De Boca en Boca y #Satirita

Tras las denuncias, la verdadera historia de cómo se gestó el movimiento de urnas para la interna peronista. La querella del ministro Iturrioz contra Juan Pablo Luque. La Justicia Federal le dio un baño de realidad a César Treffinger. El pediatra que jubiló al "Rafa" Williams en Esquel. A las piñas en el Concejo Deliberante de Rawson. Y más.

10 AGO 2025 - 14:06 | Actualizado 10 AGO 2025 - 21:00

Ya es historia: Juan Pablo Luque venció a Dante Bowen y será el candidato peronista a diputado nacional en octubre. Pero lo que no es historia y le faltaba un capítulo es la denuncia que el intendente de Dolavon hizo horas antes de la interna, advirtiendo que la empresa que movería las urnas estaba vinculada al comodorense.

El acta Nº 12 de la Junta Electoral disponible en la web aclara el tema: el 17 de julio se reunieron la mesa ejecutiva del Frente Unidos Podemos con los apoderados de Arriba Chubut, Primero la Patria y el presidente de la Junta, Roberto Silva. Allí se informó a los apoderados que debían costear en partes iguales los gastos de la elección. Ninguno se quejó. Se los invitó a gestionar presupuestos para garantizar urnas, boletas, papelería, limpieza, seguridad, auxiliares para el día de la elección, así como transporte y logística para el despliegue y repliegue.

Según el acta, el Partido Justicialista presentó presupuestos de la empresa 30 de Noviembre S.A. por $ 40 millones; y de Transportes Camila por $ 20 millones. Ninguna lista aprobó ni rechazó las ofertas.

Omar Delgado, director de Seguridad de Policía (Radio de Camioneros)


Oferta policial

El 24 de julio hubo una reunión con el director de Seguridad de la Policía del Chubut, Omar Alexis René Delgado. Le pidieron la asistencia de seguridad para el día del comicio y el resguardo de urnas en comisarías hasta el domingo 3 de agosto.

“Posteriormente, modificando los términos acordados, el organismo de seguridad informó que sería necesario abonar un adicional de aproximadamente $ 46.000.000 para cubrir el resguardo de urnas y el acompañamiento en el repliegue”, aclara el acta, deslizando que la Policía le movía el arco.

Para asegurar el comicio, “la Junta resolvió aceptar la mejor oferta logística, reiterando la contratación del servicio ofrecido por Transportes Camila”.

Insistencia

Pero el 1° de agosto al mediodía, el Ministerio de Seguridad ofreció realizar un despliegue y repliegue parcial desde cada Unidad Regional por $ 10 millones. “La propuesta fue considerada extemporánea, dado que ya se había contratado el servicio logístico y la proximidad de la jornada electoral”.

Como esa rebaja se rechazó, el director de Seguridad formuló otra alternativa: prestar la asistencia sumando a los costos del transporte un adicional de $ 8 millones para acompañar en despliegue y repliegue.

La tarde de ese mismo día se informó a todos los apoderados de todas estas circunstancias mediante videollamada por WhatsApp. Como no hubo acuerdo, la Junta Electoral se reunió de urgencia para insistir con un consenso. No pudo. “Toma la palabra la compañera Alejandra Vázquez, representante de la lista Primero la Patria,quien manifiesta su desacuerdo con la contratación de Transportes Camila, postura que no es acompañada por ningún otro miembro de la Junta”.

Ante esto, la Junta resolvió continuar con la contratación de Transportes Camila “considerando extemporáneas las objeciones planteadas ante la inminencia del acto electoral”.

Querella de Iturrioz

Otra sobre las urnas de la interna peronista. Luego de que Juan Pablo Luque tratara de “ladrón” al ministro de Seguridad Héctor Iturrioz por robarse una urna de Corcovado, el funcionario no sólo lo negó sino que se vindicó en la Fiscalía de Comodoro Rivadavia y anunció una querella.

