2 de julio: día mundial de los ovnis

La fecha recuerda el caso Roswell y busca promover el debate sobre la vida extraterrestre

02 JUL 2025 - 11:59 | Actualizado 02 JUL 2025 - 12:04

Cada 2 de julio se conmemora el Día Mundial de los OVNIs (Objetos Voladores No Identificados), una jornada que invita a reflexionar sobre la posibilidad de vida en otros planetas y a difundir información sobre fenómenos aéreos inexplicables.

La elección de la fecha recuerda el incidente ocurrido en 1947 en Roswell, Nuevo México, donde un supuesto platillo volador habría caído en una zona rural. Aunque la versión oficial habló de un globo meteorológico, el caso desató una ola de teorías y se transformó en el ícono de la ufología moderna.

“El Día Mundial de los OVNIs busca fomentar el análisis científico y abierto sobre los avistamientos, evitando el sensacionalismo pero también la negación sistemática”, explican desde organizaciones internacionales.

Avistamientos en la Patagonia

En Argentina, la Patagonia ha sido escenario de numerosos reportes de objetos voladores no identificados, especialmente en zonas como Bariloche, El Bolsón, Neuquén y la meseta de Chubut. Vecinos y turistas han asegurado ver luces extrañas, movimientos erráticos en el cielo o naves silenciosas.

Uno de los casos más recordados ocurrió en 1985, cuando pilotos y personal del aeropuerto de Bariloche denunciaron la presencia de un objeto volador que interfería con los instrumentos de navegación. El episodio fue tan significativo que llegó a ser analizado por la Fuerza Aérea.

En los últimos años, también se han reportado fenómenos similares en zonas rurales de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, lo que alimenta la curiosidad y el misterio sobre estos hechos.

Mientras tanto, el 2 de julio sigue siendo una fecha clave para los aficionados, investigadores y curiosos que buscan respuestas en el cielo.

02 JUL 2025 - 11:59

Cada 2 de julio se conmemora el Día Mundial de los OVNIs (Objetos Voladores No Identificados), una jornada que invita a reflexionar sobre la posibilidad de vida en otros planetas y a difundir información sobre fenómenos aéreos inexplicables.

La elección de la fecha recuerda el incidente ocurrido en 1947 en Roswell, Nuevo México, donde un supuesto platillo volador habría caído en una zona rural. Aunque la versión oficial habló de un globo meteorológico, el caso desató una ola de teorías y se transformó en el ícono de la ufología moderna.

“El Día Mundial de los OVNIs busca fomentar el análisis científico y abierto sobre los avistamientos, evitando el sensacionalismo pero también la negación sistemática”, explican desde organizaciones internacionales.

Avistamientos en la Patagonia

En Argentina, la Patagonia ha sido escenario de numerosos reportes de objetos voladores no identificados, especialmente en zonas como Bariloche, El Bolsón, Neuquén y la meseta de Chubut. Vecinos y turistas han asegurado ver luces extrañas, movimientos erráticos en el cielo o naves silenciosas.

Uno de los casos más recordados ocurrió en 1985, cuando pilotos y personal del aeropuerto de Bariloche denunciaron la presencia de un objeto volador que interfería con los instrumentos de navegación. El episodio fue tan significativo que llegó a ser analizado por la Fuerza Aérea.

En los últimos años, también se han reportado fenómenos similares en zonas rurales de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, lo que alimenta la curiosidad y el misterio sobre estos hechos.

Mientras tanto, el 2 de julio sigue siendo una fecha clave para los aficionados, investigadores y curiosos que buscan respuestas en el cielo.