El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió en el Municipio a distintos representantes del sector privado de la industria turística. Anunció el lanzamiento de beneficios especiales para fomentar la llegada de visitantes a la ciudad.
En el marco de la Temporada de Ballenas, se avanzó en un gran abanico de propuestas junto al Ente Mixto de Promoción Turística, la Cámara Argentina de Turismo de Chubut y la Asociación Argentina de Agencias de Viajes de Península Valdés.
Así, con el objetivo de facilitar el acceso a una de las experiencias naturales más impactantes del mundo, se lanzó una convocatoria a prestadores para sumar promociones, descuentos y beneficios especiales, vigentes hasta el 15 de diciembre de este año. Toda la oferta está disponible en el sitio web www.madryn.travel.
Una de las acciones específicas que se concretó es con Jet Smart, que ingresando el código promocional "MADRYN" al comprar el pasaje entre Buenos Aires y Trelew tiene descuentos de hasta el 30% en pasajes. Los boletos se pueden usar hasta junio del 2026 y el código de descuento estará disponible hasta el 8 de diciembre de este año.
Además, los prestadores que se adhieran a esta propuesta contarán con material gráfico y digital para su promoción, asegurando una comunicación homogénea y profesional de cara al público visitante. De esta manera, Puerto Madryn, capital del avistaje de ballenas en la República Argentina, se prepara para una temporada que busca ser accesible y atractiva para viajeros de todo el país y del mundo.
Fortalecimiento de la actividad
“Desde el primer día de gestión planteamos la necesidad de que el turismo se convierta en una de las principales industrias de Puerto Madryn y hemos trabajado muchísimo para poder lograrlo. Hoy la situación económica no es la mejor y eso repercute, pero nosotros no nos quedamos de brazos cruzados, sino que buscamos alternativas para seguir creciendo”.
“En un trabajo conjunto con los representantes del sector privado, con quienes venimos articulando acciones desde hace mucho tiempo y con muy buenos resultados, tomamos la decisión de avanzar con distintas propuestas y alternativas que nos permitan atraer a turistas de distintos puntos del país y también del mundo”.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió en el Municipio a distintos representantes del sector privado de la industria turística. Anunció el lanzamiento de beneficios especiales para fomentar la llegada de visitantes a la ciudad.
En el marco de la Temporada de Ballenas, se avanzó en un gran abanico de propuestas junto al Ente Mixto de Promoción Turística, la Cámara Argentina de Turismo de Chubut y la Asociación Argentina de Agencias de Viajes de Península Valdés.
Así, con el objetivo de facilitar el acceso a una de las experiencias naturales más impactantes del mundo, se lanzó una convocatoria a prestadores para sumar promociones, descuentos y beneficios especiales, vigentes hasta el 15 de diciembre de este año. Toda la oferta está disponible en el sitio web www.madryn.travel.
Una de las acciones específicas que se concretó es con Jet Smart, que ingresando el código promocional "MADRYN" al comprar el pasaje entre Buenos Aires y Trelew tiene descuentos de hasta el 30% en pasajes. Los boletos se pueden usar hasta junio del 2026 y el código de descuento estará disponible hasta el 8 de diciembre de este año.
Además, los prestadores que se adhieran a esta propuesta contarán con material gráfico y digital para su promoción, asegurando una comunicación homogénea y profesional de cara al público visitante. De esta manera, Puerto Madryn, capital del avistaje de ballenas en la República Argentina, se prepara para una temporada que busca ser accesible y atractiva para viajeros de todo el país y del mundo.
Fortalecimiento de la actividad
“Desde el primer día de gestión planteamos la necesidad de que el turismo se convierta en una de las principales industrias de Puerto Madryn y hemos trabajado muchísimo para poder lograrlo. Hoy la situación económica no es la mejor y eso repercute, pero nosotros no nos quedamos de brazos cruzados, sino que buscamos alternativas para seguir creciendo”.
“En un trabajo conjunto con los representantes del sector privado, con quienes venimos articulando acciones desde hace mucho tiempo y con muy buenos resultados, tomamos la decisión de avanzar con distintas propuestas y alternativas que nos permitan atraer a turistas de distintos puntos del país y también del mundo”.