La autora, Analía González presentó su libro “Nankurunaisa” en el Multi Espacio Cultural de la Fundación Patagonia Tercer Milenio de Trelew.
Durante la presentación, la Magister en Psicología Social, estuvo acompañada en la mesa, por la escritora y editora literaria, Julia Chaktoura. A la presentación asistieron familiares, amigos y allegados de la autora, que colmaron la sala del MEC de la FP3M.
Consultada sobre el título del libro Analía González comentó:“El título Nankurunaisa, es una palabra japonesa que proviene de un antiguo dialecto de Okinawa y se traduce como `con el tiempo, todo se arregla´ o ´todo va a estar bien´.
Esta expresión encapsula una filosofía de vida que enfatiza la paciencia, la esperanza y la resiliencia, sugiriendo que, con el tiempo, las situaciones adversas se resolverán y las piezas encajarán”.
“Es para mí una de las palabras más bellas, entre otras, del árabe y otras culturas qué me tocó estudiar, cuándo realicé el Máster en Barcelona”.
La presentación
Durante la presentación del libro escrito en base sus propias experiencias de vida, la autora comentó: “En este libro no hay bronca, no hay odio, y es mi manera de decirles (a otras personas) gracias por haber pasado por mi vida, por haberme enseñado.
Yo aprendí del amor lo que es el dolor. Y en estas páginas está reflejado eso. Ese es el mensaje que quise transmitir: que todo pasa. Los dolores las penas, los fracasos, las muertes, las ausencias”.
Por su parte, Julia Chaktoura sumó su opinión a la presentación comentando que “el libro de Analía me hizo pensar en que hay que soltar. Hay que aprender a soltar. Soltar el pasado. Lo lindo, lo feo. Por lo que pasó o no, ya no puedo hacer nada. Hay que seguir adelante.
Y Analía está en una nueva etapa. Y el libro es testimonio de eso”.
Nankurunaisa, según su autora
Al libro que le tomó tres años de trabajo, Analía González lo describió así: “Hay palabras que llegan como caricias. Nankurunaisa es una de ellas. Desde Okinawa, Japón, nos susurra: ´el tiempo todo lo cura´, de alguna forma, todo se acomoda´.
Este libro nació de un duelo profundo. De una despedida que transformó mi forma de mirar la vida. En sus páginas, no hay recetas ni respuestas. Solo un camino de palabras para caminar con el alma.
Si alguna vez sentiste el vacío, si buscaste consuelo en el silencio, si quisiste creer que todo pasaría. Este libro es también para vos. Porque sí: Nankurunaisa. Todo va a estar bien”.
La autora, Analía González presentó su libro “Nankurunaisa” en el Multi Espacio Cultural de la Fundación Patagonia Tercer Milenio de Trelew.
Durante la presentación, la Magister en Psicología Social, estuvo acompañada en la mesa, por la escritora y editora literaria, Julia Chaktoura. A la presentación asistieron familiares, amigos y allegados de la autora, que colmaron la sala del MEC de la FP3M.
Consultada sobre el título del libro Analía González comentó:“El título Nankurunaisa, es una palabra japonesa que proviene de un antiguo dialecto de Okinawa y se traduce como `con el tiempo, todo se arregla´ o ´todo va a estar bien´.
Esta expresión encapsula una filosofía de vida que enfatiza la paciencia, la esperanza y la resiliencia, sugiriendo que, con el tiempo, las situaciones adversas se resolverán y las piezas encajarán”.
“Es para mí una de las palabras más bellas, entre otras, del árabe y otras culturas qué me tocó estudiar, cuándo realicé el Máster en Barcelona”.
La presentación
Durante la presentación del libro escrito en base sus propias experiencias de vida, la autora comentó: “En este libro no hay bronca, no hay odio, y es mi manera de decirles (a otras personas) gracias por haber pasado por mi vida, por haberme enseñado.
Yo aprendí del amor lo que es el dolor. Y en estas páginas está reflejado eso. Ese es el mensaje que quise transmitir: que todo pasa. Los dolores las penas, los fracasos, las muertes, las ausencias”.
Por su parte, Julia Chaktoura sumó su opinión a la presentación comentando que “el libro de Analía me hizo pensar en que hay que soltar. Hay que aprender a soltar. Soltar el pasado. Lo lindo, lo feo. Por lo que pasó o no, ya no puedo hacer nada. Hay que seguir adelante.
Y Analía está en una nueva etapa. Y el libro es testimonio de eso”.
Nankurunaisa, según su autora
Al libro que le tomó tres años de trabajo, Analía González lo describió así: “Hay palabras que llegan como caricias. Nankurunaisa es una de ellas. Desde Okinawa, Japón, nos susurra: ´el tiempo todo lo cura´, de alguna forma, todo se acomoda´.
Este libro nació de un duelo profundo. De una despedida que transformó mi forma de mirar la vida. En sus páginas, no hay recetas ni respuestas. Solo un camino de palabras para caminar con el alma.
Si alguna vez sentiste el vacío, si buscaste consuelo en el silencio, si quisiste creer que todo pasaría. Este libro es también para vos. Porque sí: Nankurunaisa. Todo va a estar bien”.