Hospedajes sin registro en Trelew: “Ya empezamos con las notificaciones”

Luego del análisis del presidente de la Asociación de Gastronómicos y Hoteleros Germán Scandroglio quien mostró preocupación por el alto número de hospedajes turísticos ilegales en Trelew que perjudican a hoteles que tienen todo el regla, el secretario de Gobierno Mario Romeo, ante el pedido de “mayor control” de este sector, dijo que “ya empezamos con las notificaciones. Es complejo pero hemos firmado un convenio de confidencialidad para saber dónde están”.

09 AGO 2025 - 8:17 | Actualizado 09 AGO 2025 - 8:48

El secretario de Gobierno del municipio de Trelew, Mario Romeo explicó (tras las declaraciones en Jornada Radio del presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos y Hoteleros de Trelew Germán Scandroglio que pidió “mayor control” por traducirse en un 50% las plazas de hospedaje no cuentan con habilitación para alojar turistas), que se están ocupando del tema y de hecho -si bien no es fácil identificar los lugares- se firmó un convenio de confidencialidad para saber dónde están ubicados y “ya empezamos a notificar” a las personas que ejercen de manera ilícita esa actividad destinada a los turistas, compitiendo en forma desleal con hoteles y alojamientos que trabajan bajo la legislación correspondiente.

En una entrevista con La Linterna que se emite por Jornada Radio, Mario Romeo confirmó que “firmamos un acuerdo de confidencialidad con la Cámara Argentina que representa a lo que tiene que ver hotel y gastronómicos. Ellos nos proveyeron información, lógicamente, con confidencialidad. Por ahí no puedo explayarme mucho, pero nosotros comenzamos, ya hace algún tiempo justamente con la carencia de registros, y empezamos a notificar en determinados lugares que fuimos pudiendo identificar que eran de alquiler. Esto tiene que ver con una ordenanza del año 2006, que justamente es alquiler temporario de unidades habitacionales para fines turísticos”, explicó.

Admitió el funcionario municipal que “se nos hace bastante compleja la notificación, porque justamente no hay gente que viva en el lugar, hemos encontrado algunos lugares que eran inquilinos los que están en el momento. Ahora empezamos ya directamente a buscar la titularidad registral de las personas. Acá interviene directamente la Provincia del Chubut respecto del registro turístico de cuáles son los lugares que ellos categorizan. Así tenemos esta complejidad de notificaciones que ya la empezamos”.

Romeo reiteró que “tenemos identificados ya varios lugares y nos han dado datos muy interesantes respecto de esta materia. Lo que nosotros siempre dijimos que no había por ahí el turismo receptivo en la ciudad, más allá de que en estos lugares se alquila, hay un promedio de dos días, tres días de estada en la ciudad. Así que hay gente que viene, alquila y se queda dos, tres días en la ciudad y eso es importantísimo. Lo que tenemos que hacer ahora es justamente terminar el circuito y poder registrar como corresponde y es lo que amerita justamente para poder tener la cantidad de plazas registradas y todo en orden para ofrecerle al público.

Confirmó que aquella persona que tenga un departamento que lo alquilan por día y demás deberían registrarse. “Hay un registro donde en habilitaciones comerciales hacen la visita. Lo que tenemos que tener en cuenta, es el tema de higiene, el tema de la seguridad, el tema de poder tener lugares. O sea, con que duerma un día y sea a fines turísticos, debe estar registrado y debe tener un libro de registro de cuál es el destino, de dónde es el origen, documentos, etcétera”, indicó.

El funcionario agregó: “aprovecho la oportunidad de informar que estamos notificando pero sin duda si la gente que se entera de algún lugar en que estén realizando esta actividad los invito a que concurran a la calle Ecuador donde funciona Habilitaciones Comerciales para comenzar el trámite de habilitación. Y con esto también ofrecer la vinculación con las inmobiliarias que pueden ofertar estos lugares. Todo esto hace que hace a la legalidad, hace al ordenamiento de la ciudad y tener en concreto cuántas camas tenemos de turismo para muchas veces para organizar eventos masivos, eventos de muchas personas que puedan ser utilizados y el mismo municipio ofrecer para que sean utilizados y sean alquilados por gente de afuera”, sostuvo.

