea la película quedará atrapado por la escena y la frase: “La puta que vale la pena estar vivo”.
A las 21 hs, ya en contexto de competencia Oficial de Operas Primas se proyectó en el Teatro de la Rosada, la película Proyección del film Senhoritas, dirigido por Mykaela Plotkin, Brasil. El film llega precedido de varios premios y reconocimientos internacionales y retrata a Lívia, una intelectual de clase media y arquitecta jubilada de 70 años, encuentra su vida estructurada en jaque cuando su amiga Luci regresa a Brasil. La personalidad arrolladora de Luci despierta en Lívia deseos contenidos durante años.
El día 2 del festival
El sábado, se realizó la ceremonia de apertura oficial en el Cine Teatro Auditorium.
Estuvieron presentes todas las estrellas invitadas. En la ocasión se llevó a cabo un homenaje a Marcelo Piñeyro, que recibió un reconocimiento a su trayectoria, y se proyectó “Adiós Madrid”, dirigida por Diego Corsini. Acompañando la proyección estuvo presente su protagonista Luciano Cáceres.
Y a las 21:00 en el Teatro de la Rosada y en el contexto de Competencia Oficial de Operas Primas se proyectó “La noche sin mí”, dirigido por María Laura Berch - Laura Chiabrando.
Detalles del festival
Para destacar, los invitados recibieron el trato premium de mejores amigos y amigas. La organización les tenía preparada una visita a la Estancia San Lorenzo para visitar a los pingüinos.
En esta ocasión, los roles se mostraron invertidos. Las estrellas del lugar, los protagonistas de la escena, fueron los pingüinos. Luciendo sus clásicos frac de plumas, los pingüinos de Magallanes, mostraron su comportamiento, moviéndose con naturalidad y acostumbrados a ver humanos en sus colonias costeras.
Respecto de los registros sobre el festival, es muy elogiable el grado de interés que ha despertado en especialistas como Fernanda Arena, que junto a Barbie Simons tienen el mejor programa de TV del país, dedicado al cine y las series. En “Chicas Pochocleras” se viene hablando del Festival y reafirman su compromiso con la difusión del arte, con su presencia.
Una mención especial merece el trabajo de la periodista, especializada en espectáculos, Gabriela Radice, en su función de maestra de ceremonias del evento.
Sin dudas, el MAFICI es un Festival que merece tener lo mejor del ámbito de la comunicación, contando de que va la actividad y con la autoridad necesaria para que el mensaje, la interacción entre el público y los artistas, sean reflejados de manera fiel y que reflejen la magnitud del evento.
Por Pedro Méndez /Redacción Jornada
El Festival internacional de cine de Puerto Madryn, MAFICI, se puso en marcha el pasado fin de semana. Y con varios días de
intensa actividad, queda de manifiesto que la 13ª edición se mantendrá en la memoria y en los registros, como una de las más logradas.
La primera jornada
Las emociones comenzaron el viernes por la tarde, en el Auditorio del Ecocentro. Se proyectó el film Papá por 2 dirigido por Hernán Guerschuny, y se concretó una charla con la actriz Celeste Cid. Más tarde el motivo de reunión, charla y momentos emotivos fue la presencia de Santiago Korovsky. Fue una distendida y muy risueña charla con el actor, guionista, director y creador de División Palermo, la serie éxito de Netflix que en 2024.
El plato fuerte del día llegó pasadas las 19 hs. con el Homenaje a 30 años del estreno de Caballos Salvajes, con la presencia del director del film Marcelo Piñeyro y el actor Fernán Mirás.
Fue muy conmovedor ver, sentado en primera fila a Marcelo Piñeyro disfrutando de un trabajo fabuloso, que cumplió 30 años y que, parte de las locaciones de la película Caballos Salvajes estuvieron situadas en estas tierras patagónicas.
Vale mencionar que en el marco de este aniversario y en homenaje al film, se descubrió una plaqueta en Playa Cerro Avanzado, a 16 kilómetros de Puerto Madryn, el sitio donde Héctor Alterio improvisa una frase a pedido del director y crea una escena que se volvió un ícono del film. Cualquiera que vea la película quedará atrapado por la escena y la frase: “La puta que vale la pena estar vivo”.
A las 21 hs, ya en contexto de competencia Oficial de Operas Primas se proyectó en el Teatro de la Rosada, la película Proyección del film Senhoritas, dirigido por Mykaela Plotkin, Brasil. El film llega precedido de varios premios y reconocimientos internacionales y retrata a Lívia, una intelectual de clase media y arquitecta jubilada de 70 años, encuentra su vida estructurada en jaque cuando su amiga Luci regresa a Brasil. La personalidad arrolladora de Luci despierta en Lívia deseos contenidos durante años.
El día 2 del festival
El sábado, se realizó la ceremonia de apertura oficial en el Cine Teatro Auditorium.
Estuvieron presentes todas las estrellas invitadas. En la ocasión se llevó a cabo un homenaje a Marcelo Piñeyro, que recibió un reconocimiento a su trayectoria, y se proyectó “Adiós Madrid”, dirigida por Diego Corsini. Acompañando la proyección estuvo presente su protagonista Luciano Cáceres.
Y a las 21:00 en el Teatro de la Rosada y en el contexto de Competencia Oficial de Operas Primas se proyectó “La noche sin mí”, dirigido por María Laura Berch - Laura Chiabrando.
Detalles del festival
Para destacar, los invitados recibieron el trato premium de mejores amigos y amigas. La organización les tenía preparada una visita a la Estancia San Lorenzo para visitar a los pingüinos.
En esta ocasión, los roles se mostraron invertidos. Las estrellas del lugar, los protagonistas de la escena, fueron los pingüinos. Luciendo sus clásicos frac de plumas, los pingüinos de Magallanes, mostraron su comportamiento, moviéndose con naturalidad y acostumbrados a ver humanos en sus colonias costeras.
Respecto de los registros sobre el festival, es muy elogiable el grado de interés que ha despertado en especialistas como Fernanda Arena, que junto a Barbie Simons tienen el mejor programa de TV del país, dedicado al cine y las series. En “Chicas Pochocleras” se viene hablando del Festival y reafirman su compromiso con la difusión del arte, con su presencia.
Una mención especial merece el trabajo de la periodista, especializada en espectáculos, Gabriela Radice, en su función de maestra de ceremonias del evento.
Sin dudas, el MAFICI es un Festival que merece tener lo mejor del ámbito de la comunicación, contando de que va la actividad y con la autoridad necesaria para que el mensaje, la interacción entre el público y los artistas, sean reflejados de manera fiel y que reflejen la magnitud del evento.