Pami: El Consejo de Adultos Mayores pide soluciones

Acordaron cambiar metodologías en la entrega de los pañales. Se insistió con la incorporación de auditores médicos. Críticas por la falta de elementos ortopédicos.

15 SEP 2025 - 14:27 | Actualizado 15 SEP 2025 - 14:32

El Consejo Provincial de Adultos Mayores estuvo en Sarmiento deliberando sobre las diferentes problemáticas que atraviesan a ese segmento de la población chubutense. Además, hubo un fuerte reclamo hacia la tarea del Defensor del Adulto Mayor dado que aseguran no recibir las respuestas que están requiriendo.

Oscar Furci, presidente del Consejo Provincial, reiteró que “la gente de PAMI acá son mero de escuchadores porque las decisiones se toman a nivel nacional” aunque agradeció que hubieran asistido. No obstante ello, le pidieron a la Delegada Regional que “este insista en los pedidos porque, muchas veces, ante la negativa de nivel local no hay otra salida”.

En los planteos que se realizaron estuvo las quejas en la entrega de pañales a los afiliados porque “hace bastante tiempo que estamos buscándole una solución definitiva. Cada vez que Pami hace algún cambio para mejorar la atención del jubilado, le complica la vida.

Anteriormente con el pedido del médico de pañales el jubilado iba a la farmacia y los retiraba sin ningún problema. Ahora Pami le va a ofrecer un servicio que se lo lleva al domicilio” dijo Furci.

Allí surge el inconveniente porque “somos conscientes que los hijos han traído a los padres a vivir a su casa, no hicieron el cambio de domicilio y puede ser que no se lo encuentre al jubilado en su domicilio este actual. Entonces la empresa encargada de la distribución del pañal te deja un papelito que estuvo, y vos tenés que ir a Trelew a buscar los pañales. Esto le complica la vida a la gente”.

Ante ello se logró que “ante la ausencia del afiliado en el domicilio, los pañales van a quedar en la delegación local de Pami. Por lo menos, ya facilitamos un poco el trámite hasta que los jubilados actualicen el domicilio”.

Otro de los temas planteados fue la falta de auditoría médica y la necesidad de rever los médicos de cabecera porque hay casos donde no se consiguen turnos. Oscar Furci explicó que “hay médicos de cabecera que tienen una gran cantidad de capitas y se está poniendo muy difícil conseguir turno” y en paralelo hay “otros médicos que se están quedando sin cápita.

Esto tiene que ver con la posibilidad que te da de que vos cambiés tu médico de cabecera y al no tener ninguna restricción en el cambio, uno puede hacer los cambios las veces que quiera”.

Junto a ello, se reiteró el pedido para que se incorpore la figura del auditor en Puerto Madryn porque “es en aras de proteger la obra social porque, por ahí, se están pidiendo estudios donde dudás que sean necesarios. Vos sabes que son profesionales, pero si vos controla mejor”.

En paralelo a ello, se planteó la entrega de los elementos ortopédicos porque “no hay nada. Si necesitás una férula, una bota, un bastón, una muleta, vos tenes que comprar el elemento y después Pami te lo reintegra” advirtió el presidente del Consejo de Adultos Mayores.

La metodología es que “tenés que llevar el pedido médico del uso de ese elemento, la boleta y Pami te lo reintegra” aunque pidió al afiliado que “todavía no hagan nada de eso porque vamos a averiguar cuánto te va a reintegrar Pami y después buscaremos ver si está en nuestra órbita comprarlo o no porque ya estamos demasiado perjudicados como para que ahora tengamos que comprar el elemento ortopédico, me parece un poco burdo”.

15 SEP 2025 - 14:27

El Consejo Provincial de Adultos Mayores estuvo en Sarmiento deliberando sobre las diferentes problemáticas que atraviesan a ese segmento de la población chubutense. Además, hubo un fuerte reclamo hacia la tarea del Defensor del Adulto Mayor dado que aseguran no recibir las respuestas que están requiriendo.

Oscar Furci, presidente del Consejo Provincial, reiteró que “la gente de PAMI acá son mero de escuchadores porque las decisiones se toman a nivel nacional” aunque agradeció que hubieran asistido. No obstante ello, le pidieron a la Delegada Regional que “este insista en los pedidos porque, muchas veces, ante la negativa de nivel local no hay otra salida”.

En los planteos que se realizaron estuvo las quejas en la entrega de pañales a los afiliados porque “hace bastante tiempo que estamos buscándole una solución definitiva. Cada vez que Pami hace algún cambio para mejorar la atención del jubilado, le complica la vida.

Anteriormente con el pedido del médico de pañales el jubilado iba a la farmacia y los retiraba sin ningún problema. Ahora Pami le va a ofrecer un servicio que se lo lleva al domicilio” dijo Furci.

Allí surge el inconveniente porque “somos conscientes que los hijos han traído a los padres a vivir a su casa, no hicieron el cambio de domicilio y puede ser que no se lo encuentre al jubilado en su domicilio este actual. Entonces la empresa encargada de la distribución del pañal te deja un papelito que estuvo, y vos tenés que ir a Trelew a buscar los pañales. Esto le complica la vida a la gente”.

Ante ello se logró que “ante la ausencia del afiliado en el domicilio, los pañales van a quedar en la delegación local de Pami. Por lo menos, ya facilitamos un poco el trámite hasta que los jubilados actualicen el domicilio”.

Otro de los temas planteados fue la falta de auditoría médica y la necesidad de rever los médicos de cabecera porque hay casos donde no se consiguen turnos. Oscar Furci explicó que “hay médicos de cabecera que tienen una gran cantidad de capitas y se está poniendo muy difícil conseguir turno” y en paralelo hay “otros médicos que se están quedando sin cápita.

Esto tiene que ver con la posibilidad que te da de que vos cambiés tu médico de cabecera y al no tener ninguna restricción en el cambio, uno puede hacer los cambios las veces que quiera”.

Junto a ello, se reiteró el pedido para que se incorpore la figura del auditor en Puerto Madryn porque “es en aras de proteger la obra social porque, por ahí, se están pidiendo estudios donde dudás que sean necesarios. Vos sabes que son profesionales, pero si vos controla mejor”.

En paralelo a ello, se planteó la entrega de los elementos ortopédicos porque “no hay nada. Si necesitás una férula, una bota, un bastón, una muleta, vos tenes que comprar el elemento y después Pami te lo reintegra” advirtió el presidente del Consejo de Adultos Mayores.

La metodología es que “tenés que llevar el pedido médico del uso de ese elemento, la boleta y Pami te lo reintegra” aunque pidió al afiliado que “todavía no hagan nada de eso porque vamos a averiguar cuánto te va a reintegrar Pami y después buscaremos ver si está en nuestra órbita comprarlo o no porque ya estamos demasiado perjudicados como para que ahora tengamos que comprar el elemento ortopédico, me parece un poco burdo”.