En algunos intercambios que tuvieron con el Ente Regulador advirtieron que el poder calorífico ha cambiado y podría estar ocasionando inconvenientes de mala combustión, lo que significa monóxido de carbono.
La advertencia tomó estado público de la mano de Heraldo Penovi, presidente de la Asociación de Instaladores de Gas de Neuquén.
En declaraciones a la radio LU5, señaló que el gas, que se estaría inyectando a la red natural, tendría otras propiedades. Por consiguiente, apuntó que "cambia la proporción y el equilibrio que los fabricantes de artefactos tienen que tener en cuenta para calibrarlos con un valor determinado".
El problema, agregó, es que actualmente no tienen un valor de referencia.
Penovi hizo algunas consultas y aseguró que no tenían un valor para fabricar artefactos con el poder calorífico que se está manejando. Ese desequilibrio, entre el poder calorífico y la calibración de los artefactos, es lo que está ocasionando problemas en el gas que se inyecta a la red y llega a los hogares, incrementado los riesgos de una mala combustión.
El instalador advirtió que al inyectar un mayor poder calorífico, lo que sucede es que hay un desequilibrio de oxígeno. Los artefactos, la mayoría, ya vienen calibrados. No se pueden volver a calibrar.
"Supongamos que en un momento dado ese poder calorífico es distinto y en su cocina usted esté cocinando y las llamas de golpe empiezan a a este ponerse rojas. Bueno, en algunos casos vamos a poder calibrar el artefacto después del hecho. Pero si no es así, nosotros tenemos que ir después del hecho y después del hecho puede ser fatal", explicó.
Cambio en el poder calorífico del gas
En este escenario, solicitó a las autoridades institucionales que tienen responsabilidad sobre la producción y suministro del gas natural que alerten a la población sobre las pautas de alarma que hay que tener en cuenta porque si, en condiciones normales y con los primeros fríos, puede haber riesgo de muerte por monóxido de carbono, ante un cambio en el poder calorífico las posibilidades de que esto ocurra son mayores.
-Entonces, ¿sería posible de que llegue a las hornallas y a los quemadores de cada uno de los calefactores sea un gas tóxico?
-Eso es lo que nosotros decimos que podría pasar, lo digo en potencial porque carecemos de la información precisa de las entidades correspondientes para que nos expliquen eso.Nosotros le hicimos ese cuestionamiento al Energas, y la única respuesta recibimos fue que no tenemos conocimiento y que lo que pueda suceder es por falta de mantenimiento de las instalaciones o de los artefactos, según comentó Penovi.
Una resolución que confunde
El cuestionamiento que hacen los instaladores no es menor. Ellos observan que, de una misma resolución, donde se indica que se hicieron los ensayos correspondiente y no hay riesgo alguno para la sociedad, también surge que los usuarios deben ir cambiando sus artefactos y las industrias, realizar los ajustes y mantenimientos necesarios.
"Nuestra preocupación es que tenés dos discursos en una misma resolución: nos están diciendo que no hay riesgo, pero después nos están pidiendo que cambiemos los artefactos porque el gas va a tener otra propiedad, será distinto", resumió.
El Energas les ofreció una reunión técnica que no sucedió. Por lo tanto, los instaladores de gas en Neuquén quieren advertir a la gente para que mire con más atención a la combustión del gas que sale por sus calefactores y otros artefactos, sobre todo en esta época del año.
"La mejor forma de poder percibir que el gas pueda tener algún inconveniente es la visual, cuando vemos que las llamas de los quemadores tienen un color que no es el habitual.
El habitual es el color azul, donde hay una combustión completa; y el que no es habitual, empieza con una llama amarilla, naranja o roja, que indica monóxido de carbono. Allí es en donde tenemos que preocuparnos", enfatizó el presidente de la asociación que los nuclea.
También se recomienda ventilar a diario los espacios y tener rejillas permanentes y siempre abiertas. "Estemos atentos a eso porque no hay precisiones por parte del Energas", concluyó.
Fuente: La Mañana de Neuquén.