Y deslizó : “Por ahí Germán Scandroglio no sabe esto de que nosotros estamos notificando. Estamos llevando adelante justamente las notificaciones para la registración y bueno, vamos en ese sentido y hemos trabajado en conjunto”, concluyó.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 AGO 2025 - 8:17

El secretario de Gobierno del municipio de Trelew, Mario Romeo explicó (tras las declaraciones en Jornada Radio del presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos y Hoteleros de Trelew Germán Scandroglio que pidió “mayor control” por traducirse en un 50% las plazas de hospedaje no cuentan con habilitación para alojar turistas), que se están ocupando del tema y de hecho -si bien no es fácil identificar los lugares- se firmó un convenio de confidencialidad para saber dónde están ubicados y “ya empezamos a notificar” a las personas que ejercen de manera ilícita esa actividad destinada a los turistas, compitiendo en forma desleal con hoteles y alojamientos que trabajan bajo la legislación correspondiente.

En una entrevista con La Linterna que se emite por Jornada Radio, Mario Romeo confirmó que “firmamos un acuerdo de confidencialidad con la Cámara Argentina que representa a lo que tiene que ver hotel y gastronómicos. Ellos nos proveyeron información, lógicamente, con confidencialidad. Por ahí no puedo explayarme mucho, pero nosotros comenzamos, ya hace algún tiempo justamente con la carencia de registros, y empezamos a notificar en determinados lugares que fuimos pudiendo identificar que eran de alquiler. Esto tiene que ver con una ordenanza del año 2006, que justamente es alquiler temporario de unidades habitacionales para fines turísticos”, explicó.

Admitió el funcionario municipal que “se nos hace bastante compleja la notificación, porque justamente no hay gente que viva en el lugar, hemos encontrado algunos lugares que eran inquilinos los que están en el momento. Ahora empezamos ya directamente a buscar la titularidad registral de las personas. Acá interviene directamente la Provincia del Chubut respecto del registro turístico de cuáles son los lugares que ellos categorizan. Así tenemos esta complejidad de notificaciones que ya la empezamos”.

Romeo reiteró que “tenemos identificados ya varios lugares y nos han dado datos muy interesantes respecto de esta materia. Lo que nosotros siempre dijimos que no había por ahí el turismo receptivo en la ciudad, más allá de que en estos lugares se alquila, hay un promedio de dos días, tres días de estada en la ciudad. Así que hay gente que viene, alquila y se queda dos, tres días en la ciudad y eso es importantísimo. Lo que tenemos que hacer ahora es justamente terminar el circuito y poder registrar como corresponde y es lo que amerita justamente para poder tener la cantidad de plazas registradas y todo en orden para ofrecerle al público.

Confirmó que aquella persona que tenga un departamento que lo alquilan por día y demás deberían registrarse. “Hay un registro donde en habilitaciones comerciales hacen la visita. Lo que tenemos que tener en cuenta, es el tema de higiene, el tema de la seguridad, el tema de poder tener lugares. O sea, con que duerma un día y sea a fines turísticos, debe estar registrado y debe tener un libro de registro de cuál es el destino, de dónde es el origen, documentos, etcétera”, indicó.

El funcionario agregó: “aprovecho la oportunidad de informar que estamos notificando pero sin duda si la gente que se entera de algún lugar en que estén realizando esta actividad los invito a que concurran a la calle Ecuador donde funciona Habilitaciones Comerciales para comenzar el trámite de habilitación. Y con esto también ofrecer la vinculación con las inmobiliarias que pueden ofertar estos lugares. Todo esto hace que hace a la legalidad, hace al ordenamiento de la ciudad y tener en concreto cuántas camas tenemos de turismo para muchas veces para organizar eventos masivos, eventos de muchas personas que puedan ser utilizados y el mismo municipio ofrecer para que sean utilizados y sean alquilados por gente de afuera”, sostuvo.

Y deslizó : “Por ahí Germán Scandroglio no sabe esto de que nosotros estamos notificando. Estamos llevando adelante justamente las notificaciones para la registración y bueno, vamos en ese sentido y hemos trabajado en conjunto”, concluyó.