En la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn ingresó el proyecto denominado “subastas online”, enmarcado en la Ordenanza N° 13.542. El mismo establece la afectación de uso de vehículos que están incautados por parte de la Municipalidad y plantea poder realizar un remate público de vehículos que no eran de interés para el municipio. Para poder completar este trabajo se necesitaba avanzar con el servicio de subastas online para el Municipio.
Estas acciones están enmarcadas en la reubicación del denominado “cementerio de autos” que está ubicado en el ingreso al aeropuerto El Tehuelche. Leila Zanette, secretaria de Gobierno Municipal, explicó que “desde el área de licitaciones de la municipalidad se hizo un concurso privado de precios que fue lo que se giró al Concejo Deliberante para ratificar la adjudicación de este concurso a la empresa que ganó la oferta”.
Una vez que los concejales ratifiquen la adjudicación, la firma podrá comenzar a “brindar todo lo que es el servicio a la logística del mecanismo de subasta de los vehículos” aseguró la funcionaria.
Lo planificado por el municipio es poder sacar a la venta lotes de autos que oscilarán entre 3 y 10 unidades, cuyo remate será publicitado por la web municipal. Zanette precisó que el “remate en sí es online, la empresa que ganó el concurso privado es Adrián Mercado, que es una empresa reconocida a nivel nacional y lo bueno de este tipo de procedimientos es que es online así que tiene acceso todo el mundo a poder ver la subasta en tiempo real, cómo va efectuándose”.
Para transparencia y tranquilidad de la ciudadanía la funcionaria madrynense dijo que “el remate se publica un día en el boletín oficial y ahí se va a dar una breve descripción de la hora, la fecha del remate, una descripción del vehículo o de la chatarra a subastar y el plazo para donar el monto correspondiente, así que va a tener total publicidad también para que se entere toda la comunidad”.
Cabe recordar que en cumplimiento de la ordenanza “en la Municipalidad tenemos tres vehículos que están siendo afectados a uso municipal y el visto bueno obviamente del registro de la propiedad automotor a nivel nacional que nos autorizó la transferencia de esos vehículos, así que para nosotros esta instancia es muy importante porque nos demuestra que el procedimiento administrativo es correcto y que podemos seguir avanzando en lo que respecta a la segunda etapa que es el remate público” sostuvo Zanette.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn ingresó el proyecto denominado “subastas online”, enmarcado en la Ordenanza N° 13.542. El mismo establece la afectación de uso de vehículos que están incautados por parte de la Municipalidad y plantea poder realizar un remate público de vehículos que no eran de interés para el municipio. Para poder completar este trabajo se necesitaba avanzar con el servicio de subastas online para el Municipio.
Estas acciones están enmarcadas en la reubicación del denominado “cementerio de autos” que está ubicado en el ingreso al aeropuerto El Tehuelche. Leila Zanette, secretaria de Gobierno Municipal, explicó que “desde el área de licitaciones de la municipalidad se hizo un concurso privado de precios que fue lo que se giró al Concejo Deliberante para ratificar la adjudicación de este concurso a la empresa que ganó la oferta”.
Una vez que los concejales ratifiquen la adjudicación, la firma podrá comenzar a “brindar todo lo que es el servicio a la logística del mecanismo de subasta de los vehículos” aseguró la funcionaria.
Lo planificado por el municipio es poder sacar a la venta lotes de autos que oscilarán entre 3 y 10 unidades, cuyo remate será publicitado por la web municipal. Zanette precisó que el “remate en sí es online, la empresa que ganó el concurso privado es Adrián Mercado, que es una empresa reconocida a nivel nacional y lo bueno de este tipo de procedimientos es que es online así que tiene acceso todo el mundo a poder ver la subasta en tiempo real, cómo va efectuándose”.
Para transparencia y tranquilidad de la ciudadanía la funcionaria madrynense dijo que “el remate se publica un día en el boletín oficial y ahí se va a dar una breve descripción de la hora, la fecha del remate, una descripción del vehículo o de la chatarra a subastar y el plazo para donar el monto correspondiente, así que va a tener total publicidad también para que se entere toda la comunidad”.
Cabe recordar que en cumplimiento de la ordenanza “en la Municipalidad tenemos tres vehículos que están siendo afectados a uso municipal y el visto bueno obviamente del registro de la propiedad automotor a nivel nacional que nos autorizó la transferencia de esos vehículos, así que para nosotros esta instancia es muy importante porque nos demuestra que el procedimiento administrativo es correcto y que podemos seguir avanzando en lo que respecta a la segunda etapa que es el remate público” sostuvo Zanette.