La demanda de alojamiento en Esquel para la temporada turística de invierno es escasa y se presenta una problemática y mucha preocupación para los prestadores de servicios, y más complejo aún por la falta de nieve en La Hoya.
Daniela Salvador, gerente de una cadena de hoteles que integra el Techuelche de Esquel, afirmó que “la temporada viene complicadísima y sin nieve. Ya estamos en vacaciones, el nivel de reservas en muy bajo y las consultas son bajas”.
Agregó que las pocas reservas que había han ido cayendo, haciendo hincapié en que “está muy difícil”, y dio cuenta de una ocupación en el hotel de calle 9 de Julio y Belgrano, que oscila entre el 2 y el 3 por ciento, sobre 50 habitaciones disponibles. También aclaró que los pasajeros que están alojados son de paso, no por las vacaciones.
Carísimo
Salvador analizó que el destino Esquel no está siendo elegido en la temporadaporque hay una competencia de otros centros cercanos por la actividad del esquí. Y, además, “porque es carísimo llegar”. Si bien hay varios vuelos en la semana desde Buenos Aires, más el directo desde Córdoba, los precios de los pasajes son altos: rondan los $ 900.000 ida y vuelta. “Es imposible, porque hay que sumarle la estadía, la comida y paseos, por lo que muchos eligen Brasil por la mitad de los gastos”, se lamenta Salvador.
Haciendo una comparación cercana, la gerente del Tehuelche señaló que en Bariloche los precios son más bajos que los de Esquel, y teniendo en cuenta que la empresa Don Otto tiene la concesión de los centros de esquí de Bariloche, Esquely ahora también Chapelco, sugirió que “habría que ver qué está pasando con la desinversión en La Hoya, y por qué no le ponen un poquito más de ganas”, se quejó.
La cadena hotelera tiene la gerencia general en Trelewpero hay presencia frecuente en la Cordillera. Salvador comentó que están nucleados en la Cámara de Hoteles en Esquel, y les interesa poder tener un trabajo conjunto con el municipiopara posicionar a Esquel como un destino para todo el año. Aseveró que para la temporada de los tulipanes, en octubre, trabajan muy bien. Después disminuye la demanday en verano tienen entre 20 y 30 por ciento de actividad en el hotel, sin desconocer la coyuntura económica nacional.
Finanzas
Como consecuencia de esta situación, los ingresos del hotel son escasos. “Pero -subrayó Salvador-, los empleados son nuestra prioridad”, y explicó que de las buenas ventas del año, guardan fondos para solventar los malos momentos.
Indicó que las erogaciones son en sueldos, servicios e impuestos, y organizan la economía de la empresa para hacer inversiones y publicidad mientras se pueda, pero “lo poco que disponemos es para gastos fijos. Se llega como se llega, y si no alcanza salimos a buscar recursos”.
Aseguró Salvador que “siempre se les paga primero a los empleados que son nuestra prioridad, como los servicios y los impuestos”. En Esquel hay alrededor de 30 empleados.
La demanda de alojamiento en Esquel para la temporada turística de invierno es escasa y se presenta una problemática y mucha preocupación para los prestadores de servicios, y más complejo aún por la falta de nieve en La Hoya.
Daniela Salvador, gerente de una cadena de hoteles que integra el Techuelche de Esquel, afirmó que “la temporada viene complicadísima y sin nieve. Ya estamos en vacaciones, el nivel de reservas en muy bajo y las consultas son bajas”.
Agregó que las pocas reservas que había han ido cayendo, haciendo hincapié en que “está muy difícil”, y dio cuenta de una ocupación en el hotel de calle 9 de Julio y Belgrano, que oscila entre el 2 y el 3 por ciento, sobre 50 habitaciones disponibles. También aclaró que los pasajeros que están alojados son de paso, no por las vacaciones.
Carísimo
Salvador analizó que el destino Esquel no está siendo elegido en la temporadaporque hay una competencia de otros centros cercanos por la actividad del esquí. Y, además, “porque es carísimo llegar”. Si bien hay varios vuelos en la semana desde Buenos Aires, más el directo desde Córdoba, los precios de los pasajes son altos: rondan los $ 900.000 ida y vuelta. “Es imposible, porque hay que sumarle la estadía, la comida y paseos, por lo que muchos eligen Brasil por la mitad de los gastos”, se lamenta Salvador.
Haciendo una comparación cercana, la gerente del Tehuelche señaló que en Bariloche los precios son más bajos que los de Esquel, y teniendo en cuenta que la empresa Don Otto tiene la concesión de los centros de esquí de Bariloche, Esquely ahora también Chapelco, sugirió que “habría que ver qué está pasando con la desinversión en La Hoya, y por qué no le ponen un poquito más de ganas”, se quejó.
La cadena hotelera tiene la gerencia general en Trelewpero hay presencia frecuente en la Cordillera. Salvador comentó que están nucleados en la Cámara de Hoteles en Esquel, y les interesa poder tener un trabajo conjunto con el municipiopara posicionar a Esquel como un destino para todo el año. Aseveró que para la temporada de los tulipanes, en octubre, trabajan muy bien. Después disminuye la demanday en verano tienen entre 20 y 30 por ciento de actividad en el hotel, sin desconocer la coyuntura económica nacional.
Finanzas
Como consecuencia de esta situación, los ingresos del hotel son escasos. “Pero -subrayó Salvador-, los empleados son nuestra prioridad”, y explicó que de las buenas ventas del año, guardan fondos para solventar los malos momentos.
Indicó que las erogaciones son en sueldos, servicios e impuestos, y organizan la economía de la empresa para hacer inversiones y publicidad mientras se pueda, pero “lo poco que disponemos es para gastos fijos. Se llega como se llega, y si no alcanza salimos a buscar recursos”.
Aseguró Salvador que “siempre se les paga primero a los empleados que son nuestra prioridad, como los servicios y los impuestos”. En Esquel hay alrededor de 30 empleados.