Sube la compra de autos usados y se consideran “moneda fuerte”

En un contexto de dificultades para acceder a vehículos cero kilómetro, la venta de autos usados subió un 21% y viene mostrando un crecimiento sostenido. Aseguran que “Hoy un auto usado bien cuidado es una moneda fuerte” pensando en invertir.

08 JUL 2025 - 14:09 | Actualizado 08 JUL 2025 - 14:16

Así lo confirmó Adolfo Kossakoff, referente del sector automotor en la región, quien aseguró que la demanda de vehículos de segunda mano se encuentra en alza: “Hoy el usado volvió a tener un rol protagónico porque el 0km se fue a precios inalcanzables”.

Según explicó, las condiciones del mercado empujaron a muchos consumidores a optar por vehículos con algunos años de uso, pero que se mantienen en buen estado. “Un auto de entre 3 y 5 años hoy se convirtió en una opción muy razonable frente a los valores actuales del nuevo”, señaló Kossakoff.

El empresario también destacó que la brecha de precios se amplió significativamente en los últimos meses, haciendo que el auto nuevo quedara fuera del alcance de gran parte de la población. “Hoy con lo que antes comprabas un 0km, apenas llegás a la entrada para un auto base”, afirmó.

Además, sostuvo que esta tendencia se refleja en los salones de venta y en los portales especializados, donde “la consulta por usados creció muchísimo, incluso por autos con más de diez años de antigüedad, algo que antes no era tan común”.

Kossakoff también advirtió que, en este escenario, “el cliente busca más que nunca vehículos confiables, con mantenimiento al día y documentación en regla”. En ese sentido, recomendó no dejarse llevar únicamente por el precio: “Es clave revisar el estado general del auto y contar con algún tipo de garantía si se compra en una concesionaria”.

Frente a la incertidumbre económica y las restricciones para financiar unidades nuevas, el mercado del usado encuentra un nuevo impulso. “Hoy un auto usado bien cuidado es una moneda fuerte. La gente lo ve como una inversión más segura que tener los pesos parados”, concluyó en diálogo con Jornada Radio.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 JUL 2025 - 14:09

Así lo confirmó Adolfo Kossakoff, referente del sector automotor en la región, quien aseguró que la demanda de vehículos de segunda mano se encuentra en alza: “Hoy el usado volvió a tener un rol protagónico porque el 0km se fue a precios inalcanzables”.

Según explicó, las condiciones del mercado empujaron a muchos consumidores a optar por vehículos con algunos años de uso, pero que se mantienen en buen estado. “Un auto de entre 3 y 5 años hoy se convirtió en una opción muy razonable frente a los valores actuales del nuevo”, señaló Kossakoff.

El empresario también destacó que la brecha de precios se amplió significativamente en los últimos meses, haciendo que el auto nuevo quedara fuera del alcance de gran parte de la población. “Hoy con lo que antes comprabas un 0km, apenas llegás a la entrada para un auto base”, afirmó.

Además, sostuvo que esta tendencia se refleja en los salones de venta y en los portales especializados, donde “la consulta por usados creció muchísimo, incluso por autos con más de diez años de antigüedad, algo que antes no era tan común”.

Kossakoff también advirtió que, en este escenario, “el cliente busca más que nunca vehículos confiables, con mantenimiento al día y documentación en regla”. En ese sentido, recomendó no dejarse llevar únicamente por el precio: “Es clave revisar el estado general del auto y contar con algún tipo de garantía si se compra en una concesionaria”.

Frente a la incertidumbre económica y las restricciones para financiar unidades nuevas, el mercado del usado encuentra un nuevo impulso. “Hoy un auto usado bien cuidado es una moneda fuerte. La gente lo ve como una inversión más segura que tener los pesos parados”, concluyó en diálogo con Jornada Radio.