En algunos intercambios que tuvieron con el Ente Regulador advirtieron que el poder calorífico ha cambiado y podría estar ocasionando inconvenientes de mala combustión, lo que significa monóxido de carbono.
La advertencia tomó estado público de la mano de Heraldo Penovi, presidente de la Asociación de Instaladores de Gas de Neuquén.
En declaraciones a la radio LU5, señaló que el gas, que se estaría inyectando a la red natural, tendría otras propiedades. Por consiguiente, apuntó que "cambia la proporción y el equilibrio que los fabricantes de artefactos tienen que tener en cuenta para calibrarlos con un valor determinado".
El problema, agregó, es que actualmente no tienen un valor de referencia.
Penovi hizo algunas consultas y aseguró que no tenían un valor para fabricar artefactos con el poder calorífico que se está manejando. Ese desequilibrio, entre el poder calorífico y la calibración de los artefactos, es lo que está ocasionando problemas en el gas que se inyecta a la red y llega a los hogares, incrementado los riesgos de una mala combustión.
El instalador advirtió que al inyectar un mayor poder calorífico, lo que sucede es que hay un desequilibrio de oxígeno. Los artefactos, la mayoría, ya vienen calibrados. No se pueden volver a calibrar.
"Supongamos que en un momento dado ese poder calorífico es distinto y en su cocina usted esté cocinando y las llamas de golpe empiezan a a este ponerse rojas. Bueno, en algunos casos vamos a poder calibrar el artefacto después del hecho. Pero si no es así, nosotros tenemos que ir después del hecho y después del hecho puede ser fatal", explicó.
Cambio en el poder calorífico del gas
En este escenario, solicitó a las autoridades institucionales que tienen responsabilidad sobre la producción y suministro del gas natural que alerten a la población sobre las pautas de alarma que hay que tener en cuenta porque si, en condiciones normales y con los primeros fríos, puede haber riesgo de muerte por monóxido de carbono, ante un cambio en el poder calorífico las posibilidades de que esto ocurra son mayores.
-Entonces, ¿sería posible de que llegue a las hornallas y a los quemadores de cada uno de los calefactores sea un gas tóxico?
-Eso es lo que nosotros decimos que podría pasar, lo digo en potencial porque carecemos de la información precisa de las entidades correspondientes para que nos expliquen eso.Nosotros le hicimos ese cuestionamiento al Energas, y la única respuesta recibimos fue que no tenemos conocimiento y que lo que pueda suceder es por falta de mantenimiento de las instalaciones o de los artefactos, según comentó Penovi.
Una resolución que confunde
El cuestionamiento que hacen los instaladores no es menor. Ellos observan que, de una misma resolución, donde se indica que se hicieron los ensayos correspondiente y no hay riesgo alguno para la sociedad, también surge que los usuarios deben ir cambiando sus artefactos y las industrias, realizar los ajustes y mantenimientos necesarios.
"Nuestra preocupación es que tenés dos discursos en una misma resolución: nos están diciendo que no hay riesgo, pero después nos están pidiendo que cambiemos los artefactos porque el gas va a tener otra propiedad, será distinto", resumió.
El Energas les ofreció una reunión técnica que no sucedió. Por lo tanto, los instaladores de gas en Neuquén quieren advertir a la gente para que mire con más atención a la combustión del gas que sale por sus calefactores y otros artefactos, sobre todo en esta época del año.
"La mejor forma de poder percibir que el gas pueda tener algún inconveniente es la visual, cuando vemos que las llamas de los quemadores tienen un color que no es el habitual.
El habitual es el color azul, donde hay una combustión completa; y el que no es habitual, empieza con una llama amarilla, naranja o roja, que indica monóxido de carbono. Allí es en donde tenemos que preocuparnos", enfatizó el presidente de la asociación que los nuclea.
También se recomienda ventilar a diario los espacios y tener rejillas permanentes y siempre abiertas. "Estemos atentos a eso porque no hay precisiones por parte del Energas", concluyó.
Fuente: La Mañana de Neuquén.