El ministro Iturrioz se la sigue en Tribunales a Luque.


Aunque el candidato peronista pidió disculpas en una emisora comodorense, Iturrioz le dijo: “Lo dicho, dicho está”.
Entrevistado por La Linterna, en Jornada Radio, el ministro agregó que “yo tenía una relación afable con Juan Pablo hasta el día que empecé a investigar la corrupción en la Municipalidad y pasé a ser el enemigo público Nº 1; él sabrá porqué pasó de tener una buena relación a tener un problema personal conmigo, que Luque me importa muy poco”.

“No sé por qué el cambio de opinión, el sentimiento de enemistad conmigo y el meterme en esta interna porque yo soy un técnico, no tengo antecedentes de militancia”, disparó el ministro, que enseguida ensayó una explicación irónica. “Si tenés un universo de 46.000 potenciales electores y sólo te votan 5.500 te sentís sumamente frustrado”.

“A mí no cualquiera me dice ladrón públicamente y después se la lleva gratis, no conmigo. Que denuncie, si no es un cobarde. No tuve nada que ver con la urna de Corcovado y fui una sola vez en mi vida. No es gratis decir cualquier cosa”, subrayó.

Iturrioz anunció que cuando cobre el resarcimiento económico del juicio civil que seguramente le iniciará al exintendente, la plata la donará a una entidad de bien público. “No quiero un peso de Luque, lo que quiero es que esto no sea gratis”, remató en la emisora.

“No lo quieren más”

“La gente le sigue demostrando a quién le dice que no lo quiere más. Dicen que hay un dicho que por insistidor pero en este caso no es” lanzó el intendente Gustavo Sastre al analizar los números electorales de la interna del Frente Unidos Podemos en Puerto Madryn.

El análisis electoral del intendente Sastre.


Sin inmiscuirse en los resultados globales, el dirigente madrynense ahondó en críticas a los dirigentes del justicialismo que acompañaron a Juan Pablo Luque en la ciudad del Golfo. Más allá del proceso de renovación, el jefe comunal planteó que los afiliados dejaron en claro con su voto “decirle que no a gente que ya se lo dijo en varias oportunidades y parece que no lo entiende también”.

Sin nombrarlo los conceptos estuvieron dirigidos al ex intendente Carlos Eliceche que junto a la senadora nacional (MC) Nancy González estuvieron acompañando al dirigente petrolero, que pese a este respaldo en Madryn tuvo un resultado adverso del 68% contra el 31% del electo candidato a diputado nacional.

Caras nuevas

En el Consejo de la Magistratura quedaron como candidatos a consejeros populares los propuestos por el intendente de Dolavon Dante Bowen: Carlos Silvestri para Trelew, con una trayectoria social relevante, y Ezio Tracanna para Esquel, con una rica historia de médico pediatra comprometido socialmente.

Rafael Williams se quedó afuera de todo tras la interna.


Este último caso fue más relevante porque, a decir de un experimentado dirigente de Comodoro Rivadavia, “jubiló al Rafa Williams que siempre aparecía como única alternativa y hasta había formado parte de acciones fuera del PJ Chubut”.
En la lista que llevará Juan Pablo Luque como candidato a diputado nacional soplan nuevos vientos y al parecer, con renovación.

Números que no aparecen

La temporada turística de invierno en Esquel se inscribe entre las más críticas de los últimos años. La falta total de nieve en La Hoya no registra muchas referencias cercanas en el tiempo. Ésta es la síntesis de la reflexión que se escucha entre prestadores de servicios y el vecino de a pie que de una u otra manera también se ve afectado.

El Centro de Esquí cerró aunque muchos advierten que nunca comenzó. Cabañas, hoteles, hosterías, confiterías y restaurantes están vacíos como nunca. No llegó el turismo en la cantidad de otras temporadas, no se notó ni lo mínimo por la ausencia de nieve por un lado pero también por un factor preponderante que se subraya desde el sentido común: la crisis económica nacional.

