Un solo vecino asistió a la audiencia pública

La reunión estuvo convocada para la mañana de este lunes, y asistieron integrantes del equipo de profesionales técnicos de la prestadora de servicios; el intendente Matías Taccetta como veedor en representación del municipio, y concejales. Hubo consultas puntuales sobre el ajuste tarifario, subsidios y otros aspectos relacionados con la facturación.

29 SEP 2025 - 14:13 | Actualizado 29 SEP 2025 - 16:42

Se realizó la tercera audiencia pública para considerar el aumento tarifario en los servicios de energía y sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre. Fue en el Centro Cultural Melipal este lunes por la mañana, y participaron el equipo técnico de la prestadora de servicios en Esquel y Trevelin, concejales y el intendente Matías Taccetta, quien ejerce también como veedor en representación del municipio.

Por los vecinos, concurrió una sola persona, y fue advertido en comentarios de concejales, con la acotación que la difusión de la reunión había sido prácticamente nula, como para que hubiera más presencia de público.

Con la moderación de Carlos Baroli de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, en la primera parte profesionales de la cooperativa hicieron una exposición técnica de la situación de los servicios sanitarios y de electricidad, y explicaron cómo se llega a los aumentos de tarifas que se aplicarán en las facturas con vencimiento en noviembre y diciembre próximos.

Taccetta veedor

Luego de un cuarto intermedio, tomó la palabra Taccetta como veedor, y lo primero que señaló es que las audiencias se concretan cada vez con menos público, lamentando que no haya participación como se esperaba cuando se sancionó y promulgó la ordenanza que rige, en un espacio en el que se puede preguntar y debatir sobre las tarifas de la Coop. 16.

El jefe comunal no se refirió puntualmente a los costos para los usuarios, pero si formuló preguntas. Una de ellas, si la amortización de la tarifa de electricidad, y la de los servicios sanitarios, le permite a la cooperativa efectuar inversiones, y pidió más detalles de los gastos, incluyendo monto y proveedores.

También preguntó Matías Taccetta, si más allá de estar al día con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), haya deudas adicionales como ARCA u otros organismos como podría ser el sindicato (Luz y Fuerza). Acerca de la cobrabilidad de las facturas a los vecinos, quiso saber si bajó en el último semestre, y en otro orden si hay discriminación de costos por ejido (Esquel y Trevelin). Otra pregunta fue en cuanto al monto de aumento tarifarios que deberán afrontar los usuarios.

No avisaron

En el turno de los concejales, Silvana Sánchez Albornoz de Unión por la Patria manifestó su disconformidad por la falta de cumplimiento del reglamento por parte del presidente del Concejo, Rubén Alvarez, porque no se respetaron los tiempos, y no se avisó a los vecinos de la concreción de la audiencia este lunes.

Agregó que además no dejaron la página abierta para que los interesados en exponer se inscribieran, y pidió ser más prolijos y eficientes, como también le sugirió al intendente Taccetta que en su carácter de veedor, tenía que hacer un informe, no preguntar como lo hizo.

La edil sostuvo que las subas de tarifas siempre se corresponden con el esquema que baja de la Secretaría de Energía de la Nación, y entonces “en cada audiencia seguimos hablando de los aumentos del presidente (Javier) Milei”. En esta línea, pidió saber cuál sería el valor final con relación a la disposición de Nación.

Consultó si la quita de subsidios a sectores menos pudientes continuará, y por otro lado planteó la modificación de la ordenanza 84/2023 que rige la tarifa social en Esquel, porque en los inicios había un padrón de 300 beneficiarios, y en virtud de la situación económica crítica, seguramente debe haber más vecinos en esa condición. Sánchez Albornos requirió explicación de los incrementos de tarifas retroactivas, sobre los servicios de agua y energía ya consumidos, entre otras inquietudes.

Asimismo aludió al nuevo modelo de las facturas, con la incorporación del troquelado para dividir el cobro de ítems relacionados a la recolección de residuos, barrido y limpieza, y las cuotas societarias de aporte a bomberos voluntarios y la cooperadora del hospital zonal.
“Ese troquelado no está aprobado por el Concejo Deliberante”, indicó la concejal de UxP, e invocó a vecinos que le transmitieron que el esquema es confuso, y por ende el municipio, el propio Concejo y la cooperativa deberían explicarlo.

