Murió una mujer por hantavirus en Epuyén

La víctima, oriunda de El Bolsón, falleció en la casa de su pareja en el paraje El Pedregoso. Las autoridades sanitarias aislaron de forma preventiva a su entorno cercano.

17 ABR 2025 - 10:42 | Actualizado 17 ABR 2025 - 11:52

Una mujer de alrededor de 30 años, oriunda de El Bolsón, falleció en las últimas horas de este miércoles en el paraje El Pedregoso, en las cercanías de Epuyén, a causa de hantavirus, una enfermedad viral transmitida por roedores silvestres.

El intendente de la localidad, José Contreras, confirmó la noticia y señaló que el hecho ocurrió en la vivienda de la pareja de la víctima.

“Se activó el protocolo de aislamiento preventivo con la familia involucrada”, indicó el jefe comunal, en relación a las medidas tomadas por el hospital local ante el caso.

El hecho fue alertado por la radio municipal, que informó que la mujer se encontraba en la zona al momento de enfermar, y que falleció en el domicilio antes de poder ser trasladada.

La noticia reaviva la preocupación por esta enfermedad en la región, donde ya hubo antecedentes de brotes graves, como el ocurrido en 2018.

¿Qué es el hantavirus?

Según el Ministerio de Salud de la Nación, el hantavirus es una enfermedad zoonótica transmitida al ser humano por roedores silvestres, que actúan como reservorios naturales del virus. Estos animales eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas, contaminando el ambiente.

El contagio puede ocurrir por:

  • Inhalación de partículas virales en ambientes cerrados y contaminados (como galpones o depósitos).

  • Contacto directo con secreciones de roedores a través de mucosas o heridas.

  • Mordedura de un roedor infectado.

  • En algunos casos, transmisión de persona a persona, por contacto estrecho con fluidos o secreciones humanas infectadas

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas iniciales son similares a los de una gripe fuerte. Se presentan con:

  • Fiebre mayor a 38°C

  • Dolores musculares intensos

  • Cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal

  • Diarrea, sin compromiso respiratorio al comienzo

En casos más graves, la enfermedad puede evolucionar rápidamente hacia insuficiencia respiratoria aguda y shock cardiogénico.

Prevención y cuidados

Las autoridades sanitarias recuerdan que, en zonas rurales o suburbanas, es fundamental:

  • Mantener limpios y ventilados los espacios cerrados

  • Evitar la acumulación de basura y restos orgánicos

  • Usar protección al limpiar galpones o estructuras abandonadas

  • No manipular roedores vivos o muertos sin protección

Este nuevo caso pone nuevamente el foco en la necesidad de reforzar las medidas de prevención y mantener la vigilancia epidemiológica activa, especialmente en regiones donde la presencia del virus es endémica.

17 ABR 2025 - 10:42

Una mujer de alrededor de 30 años, oriunda de El Bolsón, falleció en las últimas horas de este miércoles en el paraje El Pedregoso, en las cercanías de Epuyén, a causa de hantavirus, una enfermedad viral transmitida por roedores silvestres.

El intendente de la localidad, José Contreras, confirmó la noticia y señaló que el hecho ocurrió en la vivienda de la pareja de la víctima.

“Se activó el protocolo de aislamiento preventivo con la familia involucrada”, indicó el jefe comunal, en relación a las medidas tomadas por el hospital local ante el caso.

El hecho fue alertado por la radio municipal, que informó que la mujer se encontraba en la zona al momento de enfermar, y que falleció en el domicilio antes de poder ser trasladada.

La noticia reaviva la preocupación por esta enfermedad en la región, donde ya hubo antecedentes de brotes graves, como el ocurrido en 2018.

¿Qué es el hantavirus?

Según el Ministerio de Salud de la Nación, el hantavirus es una enfermedad zoonótica transmitida al ser humano por roedores silvestres, que actúan como reservorios naturales del virus. Estos animales eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas, contaminando el ambiente.

El contagio puede ocurrir por:

  • Inhalación de partículas virales en ambientes cerrados y contaminados (como galpones o depósitos).

  • Contacto directo con secreciones de roedores a través de mucosas o heridas.

  • Mordedura de un roedor infectado.

  • En algunos casos, transmisión de persona a persona, por contacto estrecho con fluidos o secreciones humanas infectadas

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas iniciales son similares a los de una gripe fuerte. Se presentan con:

  • Fiebre mayor a 38°C

  • Dolores musculares intensos

  • Cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal

  • Diarrea, sin compromiso respiratorio al comienzo

En casos más graves, la enfermedad puede evolucionar rápidamente hacia insuficiencia respiratoria aguda y shock cardiogénico.

Prevención y cuidados

Las autoridades sanitarias recuerdan que, en zonas rurales o suburbanas, es fundamental:

  • Mantener limpios y ventilados los espacios cerrados

  • Evitar la acumulación de basura y restos orgánicos

  • Usar protección al limpiar galpones o estructuras abandonadas

  • No manipular roedores vivos o muertos sin protección

Este nuevo caso pone nuevamente el foco en la necesidad de reforzar las medidas de prevención y mantener la vigilancia epidemiológica activa, especialmente en regiones donde la presencia del virus es endémica.