La Hoya, sin nieve en pleno inverno.


Asimismo, lo llamativo de la pobre temporada es que nadie informa datos estadísticos, y todo queda librado a la imaginación de cada uno. "No vino casi nadie a Esquel", resumen en comentarios informales algunos. Pero los números no aparecen.
Consta que no brindan información al respecto ni autoridades ni prestadores de servicios, porque tal vez consideran que no sirve de nada ofrecer números de ocupación en alojamientos. Ahora la apuesta es a la temporada de los tulipanes en octubre.

Sí informó la ocupación de julio en alojamientos, principalmente cabañas, el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta. Fue un porcentaje bajo, con un promedio del 15%, números inusuales para el Pueblo del Molino.

Otro revés para Treffinger

César Treffinger, el “elegido” por Karina Milei para representar y ser la voz del presidente Javier Milei en Chubut, se atragantó con el amague porque la Justicia Federal le dijo que “no” a su pretensión de dejar libertarios fuera del partido negándoles su afiliación.

A través del fallo del juez Hugo Sastre, La Libertad Avanza en Chubut tiene la orden de sumar a su padrón de afiliados al periodista Ricardo Bustos y dos adherentes más, uno de ellos el abogado e integrante del Consejo de la Magistratura Manuel Burgueño Ibarguren. También deben sumar a Julieta Nilda Siciliano.

Treffinger, que primero negó y luego abrazó a Milei.


El enfrentamiento entre el diputado nacional y el periodista fue escalando con el correr de los meses en este año electoral hasta el punto en que durante una reunión de los libertarios y a pedido del legislador, Bustos terminó preso en una comisaría.

A modo de contraataque, muchos libertarios chubutenses acusan al diputado Treffinger de manejar LLA “como una empresa familiar”. En tal sentido Burgueño Ibarguren quien denunció “filtros arbitrarios” para afiliar nuevos miembros y un funcionamiento “cerrado” del partido en Chubut.

Aseguró que la conducción provincial “no respeta la ley orgánica” y que las decisiones “se toman entre el referente, sus hijos y empleados” cuestionando al diputado porque de negar en campaña su cercanía con Milei, terminó convirtiéndose en referente del partido libertario.

Tras advertir que el empresario de Comodoro Rivadavia ejecuta en la práctica “lo opuesto a la filosofía liberal”, Burgueño subrayó que “el hecho de tener una ideología y un referente no te automatiza para dejar de opinar”, cuestionando que en la práctica el partido es “el señor Treffinger, sus hijos y empleados”.

Reclamó que la estructura partidaria en la provincia se reduzca a “un grupo de WhatsApp” sin espacios físicos de encuentro ni actividades abiertas: “Lo que se niega es la posibilidad de ir a un local a conocer a las otras personas que supuestamente forman parte del partido”.

Burgueño consideró que los problemas de armado en Chubut forman parte de una situación “generalizada” en todo el país debido a la velocidad con la que se estructuró el partido: “Fue muy apresurado y pasa por eso. Supongo que el año que viene, con el pase de facturas tras las victorias o derrotas, se tomarán otras medidas”.

Puente peatonal

A propuesta del presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Dulio Monti, los ediles pidieron informes a Vialidad Nacional sobre el estado del Puente del Poeta, el histórico paso de metal sobre el río Chubut, y si hay previsto algún plan de refacciones para el mismo.

El Puente del Poeta, un riesgo latente.


Es que preocupa el estado de deterioro de la estructura y el peligro latente que representa. El concejal reconoció que si no se arregla el Puente del Poeta “lo vamos a tener que convertir en peatonal porque no es seguro”.

Otra que Rocky

Siguiendo en el ámbito legislativo municipal capitalino, el Concejo Deliberante de Rawson fue escenario de una demostración de pugilato, pero más que exhibición fue la forma en que dos empleados de la Casa decidieron resolver sus diferencias.

