Durante la última semana ocurrió un hecho policial en Puerto Madryn que recordó el asesinato de la docente jubilada Beryl Williams. Las coincidencias con el robo, ocurrido en zona sur de la ciudad, están ligadas a que los autores son delincuentes de Trelew que utilizaron extrema violencia con la víctima y que, además, actuaron sobre seguro disponiendo de datos precisos. El fiscal Alex Williams aseguró que “las entraderas que tenemos en Madryn son, en mayoría,de gente que vino de afuera”.
La Policía informó que por el mencionado hecho hay dos personas detenidas y una tercera identificada sobre la que pesa un pedido de captura. No se descarta tampoco la participación de otras dos.
Este atraco vuelve a poner en el centro de la escena los controles que existen sobre los ingresos a Puerto Madryn, un tema que ha sido reclamado desde el Ministerio Público Fiscal y desde el propio ejecutivo municipal.
Sobre esto, el fiscal en jefe Alex Williams aportó datos concretos y planteó que “las entraderas que hemos tenido en Madryn en los últimos 3 años, en un porcentaje que supera el 90 por ciento, son de gente que vino de afuera”.
Asimismo, explicó que “es un delito que no es habitual que suceda con estructura ni logística de delincuentes de la ciudad. Puede haber logística, puede haber pase de datos, puede haber información previa, pero la gente que viene a hacer ese tipo de delitos, que son los más graves, son gente que viene afuera y en un porcentaje igual de alto es gente que ha venido de Trelew”.
El Fiscal madrynense reforzó la idea al plantear que esto está ratificado en datos estadísticos sobre los que se sostiene su afirmación que “la gente que viene a hacer las entraderas viene, en su mayoría, de afuera”.
Desde allí que Wiliams reiteró que es necesario aplicar una modalidad preventiva de estos hechos, haciendo un mayor control en los ingresos a la ciudad y puntualizó en que esa optimización debe darse tanto en “los formales y los informales”.
Destacó que se sabe que no habrá un 100 por ciento de garantías, pero “puede neutralizar” para que “no en todos, pero en un porcentaje que esto siga sucediendo”.
Las características de este tipo de delito fueron calificadas por el jefe de los fiscales portuarios como “delitos donde las víctimas que sufren de manera muy intensa el desapoderamiento. A nadie le gusta sufrir un robo, todos lo hemos sufrido, pero una cosa es llegar a la casa y que nos falte algo de nuestra pertenencia y otra cosa es tener la gente adentro, que lo aten, que lo reduzcan. Así que tendremos que trabajar más intensamente para tratar de reducirlos”.
Durante la última semana ocurrió un hecho policial en Puerto Madryn que recordó el asesinato de la docente jubilada Beryl Williams. Las coincidencias con el robo, ocurrido en zona sur de la ciudad, están ligadas a que los autores son delincuentes de Trelew que utilizaron extrema violencia con la víctima y que, además, actuaron sobre seguro disponiendo de datos precisos. El fiscal Alex Williams aseguró que “las entraderas que tenemos en Madryn son, en mayoría,de gente que vino de afuera”.
La Policía informó que por el mencionado hecho hay dos personas detenidas y una tercera identificada sobre la que pesa un pedido de captura. No se descarta tampoco la participación de otras dos.
Este atraco vuelve a poner en el centro de la escena los controles que existen sobre los ingresos a Puerto Madryn, un tema que ha sido reclamado desde el Ministerio Público Fiscal y desde el propio ejecutivo municipal.
Sobre esto, el fiscal en jefe Alex Williams aportó datos concretos y planteó que “las entraderas que hemos tenido en Madryn en los últimos 3 años, en un porcentaje que supera el 90 por ciento, son de gente que vino de afuera”.
Asimismo, explicó que “es un delito que no es habitual que suceda con estructura ni logística de delincuentes de la ciudad. Puede haber logística, puede haber pase de datos, puede haber información previa, pero la gente que viene a hacer ese tipo de delitos, que son los más graves, son gente que viene afuera y en un porcentaje igual de alto es gente que ha venido de Trelew”.
El Fiscal madrynense reforzó la idea al plantear que esto está ratificado en datos estadísticos sobre los que se sostiene su afirmación que “la gente que viene a hacer las entraderas viene, en su mayoría, de afuera”.
Desde allí que Wiliams reiteró que es necesario aplicar una modalidad preventiva de estos hechos, haciendo un mayor control en los ingresos a la ciudad y puntualizó en que esa optimización debe darse tanto en “los formales y los informales”.
Destacó que se sabe que no habrá un 100 por ciento de garantías, pero “puede neutralizar” para que “no en todos, pero en un porcentaje que esto siga sucediendo”.
Las características de este tipo de delito fueron calificadas por el jefe de los fiscales portuarios como “delitos donde las víctimas que sufren de manera muy intensa el desapoderamiento. A nadie le gusta sufrir un robo, todos lo hemos sufrido, pero una cosa es llegar a la casa y que nos falte algo de nuestra pertenencia y otra cosa es tener la gente adentro, que lo aten, que lo reduzcan. Así que tendremos que trabajar más intensamente para tratar de reducirlos”.