Silvana Sánchez Albornoz dijo coincidir con el concejal Rafael Crea de Juntos por el Cambio -postura que calificó de histórica por la coincidencia-, en cuanto a que los vecinos ya han hecho el esfuerzo, y ella añadió que es momento que lo haga la cooperativa también.

Concejal ausente

Después intervino Rafael Crea de JxC, y lamentó la ausencia del bloque del Frente Vecinal, que integra Evangelina Chamorro, y “tanto se ha manifestado para el tratamiento de la ordenanza de audiencias el año pasado, con insultos y agravios incluidos al oficialismo, y es la tercera vez que no participa”.

Como inquietud al equipo técnico de la Coop. 16, el concejal le preguntó acerca de otros gastos en los servicios sanitarios y de energía, por un monto de $ 52 millones, y de administración y comercialización por $ 69 millones. Pidió el detalle de dichas erogaciones, y si se pueden achicar las mismas, para contribuir a que no haya impacto en las tarifas.

Respuestas

En base a los mayores costos en la compra de la energía en el mercado mayorista, los contadores de la prestadora de servicios explicaron que indefectiblemente se debe trasladar a las facturas de los usuarios, caso contrario no podrían dar cumplimiento al pago a CAMMESA.

Subrayaron que de los $ 1.100 millones que recaudan en concepto del servicio eléctrico a Esquel y Trevelin, la mitad se aplica a saldar la compra de energía a la mayorista del mercado.

En lo que hace a los subsidios, señalaron que no hay una directiva clara de qué sucederá en el futuro, e informaron que es posible que se avance con un sistema focalizado de subsidios, con la transición a una sola categoría hacia fin de año, dejando el esquema de segmentación.

Esquel tiene 410 usuarios con tarifa social, que abonan el 50% del servicio eléctrico, y el 50% del servicio sanitario. El resto subsidian por partes iguales la Cooperativa 16 de Octubre y la municipalidad de Esquel.

El incremento de los servicios será de entre 7 y 8 por ciento para los usuarios residenciales; para la categoría usos generales el ajuste oscilará entre 5 y 6 por ciento; y para usuarios con cobertura de subsidios y jubilados con el haber mínimo, el aumento será del 6 por ciento en el monto final de la factura. Los técnico trataron de responder todas las preguntas.

29 SEP 2025 - 14:13

Se realizó la tercera audiencia pública para considerar el aumento tarifario en los servicios de energía y sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre. Fue en el Centro Cultural Melipal este lunes por la mañana, y participaron el equipo técnico de la prestadora de servicios en Esquel y Trevelin, concejales y el intendente Matías Taccetta, quien ejerce también como veedor en representación del municipio.

Por los vecinos, concurrió una sola persona, y fue advertido en comentarios de concejales, con la acotación que la difusión de la reunión había sido prácticamente nula, como para que hubiera más presencia de público.

Con la moderación de Carlos Baroli de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, en la primera parte profesionales de la cooperativa hicieron una exposición técnica de la situación de los servicios sanitarios y de electricidad, y explicaron cómo se llega a los aumentos de tarifas que se aplicarán en las facturas con vencimiento en noviembre y diciembre próximos.

Taccetta veedor

Luego de un cuarto intermedio, tomó la palabra Taccetta como veedor, y lo primero que señaló es que las audiencias se concretan cada vez con menos público, lamentando que no haya participación como se esperaba cuando se sancionó y promulgó la ordenanza que rige, en un espacio en el que se puede preguntar y debatir sobre las tarifas de la Coop. 16.

El jefe comunal no se refirió puntualmente a los costos para los usuarios, pero si formuló preguntas. Una de ellas, si la amortización de la tarifa de electricidad, y la de los servicios sanitarios, le permite a la cooperativa efectuar inversiones, y pidió más detalles de los gastos, incluyendo monto y proveedores.

También preguntó Matías Taccetta, si más allá de estar al día con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), haya deudas adicionales como ARCA u otros organismos como podría ser el sindicato (Luz y Fuerza). Acerca de la cobrabilidad de las facturas a los vecinos, quiso saber si bajó en el último semestre, y en otro orden si hay discriminación de costos por ejido (Esquel y Trevelin). Otra pregunta fue en cuanto al monto de aumento tarifarios que deberán afrontar los usuarios.