El Concejo de Rawson, flamante ring capitalino.


Los motivos del enfrentamiento a trompadas no están muy claros pero lo que se supo es que ambos recibieron las correspondientes sanciones por parte de las autoridades.

Satirita, por Descartes

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 AGO 2025 - 14:06

Ya es historia: Juan Pablo Luque venció a Dante Bowen y será el candidato peronista a diputado nacional en octubre. Pero lo que no es historia y le faltaba un capítulo es la denuncia que el intendente de Dolavon hizo horas antes de la interna, advirtiendo que la empresa que movería las urnas estaba vinculada al comodorense.

El acta Nº 12 de la Junta Electoral disponible en la web aclara el tema: el 17 de julio se reunieron la mesa ejecutiva del Frente Unidos Podemos con los apoderados de Arriba Chubut, Primero la Patria y el presidente de la Junta, Roberto Silva. Allí se informó a los apoderados que debían costear en partes iguales los gastos de la elección. Ninguno se quejó. Se los invitó a gestionar presupuestos para garantizar urnas, boletas, papelería, limpieza, seguridad, auxiliares para el día de la elección, así como transporte y logística para el despliegue y repliegue.

Según el acta, el Partido Justicialista presentó presupuestos de la empresa 30 de Noviembre S.A. por $ 40 millones; y de Transportes Camila por $ 20 millones. Ninguna lista aprobó ni rechazó las ofertas.

Omar Delgado, director de Seguridad de Policía (Radio de Camioneros)


Oferta policial

El 24 de julio hubo una reunión con el director de Seguridad de la Policía del Chubut, Omar Alexis René Delgado. Le pidieron la asistencia de seguridad para el día del comicio y el resguardo de urnas en comisarías hasta el domingo 3 de agosto.

“Posteriormente, modificando los términos acordados, el organismo de seguridad informó que sería necesario abonar un adicional de aproximadamente $ 46.000.000 para cubrir el resguardo de urnas y el acompañamiento en el repliegue”, aclara el acta, deslizando que la Policía le movía el arco.

Para asegurar el comicio, “la Junta resolvió aceptar la mejor oferta logística, reiterando la contratación del servicio ofrecido por Transportes Camila”.

Insistencia

Pero el 1° de agosto al mediodía, el Ministerio de Seguridad ofreció realizar un despliegue y repliegue parcial desde cada Unidad Regional por $ 10 millones. “La propuesta fue considerada extemporánea, dado que ya se había contratado el servicio logístico y la proximidad de la jornada electoral”.

Como esa rebaja se rechazó, el director de Seguridad formuló otra alternativa: prestar la asistencia sumando a los costos del transporte un adicional de $ 8 millones para acompañar en despliegue y repliegue.

La tarde de ese mismo día se informó a todos los apoderados de todas estas circunstancias mediante videollamada por WhatsApp. Como no hubo acuerdo, la Junta Electoral se reunió de urgencia para insistir con un consenso. No pudo. “Toma la palabra la compañera Alejandra Vázquez, representante de la lista Primero la Patria,quien manifiesta su desacuerdo con la contratación de Transportes Camila, postura que no es acompañada por ningún otro miembro de la Junta”.

Ante esto, la Junta resolvió continuar con la contratación de Transportes Camila “considerando extemporáneas las objeciones planteadas ante la inminencia del acto electoral”.

Querella de Iturrioz

Otra sobre las urnas de la interna peronista. Luego de que Juan Pablo Luque tratara de “ladrón” al ministro de Seguridad Héctor Iturrioz por robarse una urna de Corcovado, el funcionario no sólo lo negó sino que se vindicó en la Fiscalía de Comodoro Rivadavia y anunció una querella.

El ministro Iturrioz se la sigue en Tribunales a Luque.


