Gremios de la Pesca piden que salgan los barcos a trabajar

Solicitan a las empresas que saquen a los barcos a la zona de pesca. Reclamó de mayor participación de los Estados nacional y provincial.

Foto: Mariano Di Giusto / Diario Jornada
21 MAY 2025 - 12:00 | Actualizado 21 MAY 2025 - 12:08

Tras la reunión mantenida por los representantes de los gremios marítimos y portuarios, este miércoles las trabajadoras y los trabajadores se movilizaron por las calles de Puerto Madryn para evidenciar la importancia de encontrar una solución al conflicto pesquero.

Foto: Mariano Di Giusto / Diario Jornada

Los marineros plantean que llevan 8 meses sin realizar actividades laborales mientras que el resto de los integrantes de la industria pesquera transmitieron su incertidumbre por lo que puede acontecer con la próxima temporada de langostino en aguas nacionales.

La idea de la movilización fue visibilizar a la cantidad de personas y familias que dependen de la actividad pesquera en forma directa e indirecta. El secretario General de la seccional Madryn, César Zapata, estimó en 15 mil las personas afectadas por el conflicto, además de cuestionar la inacción por parte del Estado nacional y provincial para resolver el problema.

Foto: Mariano Di Giusto / Diario Jornada

La participación en la movilización fue importante y permitió que cada sector pueda transmitir la situación que está atravesado y las consecuencias que ello puede generar en el seno de la ciudad portuaria.

La situación se agudizo tras confirmarse la apertura de inscripción de los buques interesados en salir a realizar la prospección de langostino en aguas nacionales. La respuesta de las cámaras fue rechazar la convocatoria y mantenerse en la postura que sin acuerdo de baja en el ítem productividad no se sacarán los barcos ala zona de pesca.

Foto: Mariano Di Giusto / Diario Jornada

En paralelo a visibilizar la incidencia que la actividad tiene en la economía de Puerto Madryn, la movilización apunta a reclamar que los barcos salgan a la zona de pesca dado que los dirigentes del SOMU han planteado que no están pidiendo aumentos sino que la actividad se ponga en funcionamiento.

Otro dato a considerar refiere a que la movilización se producirá un día antes de la reunión del Consejo Federal Pesquero y donde la dirigencia gremial solicita a los representantes patagónicos que tomen cartas en el asunto y exigen la realización de la temporada.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Foto: Mariano Di Giusto / Diario Jornada
21 MAY 2025 - 12:00

Tras la reunión mantenida por los representantes de los gremios marítimos y portuarios, este miércoles las trabajadoras y los trabajadores se movilizaron por las calles de Puerto Madryn para evidenciar la importancia de encontrar una solución al conflicto pesquero.

Foto: Mariano Di Giusto / Diario Jornada

Los marineros plantean que llevan 8 meses sin realizar actividades laborales mientras que el resto de los integrantes de la industria pesquera transmitieron su incertidumbre por lo que puede acontecer con la próxima temporada de langostino en aguas nacionales.

La idea de la movilización fue visibilizar a la cantidad de personas y familias que dependen de la actividad pesquera en forma directa e indirecta. El secretario General de la seccional Madryn, César Zapata, estimó en 15 mil las personas afectadas por el conflicto, además de cuestionar la inacción por parte del Estado nacional y provincial para resolver el problema.

Foto: Mariano Di Giusto / Diario Jornada

La participación en la movilización fue importante y permitió que cada sector pueda transmitir la situación que está atravesado y las consecuencias que ello puede generar en el seno de la ciudad portuaria.

La situación se agudizo tras confirmarse la apertura de inscripción de los buques interesados en salir a realizar la prospección de langostino en aguas nacionales. La respuesta de las cámaras fue rechazar la convocatoria y mantenerse en la postura que sin acuerdo de baja en el ítem productividad no se sacarán los barcos ala zona de pesca.

Foto: Mariano Di Giusto / Diario Jornada

En paralelo a visibilizar la incidencia que la actividad tiene en la economía de Puerto Madryn, la movilización apunta a reclamar que los barcos salgan a la zona de pesca dado que los dirigentes del SOMU han planteado que no están pidiendo aumentos sino que la actividad se ponga en funcionamiento.

Otro dato a considerar refiere a que la movilización se producirá un día antes de la reunión del Consejo Federal Pesquero y donde la dirigencia gremial solicita a los representantes patagónicos que tomen cartas en el asunto y exigen la realización de la temporada.