Bariloche declaró “persona no grata” a Milei

El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó este jueves una declaración que repudia las expresiones del presidente Javier Milei sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas y lo declaró “persona no grata” en la ciudad.

23 MAY 2025 - 10:09 | Actualizado 23 MAY 2025 - 10:11

La medida fue aprobada con 8 votos positivos en una sesión marcada por la tensión política y la presencia de excombatientes de la guerra de 1982.

El origen del conflicto se remonta al pasado 2 de abril, cuando en un mensaje oficial el mandatario sugirió que los habitantes del archipiélago podrían “votarnos con los pies”, en alusión a una posible autodeterminación favorable hacia la Argentina, en línea con la postura británica sobre el tema. Estas declaraciones fueron interpretadas como una renuncia implícita al histórico reclamo nacional sobre la soberanía de las islas.

El proyecto, impulsado por el concejal Leandro Costa Brutten, incluía originalmente tres artículos: el repudio a los dichos, la reafirmación de la postura histórica argentina y el trámite administrativo. Sin embargo, un cuarto artículo sumado en el recinto fue el detonante de la polémica: la declaración de Milei como persona no grata.

Durante el debate, tres concejales decidieron retirarse del recinto en desacuerdo con ese agregado: Samanta Echenique (PRO), Facundo Villalba (Primero Río Negro) y María Coronado (PUL). Echenique argumentó que no correspondía declarar persona no grata a una autoridad “elegida democráticamente”, lo que generó malestar entre los excombatientes presentes, incluido Rubén Pablos, director de Veteranos de Guerra de Río Negro, quien calificó al presidente como “traidor a la patria”.

Finalmente, con ocho concejales presentes de un total de once, el proyecto fue aprobado por unanimidad de los asistentes. Votaron a favor representantes de los bloques Partido Unión y Libertad, Juntos Somos Río Negro, Nos Une Río Negro e Incluyendo Bariloche.

La medida coincidió con la aprobación de la adhesión a un decreto provincial que reconoce a los soldados continentales de la Guerra de Malvinas, lo que acentuó el carácter simbólico y emocional del tratamiento legislativo. El intendente Walter Cortés, del partido PUL, evitó pronunciarse públicamente sobre la declaración, aunque dos de sus concejales respaldaron la decisión.

(Info Chucao)

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 MAY 2025 - 10:09

La medida fue aprobada con 8 votos positivos en una sesión marcada por la tensión política y la presencia de excombatientes de la guerra de 1982.

El origen del conflicto se remonta al pasado 2 de abril, cuando en un mensaje oficial el mandatario sugirió que los habitantes del archipiélago podrían “votarnos con los pies”, en alusión a una posible autodeterminación favorable hacia la Argentina, en línea con la postura británica sobre el tema. Estas declaraciones fueron interpretadas como una renuncia implícita al histórico reclamo nacional sobre la soberanía de las islas.

El proyecto, impulsado por el concejal Leandro Costa Brutten, incluía originalmente tres artículos: el repudio a los dichos, la reafirmación de la postura histórica argentina y el trámite administrativo. Sin embargo, un cuarto artículo sumado en el recinto fue el detonante de la polémica: la declaración de Milei como persona no grata.

Durante el debate, tres concejales decidieron retirarse del recinto en desacuerdo con ese agregado: Samanta Echenique (PRO), Facundo Villalba (Primero Río Negro) y María Coronado (PUL). Echenique argumentó que no correspondía declarar persona no grata a una autoridad “elegida democráticamente”, lo que generó malestar entre los excombatientes presentes, incluido Rubén Pablos, director de Veteranos de Guerra de Río Negro, quien calificó al presidente como “traidor a la patria”.

Finalmente, con ocho concejales presentes de un total de once, el proyecto fue aprobado por unanimidad de los asistentes. Votaron a favor representantes de los bloques Partido Unión y Libertad, Juntos Somos Río Negro, Nos Une Río Negro e Incluyendo Bariloche.

La medida coincidió con la aprobación de la adhesión a un decreto provincial que reconoce a los soldados continentales de la Guerra de Malvinas, lo que acentuó el carácter simbólico y emocional del tratamiento legislativo. El intendente Walter Cortés, del partido PUL, evitó pronunciarse públicamente sobre la declaración, aunque dos de sus concejales respaldaron la decisión.

(Info Chucao)