Trelew no es ajena a la situación nacional respecto a los alojamientos. Destina al turismo, unas 1000 plazas, pero el 50% no cuentan con habilitación. Es decir, que se genera una competencia desleal con hoteles y emprendimientos registrados. Desde la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica se instó al municipio a realizar un mayor control para evitar que el escenario sea aún más complejo. A ésto, se le suma la floja temporada de vacaciones de invierno, en la que la ocupación sólo representó el 25%.
La información, fue confirmada por el presidente de la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de Trelew y El Valle, Germán Scandroglio en el móvil de Jornada Radio. “Estamos en una situación compleja del sector, diría a nivel nacional, con una baja en el turismo internacional por el tipo de cambio (dólar a pesos) básicamente”, aseveró.
Respecto a la finalización de la temporada de turismo invernal, informó el empresario que la ocupación en Trelew ha sido una de las más bajas de la historia: el 25%. A este número también agregó que los turistas se quedan poco tiempo en la ciudad y que justamente, en esa situación, se está trabajando en forma conjunta con el ENTRETUR.
Estimó que este escenario podría revertirse en el verano 2026. “Creo que lo que se ha empezado a trabajar está lentamente empezando a dar sus frutos. No estamos ajenos a todo lo que va pasando en el resto del país, pero las expectativas son buenas”, subrayó.
Sobre la informalidad de los lugares de alojamiento, Scandroglio calificó la situación como “preocupante”. Indicó que “diría que en todo el país lo es. Trelew debe tener alrededor más de mil plazas para brindar estadía y yo diría que prácticamente un 50% no están habilitadas. Venimos reclamando y hablando con el municipio. Necesitamos trabajar con igual de condiciones que el resto”.
Aclaró el referente de Hoteleros y Gastronómicos que “este no es un problema solo de acá, sino de todo el país, incluso en lugares netamente turísticos, es mucho más grande el crecimiento de estas plazas. En el caso de Villa de la Angostura, o esa zona por lo menos, estás hablando prácticamente que la cantidad de plazas informales son iguales a las habilitadas”, describió.
Scandroglio remarcó que “hoy que estamos volviendo a posicionarnos como una ciudad turística ésto es un inconveniente grave. Pero estos nuevos hoteles que se anuncian, la construcción de uno la ruta y lo que podría ser la reapertura del Hotel Centenario, nos van a dar otra categoría, también de alojamientos que por ahí están faltando en la ciudad; eso es un dato positivo”, aseguró.
Y agregó: “se trata de un hotel nuevo, de cuatro estrellas, así que es muy importante para el sector. Y su ubicación me parece estratégica en el sentido que si va a crecer todo ese sector de la ciudad con el Polo Logístico y con la Zona Franca, la ubicación nos parece muy adecuada”, opinó.
Informó que la exención impositiva para el sector sería muy importante. “De hecho nosotros desde la FEGRA, la Federación Nacional que nos aglutina a todos, estamos trabajando con el Gobierno Nacional para buscar un IVA diferencial. Esto es algo que está avanzado y vamos a ver qué pasa para cerca de fin de año. Y en el orden local hemos charlado y estamos reclamando en la Provincia por el famoso 8 por mil, que es una carga importante para todo el sector comercial y viendo a ver si en lo municipal, podemos buscar algún tipo, no sé si de exención impositiva, pero sí planes de pago o buscar cómo superar esta situación”, concluyó.
Trelew no es ajena a la situación nacional respecto a los alojamientos. Destina al turismo, unas 1000 plazas, pero el 50% no cuentan con habilitación. Es decir, que se genera una competencia desleal con hoteles y emprendimientos registrados. Desde la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica se instó al municipio a realizar un mayor control para evitar que el escenario sea aún más complejo. A ésto, se le suma la floja temporada de vacaciones de invierno, en la que la ocupación sólo representó el 25%.
La información, fue confirmada por el presidente de la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de Trelew y El Valle, Germán Scandroglio en el móvil de Jornada Radio. “Estamos en una situación compleja del sector, diría a nivel nacional, con una baja en el turismo internacional por el tipo de cambio (dólar a pesos) básicamente”, aseveró.
Respecto a la finalización de la temporada de turismo invernal, informó el empresario que la ocupación en Trelew ha sido una de las más bajas de la historia: el 25%. A este número también agregó que los turistas se quedan poco tiempo en la ciudad y que justamente, en esa situación, se está trabajando en forma conjunta con el ENTRETUR.
Estimó que este escenario podría revertirse en el verano 2026. “Creo que lo que se ha empezado a trabajar está lentamente empezando a dar sus frutos. No estamos ajenos a todo lo que va pasando en el resto del país, pero las expectativas son buenas”, subrayó.
Sobre la informalidad de los lugares de alojamiento, Scandroglio calificó la situación como “preocupante”. Indicó que “diría que en todo el país lo es. Trelew debe tener alrededor más de mil plazas para brindar estadía y yo diría que prácticamente un 50% no están habilitadas. Venimos reclamando y hablando con el municipio. Necesitamos trabajar con igual de condiciones que el resto”.
Aclaró el referente de Hoteleros y Gastronómicos que “este no es un problema solo de acá, sino de todo el país, incluso en lugares netamente turísticos, es mucho más grande el crecimiento de estas plazas. En el caso de Villa de la Angostura, o esa zona por lo menos, estás hablando prácticamente que la cantidad de plazas informales son iguales a las habilitadas”, describió.
Scandroglio remarcó que “hoy que estamos volviendo a posicionarnos como una ciudad turística ésto es un inconveniente grave. Pero estos nuevos hoteles que se anuncian, la construcción de uno la ruta y lo que podría ser la reapertura del Hotel Centenario, nos van a dar otra categoría, también de alojamientos que por ahí están faltando en la ciudad; eso es un dato positivo”, aseguró.
Y agregó: “se trata de un hotel nuevo, de cuatro estrellas, así que es muy importante para el sector. Y su ubicación me parece estratégica en el sentido que si va a crecer todo ese sector de la ciudad con el Polo Logístico y con la Zona Franca, la ubicación nos parece muy adecuada”, opinó.
Informó que la exención impositiva para el sector sería muy importante. “De hecho nosotros desde la FEGRA, la Federación Nacional que nos aglutina a todos, estamos trabajando con el Gobierno Nacional para buscar un IVA diferencial. Esto es algo que está avanzado y vamos a ver qué pasa para cerca de fin de año. Y en el orden local hemos charlado y estamos reclamando en la Provincia por el famoso 8 por mil, que es una carga importante para todo el sector comercial y viendo a ver si en lo municipal, podemos buscar algún tipo, no sé si de exención impositiva, pero sí planes de pago o buscar cómo superar esta situación”, concluyó.