El SOMU denunció que empresas quieren cerrar acuerdos con marineros

El gremio rechazó esa práctica. Con respecto a la denuncia por mala liquidación de haberes las empresas presentaron un escrito y el sindicato pidió inspecciones de constatación a las empresas.

10 JUL 2025 - 13:26 | Actualizado 10 JUL 2025 - 13:28

Este lunes estaba prevista una audiencia entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU- y las cámaras empresariales luego de la denuncia por una mala liquidación de haberes de la patronal. En paralelo se denunció públicamente que algunas empresas empezaron a plantearle a los marineros acuerdos individuales que están por fuera del convenio colectivo de trabajo. Esto fue rechazado por el gremio que reiteró que se hará respetar cada uno de los artículos del convenio vigente.

A la reunión en el organismo laboral las empresas presentaron un informe con la respuesta dada a la denuncia sindical, documentación que fue rechazada por el gremio que pidió a la cartera laboral provincial que realice la constatación de los haberes liquidados en todas las empresas.

“No sé hasta dónde van a seguir presionando al marinero las empresas, que ya no le quieren ni pagar el sueldo” dijo César Zapata al abandonar la Secretaría de Trabajo. El pedido del SOMU es para que se lleve adelante una “constatación e inspección a todas las empresas para que les moleste un poco” explicó el dirigente gremial, quien agregó que las empresas “no están pagando según el convenio colectivo de trabajo, que es el artículo 48 que a nosotros nos corresponde un mensual que no lo están pagando las empresas”.

Desde la patronal se aduce que la entidad sindical se encuentra en medida de fuerza, argumento que es rechazado porque que “nos digan a qué tripulante llamaron, no llamaron a nadie a navegar. Nosotros estamos dispuestos y pretendemos salir a pescar pero ellos que nosotros estamos en una medida de fuerza y nunca nos llamaron a trabajar”.

Zapata salió al cruce de la postura de los empresarios dado que “nosotros lo tomamos como una extorsión con nuestro propio recurso. Están jugando con nuestros recursos y ellos se creen que son dueños del recurso de los argentinos, se creen dueño de nuestro salario y creen que pueden hacer o deshacer con el sueldo del trabajador”.

Mensaje de empresas

Uno de los puntos denunciado por el SOMU está vinculados a mensajes que algunas empresas están enviando a los marineros para salir a navegar luego de la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales.

“Hay un par de empresas que han mandado mensaje vía WhatsApp a los tripulantes diciéndole que le van a hacer de firmar un contrato de trabajo que no es válido” afirmo el dirigente de los marineros. Asimismo, planteó que en el mensaje les dicen que “tienen que decir sí o sí, si quieren salir o no” agregando que hay “otras empresas que le han mandado informes a los marineros diciéndole que le van a pagar según el SICONARA”.

Desde allí que Zapata planteó que “dicen que van a hacer contratos individuales pero es imposible que lo hagan porque nosotros tenemos un convenio colectivo de trabajo vigente que lo vamos a hacer valer. Nosotros estamos en el Ministerio de Trabajo haciendo valer los derechos del trabajador y ellos siguen insistiendo en avasallarlos. Nosotros no sabemos qué otro paso van a dar para para tratar de a ver cómo machacarle la cabeza más al marinero pero el marinero está firme y no quiere que se toque nuestro convenio de trabajo y es lo que nosotros vamos a defender a muerte” sentenció el dirigente del SOMU Madryn.

10 JUL 2025 - 13:26

Este lunes estaba prevista una audiencia entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU- y las cámaras empresariales luego de la denuncia por una mala liquidación de haberes de la patronal. En paralelo se denunció públicamente que algunas empresas empezaron a plantearle a los marineros acuerdos individuales que están por fuera del convenio colectivo de trabajo. Esto fue rechazado por el gremio que reiteró que se hará respetar cada uno de los artículos del convenio vigente.

A la reunión en el organismo laboral las empresas presentaron un informe con la respuesta dada a la denuncia sindical, documentación que fue rechazada por el gremio que pidió a la cartera laboral provincial que realice la constatación de los haberes liquidados en todas las empresas.

“No sé hasta dónde van a seguir presionando al marinero las empresas, que ya no le quieren ni pagar el sueldo” dijo César Zapata al abandonar la Secretaría de Trabajo. El pedido del SOMU es para que se lleve adelante una “constatación e inspección a todas las empresas para que les moleste un poco” explicó el dirigente gremial, quien agregó que las empresas “no están pagando según el convenio colectivo de trabajo, que es el artículo 48 que a nosotros nos corresponde un mensual que no lo están pagando las empresas”.

Desde la patronal se aduce que la entidad sindical se encuentra en medida de fuerza, argumento que es rechazado porque que “nos digan a qué tripulante llamaron, no llamaron a nadie a navegar. Nosotros estamos dispuestos y pretendemos salir a pescar pero ellos que nosotros estamos en una medida de fuerza y nunca nos llamaron a trabajar”.

Zapata salió al cruce de la postura de los empresarios dado que “nosotros lo tomamos como una extorsión con nuestro propio recurso. Están jugando con nuestros recursos y ellos se creen que son dueños del recurso de los argentinos, se creen dueño de nuestro salario y creen que pueden hacer o deshacer con el sueldo del trabajador”.

Mensaje de empresas

Uno de los puntos denunciado por el SOMU está vinculados a mensajes que algunas empresas están enviando a los marineros para salir a navegar luego de la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales.

“Hay un par de empresas que han mandado mensaje vía WhatsApp a los tripulantes diciéndole que le van a hacer de firmar un contrato de trabajo que no es válido” afirmo el dirigente de los marineros. Asimismo, planteó que en el mensaje les dicen que “tienen que decir sí o sí, si quieren salir o no” agregando que hay “otras empresas que le han mandado informes a los marineros diciéndole que le van a pagar según el SICONARA”.

Desde allí que Zapata planteó que “dicen que van a hacer contratos individuales pero es imposible que lo hagan porque nosotros tenemos un convenio colectivo de trabajo vigente que lo vamos a hacer valer. Nosotros estamos en el Ministerio de Trabajo haciendo valer los derechos del trabajador y ellos siguen insistiendo en avasallarlos. Nosotros no sabemos qué otro paso van a dar para para tratar de a ver cómo machacarle la cabeza más al marinero pero el marinero está firme y no quiere que se toque nuestro convenio de trabajo y es lo que nosotros vamos a defender a muerte” sentenció el dirigente del SOMU Madryn.