Aunque el candidato peronista pidió disculpas en una emisora comodorense, Iturrioz le dijo: “Lo dicho, dicho está”.
Entrevistado por La Linterna, en Jornada Radio, el ministro agregó que “yo tenía una relación afable con Juan Pablo hasta el día que empecé a investigar la corrupción en la Municipalidad y pasé a ser el enemigo público Nº 1; él sabrá porqué pasó de tener una buena relación a tener un problema personal conmigo, que Luque me importa muy poco”.

“No sé por qué el cambio de opinión, el sentimiento de enemistad conmigo y el meterme en esta interna porque yo soy un técnico, no tengo antecedentes de militancia”, disparó el ministro, que enseguida ensayó una explicación irónica. “Si tenés un universo de 46.000 potenciales electores y sólo te votan 5.500 te sentís sumamente frustrado”.

“A mí no cualquiera me dice ladrón públicamente y después se la lleva gratis, no conmigo. Que denuncie, si no es un cobarde. No tuve nada que ver con la urna de Corcovado y fui una sola vez en mi vida. No es gratis decir cualquier cosa”, subrayó.

Iturrioz anunció que cuando cobre el resarcimiento económico del juicio civil que seguramente le iniciará al exintendente, la plata la donará a una entidad de bien público. “No quiero un peso de Luque, lo que quiero es que esto no sea gratis”, remató en la emisora.

“No lo quieren más”

“La gente le sigue demostrando a quién le dice que no lo quiere más. Dicen que hay un dicho que por insistidor pero en este caso no es” lanzó el intendente Gustavo Sastre al analizar los números electorales de la interna del Frente Unidos Podemos en Puerto Madryn.

El análisis electoral del intendente Sastre.


Sin inmiscuirse en los resultados globales, el dirigente madrynense ahondó en críticas a los dirigentes del justicialismo que acompañaron a Juan Pablo Luque en la ciudad del Golfo. Más allá del proceso de renovación, el jefe comunal planteó que los afiliados dejaron en claro con su voto “decirle que no a gente que ya se lo dijo en varias oportunidades y parece que no lo entiende también”.

Sin nombrarlo los conceptos estuvieron dirigidos al ex intendente Carlos Eliceche que junto a la senadora nacional (MC) Nancy González estuvieron acompañando al dirigente petrolero, que pese a este respaldo en Madryn tuvo un resultado adverso del 68% contra el 31% del electo candidato a diputado nacional.

Caras nuevas

En el Consejo de la Magistratura quedaron como candidatos a consejeros populares los propuestos por el intendente de Dolavon Dante Bowen: Carlos Silvestri para Trelew, con una trayectoria social relevante, y Ezio Tracanna para Esquel, con una rica historia de médico pediatra comprometido socialmente.

Rafael Williams se quedó afuera de todo tras la interna.


Este último caso fue más relevante porque, a decir de un experimentado dirigente de Comodoro Rivadavia, “jubiló al Rafa Williams que siempre aparecía como única alternativa y hasta había formado parte de acciones fuera del PJ Chubut”.
En la lista que llevará Juan Pablo Luque como candidato a diputado nacional soplan nuevos vientos y al parecer, con renovación.

Números que no aparecen

La temporada turística de invierno en Esquel se inscribe entre las más críticas de los últimos años. La falta total de nieve en La Hoya no registra muchas referencias cercanas en el tiempo. Ésta es la síntesis de la reflexión que se escucha entre prestadores de servicios y el vecino de a pie que de una u otra manera también se ve afectado.

El Centro de Esquí cerró aunque muchos advierten que nunca comenzó. Cabañas, hoteles, hosterías, confiterías y restaurantes están vacíos como nunca. No llegó el turismo en la cantidad de otras temporadas, no se notó ni lo mínimo por la ausencia de nieve por un lado pero también por un factor preponderante que se subraya desde el sentido común: la crisis económica nacional.

La Hoya, sin nieve en pleno inverno.