No avisaron

En el turno de los concejales, Silvana Sánchez Albornoz de Unión por la Patria manifestó su disconformidad por la falta de cumplimiento del reglamento por parte del presidente del Concejo, Rubén Alvarez, porque no se respetaron los tiempos, y no se avisó a los vecinos de la concreción de la audiencia este lunes.

Agregó que además no dejaron la página abierta para que los interesados en exponer se inscribieran, y pidió ser más prolijos y eficientes, como también le sugirió al intendente Taccetta que en su carácter de veedor, tenía que hacer un informe, no preguntar como lo hizo.

La edil sostuvo que las subas de tarifas siempre se corresponden con el esquema que baja de la Secretaría de Energía de la Nación, y entonces “en cada audiencia seguimos hablando de los aumentos del presidente (Javier) Milei”. En esta línea, pidió saber cuál sería el valor final con relación a la disposición de Nación.

Consultó si la quita de subsidios a sectores menos pudientes continuará, y por otro lado planteó la modificación de la ordenanza 84/2023 que rige la tarifa social en Esquel, porque en los inicios había un padrón de 300 beneficiarios, y en virtud de la situación económica crítica, seguramente debe haber más vecinos en esa condición. Sánchez Albornos requirió explicación de los incrementos de tarifas retroactivas, sobre los servicios de agua y energía ya consumidos, entre otras inquietudes.

Asimismo aludió al nuevo modelo de las facturas, con la incorporación del troquelado para dividir el cobro de ítems relacionados a la recolección de residuos, barrido y limpieza, y las cuotas societarias de aporte a bomberos voluntarios y la cooperadora del hospital zonal.
“Ese troquelado no está aprobado por el Concejo Deliberante”, indicó la concejal de UxP, e invocó a vecinos que le transmitieron que el esquema es confuso, y por ende el municipio, el propio Concejo y la cooperativa deberían explicarlo.

Silvana Sánchez Albornoz dijo coincidir con el concejal Rafael Crea de Juntos por el Cambio -postura que calificó de histórica por la coincidencia-, en cuanto a que los vecinos ya han hecho el esfuerzo, y ella añadió que es momento que lo haga la cooperativa también.

Concejal ausente

Después intervino Rafael Crea de JxC, y lamentó la ausencia del bloque del Frente Vecinal, que integra Evangelina Chamorro, y “tanto se ha manifestado para el tratamiento de la ordenanza de audiencias el año pasado, con insultos y agravios incluidos al oficialismo, y es la tercera vez que no participa”.

Como inquietud al equipo técnico de la Coop. 16, el concejal le preguntó acerca de otros gastos en los servicios sanitarios y de energía, por un monto de $ 52 millones, y de administración y comercialización por $ 69 millones. Pidió el detalle de dichas erogaciones, y si se pueden achicar las mismas, para contribuir a que no haya impacto en las tarifas.

Respuestas

En base a los mayores costos en la compra de la energía en el mercado mayorista, los contadores de la prestadora de servicios explicaron que indefectiblemente se debe trasladar a las facturas de los usuarios, caso contrario no podrían dar cumplimiento al pago a CAMMESA.

Subrayaron que de los $ 1.100 millones que recaudan en concepto del servicio eléctrico a Esquel y Trevelin, la mitad se aplica a saldar la compra de energía a la mayorista del mercado.

En lo que hace a los subsidios, señalaron que no hay una directiva clara de qué sucederá en el futuro, e informaron que es posible que se avance con un sistema focalizado de subsidios, con la transición a una sola categoría hacia fin de año, dejando el esquema de segmentación.

Esquel tiene 410 usuarios con tarifa social, que abonan el 50% del servicio eléctrico, y el 50% del servicio sanitario. El resto subsidian por partes iguales la Cooperativa 16 de Octubre y la municipalidad de Esquel.

El incremento de los servicios será de entre 7 y 8 por ciento para los usuarios residenciales; para la categoría usos generales el ajuste oscilará entre 5 y 6 por ciento; y para usuarios con cobertura de subsidios y jubilados con el haber mínimo, el aumento será del 6 por ciento en el monto final de la factura. Los técnico trataron de responder todas las preguntas.