El Concejo Deliberante aprobó el estado de alerta ambiental

La medida fue declarada por el intendente Matías Taccetta y aprobada por mayoría del oficialismo. Los ediles también trataron durante la sesión extraordinaria el reglamento de la audiencia pública para definir tarifas de los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre.

08 FEB 2025 - 12:10 | Actualizado 08 FEB 2025 - 12:16

En una sesión extraordinaria realizada este viernes, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó por mayoría del oficialismo -Juntos por el Cambio- más el voto de la edil Evangelina Chamorro del Frente Vecinal, el estado de alerta ambiental declarada por el intendente Matías Taccetta.

Esta medida surgió ante la preocupación generada por los incendios en la zona cordillerana. El intendente Matías Taccetta, declaró el “estado de alerta ambiental” en Esquel, mediante una Resolución ad referendum del HCD, con el objetivo de busca reforzar las acciones preventivas y de concientización, frente a los graves riesgos y pérdidas derivados de los incendios.

El estado de alerta ambiental se mantendrá vigente hasta la finalización de la emergencia ígnea en la provincia, establecida por el Decreto Provincial N°47/2025.

Insuficiente

La concejal de Unión por la Patria, Silvana Sánchez Albornoz, cuestionó que la resolución del Ejecutivo Municipal que declara el estado de alerta ambiental en Esquel, además de tardía, es insuficiente.

Remarcó que en un tema tan grave y preocupante como los incendios en la zona cordillerana, "lo primero es la seriedad y la responsabilidad, y esta resolución carece de ambas".

Audiencia pública de la Cooperativa 16 de Octubre

Durante la sesión los ediles trataron el reglamento de la audiencia pública para definir las tarifas de los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre. Lo mencionado tuvo el visto bueno del bloque oficialista JxC. Unión por la Patria propuso una pequeña modificación que quedó como inciso "10 d", para que también puedan participar hasta cuatro integrantes de la multisectorial.

Se planteó asimismo que se abriera la participación a vecinos organizados, pero tras una hora de debate no prosperó. El concejal Martín Escalona de UxP, dijo que “en resumen, buscaron la manera de realizar una AAPP lo menos participativa posible”.

Advertencia de la Cooperativa

Por su parte, la Cooperativa 16 de Octubre envió una nota al presidente del Concejo, Rubén Alvarez, mediante la cual señala que en virtud de la ordenanza Nº 254/2024, que estipula la realización de audiencias públicas para informar las modificaciones sobre los cuadros tarifarios de los servicios públicos concesionados por el Municipio y su respectiva reglamentación, “nos dirigimos a ustedes a modo aclaratorio sobre posibles implicancias que son perjudiciales para los usuarios”.

En la misma línea la cooperativa recalcó que todo ello sin perjuicio del derecho de su parte, “a cuestionar por la vía correspondiente las decisiones que afecten los derechos de la cooperativa”.

Luego de hacer una seria de consideraciones técnicas y reglamentarias, la Coop. 16 indicó que se desprende de la información contenida en el o los nuevos cuadros tarifarios, que puedan ser pasibles de informar en audiencia pública, son los referidos a aquellos que contengan modificaciones del Valor Agregado de Distribución (VAD), y por ende “todas aquellas modificaciones en los cuadros tarifarios que provengan por cambios en el precio de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación, e informados a través del Boletín Oficial de la Nación, no debieran ser objeto de llamado a audiencia pública”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 FEB 2025 - 12:10

En una sesión extraordinaria realizada este viernes, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó por mayoría del oficialismo -Juntos por el Cambio- más el voto de la edil Evangelina Chamorro del Frente Vecinal, el estado de alerta ambiental declarada por el intendente Matías Taccetta.

Esta medida surgió ante la preocupación generada por los incendios en la zona cordillerana. El intendente Matías Taccetta, declaró el “estado de alerta ambiental” en Esquel, mediante una Resolución ad referendum del HCD, con el objetivo de busca reforzar las acciones preventivas y de concientización, frente a los graves riesgos y pérdidas derivados de los incendios.

El estado de alerta ambiental se mantendrá vigente hasta la finalización de la emergencia ígnea en la provincia, establecida por el Decreto Provincial N°47/2025.

Insuficiente

La concejal de Unión por la Patria, Silvana Sánchez Albornoz, cuestionó que la resolución del Ejecutivo Municipal que declara el estado de alerta ambiental en Esquel, además de tardía, es insuficiente.

Remarcó que en un tema tan grave y preocupante como los incendios en la zona cordillerana, "lo primero es la seriedad y la responsabilidad, y esta resolución carece de ambas".

Audiencia pública de la Cooperativa 16 de Octubre

Durante la sesión los ediles trataron el reglamento de la audiencia pública para definir las tarifas de los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre. Lo mencionado tuvo el visto bueno del bloque oficialista JxC. Unión por la Patria propuso una pequeña modificación que quedó como inciso "10 d", para que también puedan participar hasta cuatro integrantes de la multisectorial.

Se planteó asimismo que se abriera la participación a vecinos organizados, pero tras una hora de debate no prosperó. El concejal Martín Escalona de UxP, dijo que “en resumen, buscaron la manera de realizar una AAPP lo menos participativa posible”.

Advertencia de la Cooperativa

Por su parte, la Cooperativa 16 de Octubre envió una nota al presidente del Concejo, Rubén Alvarez, mediante la cual señala que en virtud de la ordenanza Nº 254/2024, que estipula la realización de audiencias públicas para informar las modificaciones sobre los cuadros tarifarios de los servicios públicos concesionados por el Municipio y su respectiva reglamentación, “nos dirigimos a ustedes a modo aclaratorio sobre posibles implicancias que son perjudiciales para los usuarios”.

En la misma línea la cooperativa recalcó que todo ello sin perjuicio del derecho de su parte, “a cuestionar por la vía correspondiente las decisiones que afecten los derechos de la cooperativa”.

Luego de hacer una seria de consideraciones técnicas y reglamentarias, la Coop. 16 indicó que se desprende de la información contenida en el o los nuevos cuadros tarifarios, que puedan ser pasibles de informar en audiencia pública, son los referidos a aquellos que contengan modificaciones del Valor Agregado de Distribución (VAD), y por ende “todas aquellas modificaciones en los cuadros tarifarios que provengan por cambios en el precio de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación, e informados a través del Boletín Oficial de la Nación, no debieran ser objeto de llamado a audiencia pública”.


NOTICIAS RELACIONADAS