Asimismo, lo llamativo de la pobre temporada es que nadie informa datos estadísticos, y todo queda librado a la imaginación de cada uno. "No vino casi nadie a Esquel", resumen en comentarios informales algunos. Pero los números no aparecen.
Consta que no brindan información al respecto ni autoridades ni prestadores de servicios, porque tal vez consideran que no sirve de nada ofrecer números de ocupación en alojamientos. Ahora la apuesta es a la temporada de los tulipanes en octubre.

Sí informó la ocupación de julio en alojamientos, principalmente cabañas, el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta. Fue un porcentaje bajo, con un promedio del 15%, números inusuales para el Pueblo del Molino.

Otro revés para Treffinger

César Treffinger, el “elegido” por Karina Milei para representar y ser la voz del presidente Javier Milei en Chubut, se atragantó con el amague porque la Justicia Federal le dijo que “no” a su pretensión de dejar libertarios fuera del partido negándoles su afiliación.

A través del fallo del juez Hugo Sastre, La Libertad Avanza en Chubut tiene la orden de sumar a su padrón de afiliados al periodista Ricardo Bustos y dos adherentes más, uno de ellos el abogado e integrante del Consejo de la Magistratura Manuel Burgueño Ibarguren. También deben sumar a Julieta Nilda Siciliano.

Treffinger, que primero negó y luego abrazó a Milei.


El enfrentamiento entre el diputado nacional y el periodista fue escalando con el correr de los meses en este año electoral hasta el punto en que durante una reunión de los libertarios y a pedido del legislador, Bustos terminó preso en una comisaría.

A modo de contraataque, muchos libertarios chubutenses acusan al diputado Treffinger de manejar LLA “como una empresa familiar”. En tal sentido Burgueño Ibarguren quien denunció “filtros arbitrarios” para afiliar nuevos miembros y un funcionamiento “cerrado” del partido en Chubut.

Aseguró que la conducción provincial “no respeta la ley orgánica” y que las decisiones “se toman entre el referente, sus hijos y empleados” cuestionando al diputado porque de negar en campaña su cercanía con Milei, terminó convirtiéndose en referente del partido libertario.

Tras advertir que el empresario de Comodoro Rivadavia ejecuta en la práctica “lo opuesto a la filosofía liberal”, Burgueño subrayó que “el hecho de tener una ideología y un referente no te automatiza para dejar de opinar”, cuestionando que en la práctica el partido es “el señor Treffinger, sus hijos y empleados”.

Reclamó que la estructura partidaria en la provincia se reduzca a “un grupo de WhatsApp” sin espacios físicos de encuentro ni actividades abiertas: “Lo que se niega es la posibilidad de ir a un local a conocer a las otras personas que supuestamente forman parte del partido”.

Burgueño consideró que los problemas de armado en Chubut forman parte de una situación “generalizada” en todo el país debido a la velocidad con la que se estructuró el partido: “Fue muy apresurado y pasa por eso. Supongo que el año que viene, con el pase de facturas tras las victorias o derrotas, se tomarán otras medidas”.

Puente peatonal

A propuesta del presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Dulio Monti, los ediles pidieron informes a Vialidad Nacional sobre el estado del Puente del Poeta, el histórico paso de metal sobre el río Chubut, y si hay previsto algún plan de refacciones para el mismo.

El Puente del Poeta, un riesgo latente.


Es que preocupa el estado de deterioro de la estructura y el peligro latente que representa. El concejal reconoció que si no se arregla el Puente del Poeta “lo vamos a tener que convertir en peatonal porque no es seguro”.

Otra que Rocky

Siguiendo en el ámbito legislativo municipal capitalino, el Concejo Deliberante de Rawson fue escenario de una demostración de pugilato, pero más que exhibición fue la forma en que dos empleados de la Casa decidieron resolver sus diferencias.

El Concejo de Rawson, flamante ring capitalino.


Los motivos del enfrentamiento a trompadas no están muy claros pero lo que se supo es que ambos recibieron las correspondientes sanciones por parte de las autoridades.

Satirita, por Descartes