La Fundación Crecer de Comodoro Rivadavia lanzó una campaña solidaria para recolectar alimentos destinados a las meriendas y desayunos de los 120 niños y adolescentes que asisten a la institución.
La colecta comenzó hace dos semanas y se extenderá hasta mediados de octubre, con el objetivo de acompañar a las familias que atraviesan una situación económica difícil.
“Estamos juntando té, mate cocido, galletitas, azúcar y Nesquik para ofrecer la merienda a los chicos”, explicó Belén Aguinaga, integrante de la Fundación Crecer.“Queremos que lleguen con algo en la pancita, que tengan energías para después aprender”, agregó.
Las donaciones pueden entregarse en la sede central de Yrigoyen 846 o coordinarse por WhatsApp al 2975-278887. “Nos pueden escribir y, si hace falta, pasamos a buscar las donaciones. Mucha gente ya se está sumando de esa manera”, indicó Aguinaga.
Los chicos que asisten al lugar pertenecen a familias con ingresos informales o inestables. “Ofrecemos atención terapéutica gratuita a una población que está bastante vulnerabilizada. Muchos padres trabajan por su cuenta, hacen changas o no tienen empleo formal”, detalló Aguinaga.
“La situación de las familias es compleja y se agrava con la falta de estabilidad laboral. Por eso también buscamos acompañar con algo tan básico como la merienda”, explicó.
Aguinaga advirtió que la población con discapacidad enfrenta múltiples obstáculos para acceder a derechos básicos. “Ya el hecho de tener una discapacidad implica una vulnerabilidad extra, tanto en educación como en salud. A eso se suman los problemas económicos y de vivienda”, señaló.
También expresó preocupación por el cierre de la oficina local de la Agencia Nacional de Discapacidad. “Decir que la atención continúa por WhatsApp es una forma de profundizar esas desigualdades. Muchas familias no tienen ni teléfono ni conexión estable. Es un claro ejemplo de cómo se repiten las vulnerabilidades para este sector”.
La Fundación Crecer de Comodoro Rivadavia lanzó una campaña solidaria para recolectar alimentos destinados a las meriendas y desayunos de los 120 niños y adolescentes que asisten a la institución.
La colecta comenzó hace dos semanas y se extenderá hasta mediados de octubre, con el objetivo de acompañar a las familias que atraviesan una situación económica difícil.
“Estamos juntando té, mate cocido, galletitas, azúcar y Nesquik para ofrecer la merienda a los chicos”, explicó Belén Aguinaga, integrante de la Fundación Crecer.“Queremos que lleguen con algo en la pancita, que tengan energías para después aprender”, agregó.
Las donaciones pueden entregarse en la sede central de Yrigoyen 846 o coordinarse por WhatsApp al 2975-278887. “Nos pueden escribir y, si hace falta, pasamos a buscar las donaciones. Mucha gente ya se está sumando de esa manera”, indicó Aguinaga.
Los chicos que asisten al lugar pertenecen a familias con ingresos informales o inestables. “Ofrecemos atención terapéutica gratuita a una población que está bastante vulnerabilizada. Muchos padres trabajan por su cuenta, hacen changas o no tienen empleo formal”, detalló Aguinaga.
“La situación de las familias es compleja y se agrava con la falta de estabilidad laboral. Por eso también buscamos acompañar con algo tan básico como la merienda”, explicó.
Aguinaga advirtió que la población con discapacidad enfrenta múltiples obstáculos para acceder a derechos básicos. “Ya el hecho de tener una discapacidad implica una vulnerabilidad extra, tanto en educación como en salud. A eso se suman los problemas económicos y de vivienda”, señaló.
También expresó preocupación por el cierre de la oficina local de la Agencia Nacional de Discapacidad. “Decir que la atención continúa por WhatsApp es una forma de profundizar esas desigualdades. Muchas familias no tienen ni teléfono ni conexión estable. Es un claro ejemplo de cómo se repiten las vulnerabilidades para este sector”.