Margarita Borsella presentó su novela “Tres mujeres, un compás”

Se trata de la nueva producción literaria de la destacada y reconocida escritora local que fue presentada en Jyglo bar.

Margarita Borsella, acompañada de Sandra Jones y Cecilia Glanzman.
11 ABR 2025 - 19:00 | Actualizado 11 ABR 2025 - 19:13

El jueves fue presentado en Jyglo bar el libro “Tres mujeres, un compás” de Margarita Borsella.Se trata de la nueva producción literaria de la destacada y reconocida escritora local.En el transcurso de la presentación, la magister y especialista literaria, Sandra Jones hizo un análisis de la obra, y la profesora y poeta Cecilia Glanzmann, participó de la presentación compartiendo preguntas que echaron luz sobre la creación y la composición de la novela.

La autora agradeció a los asistentes y participantes del encuentro: “Quiero darle las gracias a mis compañeras y profesora de árabe, a mis compañeras de pilates, a mis sobrinos por las fotos, a mis amigas y compañeras del Grupo Literario Encuentro. Y un especial agradecimiento a los dueños de Jyglo Bar, que nos brindaron el espacio para esta presentación”.

El agradecimiento de la autora se hizo extensivo a la editora Mónica Soave, a la editorial Umbrales Ediciones, a la correctora y diagramadora Liliana Manrique, a la diseñadora Patricia Peralta, a la modelo de la fotografía de tapa Mara Mroczek y a la fotógrafa Juliana Piró.

Acerca de Margarita Borsella

Nació en Esquel. Casada con dos hijos, actualmente vive en Trelew. Licenciada en Química por la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca y becada por la Presidencia de la Nación a la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares para realizar estudios sobre enseñanza superior de Física y Matemáticas, es autora del proyecto “De la Enseñanza a la Práctica”, ganador nacional en 2007.

En los años ochenta se desempeñó como docente de matemáticas y física en los niveles secundario, superior y universitario, realizando talleres, seminarios y cursos de capacitación a nivel nacional e internacional.
En 2010 decidió dedicar parte de su tiempo a dos grandes pasiones de su vida: las letras y la fotografía, y en 2016 se jubiló en el área de educación. Integrante del Taller del Escritor, coordinado por Cecilia Glanzmann, y exalumna del Taller Fotográfico coordinado por José María Farfaglia.

Tercer Premio en el III Certamen Internacional de Autobiografías “Ricardo J. Berwyn” (2010), Primer y Quinto Premios del VI y VIII Certamen Internacional de Autobiografías de la Asociación Mexicana de Biografía y Autobiografía (Distrito Federal, México, 2011 y 2013). Su primera publicación es el libro Buenos Aires Chico, de edición compartida (2012).

Mención en el Certamen de Cuentos Breves “Biblioteca Ricardo Guiraldes” de San Antonio de Padua (Buenos Aires, 2012). Presentó Buenos Aires Chico y la muestra Literatura Ilustrada en Puerto Creativo Trelew, Expo-Trelew, Esquel Literario, Primer Feria del Libro Gobernador Costa, Feria del Libro de Puerto Madryn y Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2013.

Participó en la II Antología Poética Narrativa de fin de año “La Hora del Cuento” (Córdoba, 2013) y obtuvo el Primer Premio de Relato en San Antonio de Padua (Buenos Aires, 2015).En 2014 presentó su libro Rescatando Matices en varias ferias, incluida la Internacional de Buenos Aires, y en 2016 publicó Silencio (editorial Remitente Patagonia), libro de relatos, poemas y fotografías, presentado en diversas ferias y en la Sociedad Argentina de Escritores en el marco de la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

En 2015 presentó “Rescatando matices”, en el que retrata la vida de Donald Borsella (Tío de la autora), como escritor, docente, político y hombre de las letras.En 2019, Borsella editó “Cartas.doc,” una obra de género epistolar que escribió con Miguel Oyarzábal.
En 2024 Margarita Borsella participó del libro «Juguemos en el Bosque», una obra compuesta de cuentos infantiles, en la que compartió en la creación con Stella Maris Dodd, Cecilia Glanzmann y Graciela Fernández Coronel.

Margarita Borsella, acompañada de Sandra Jones y Cecilia Glanzman.
11 ABR 2025 - 19:00

El jueves fue presentado en Jyglo bar el libro “Tres mujeres, un compás” de Margarita Borsella.Se trata de la nueva producción literaria de la destacada y reconocida escritora local.En el transcurso de la presentación, la magister y especialista literaria, Sandra Jones hizo un análisis de la obra, y la profesora y poeta Cecilia Glanzmann, participó de la presentación compartiendo preguntas que echaron luz sobre la creación y la composición de la novela.

La autora agradeció a los asistentes y participantes del encuentro: “Quiero darle las gracias a mis compañeras y profesora de árabe, a mis compañeras de pilates, a mis sobrinos por las fotos, a mis amigas y compañeras del Grupo Literario Encuentro. Y un especial agradecimiento a los dueños de Jyglo Bar, que nos brindaron el espacio para esta presentación”.

El agradecimiento de la autora se hizo extensivo a la editora Mónica Soave, a la editorial Umbrales Ediciones, a la correctora y diagramadora Liliana Manrique, a la diseñadora Patricia Peralta, a la modelo de la fotografía de tapa Mara Mroczek y a la fotógrafa Juliana Piró.

Acerca de Margarita Borsella

Nació en Esquel. Casada con dos hijos, actualmente vive en Trelew. Licenciada en Química por la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca y becada por la Presidencia de la Nación a la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares para realizar estudios sobre enseñanza superior de Física y Matemáticas, es autora del proyecto “De la Enseñanza a la Práctica”, ganador nacional en 2007.

En los años ochenta se desempeñó como docente de matemáticas y física en los niveles secundario, superior y universitario, realizando talleres, seminarios y cursos de capacitación a nivel nacional e internacional.
En 2010 decidió dedicar parte de su tiempo a dos grandes pasiones de su vida: las letras y la fotografía, y en 2016 se jubiló en el área de educación. Integrante del Taller del Escritor, coordinado por Cecilia Glanzmann, y exalumna del Taller Fotográfico coordinado por José María Farfaglia.

Tercer Premio en el III Certamen Internacional de Autobiografías “Ricardo J. Berwyn” (2010), Primer y Quinto Premios del VI y VIII Certamen Internacional de Autobiografías de la Asociación Mexicana de Biografía y Autobiografía (Distrito Federal, México, 2011 y 2013). Su primera publicación es el libro Buenos Aires Chico, de edición compartida (2012).

Mención en el Certamen de Cuentos Breves “Biblioteca Ricardo Guiraldes” de San Antonio de Padua (Buenos Aires, 2012). Presentó Buenos Aires Chico y la muestra Literatura Ilustrada en Puerto Creativo Trelew, Expo-Trelew, Esquel Literario, Primer Feria del Libro Gobernador Costa, Feria del Libro de Puerto Madryn y Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2013.

Participó en la II Antología Poética Narrativa de fin de año “La Hora del Cuento” (Córdoba, 2013) y obtuvo el Primer Premio de Relato en San Antonio de Padua (Buenos Aires, 2015).En 2014 presentó su libro Rescatando Matices en varias ferias, incluida la Internacional de Buenos Aires, y en 2016 publicó Silencio (editorial Remitente Patagonia), libro de relatos, poemas y fotografías, presentado en diversas ferias y en la Sociedad Argentina de Escritores en el marco de la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

En 2015 presentó “Rescatando matices”, en el que retrata la vida de Donald Borsella (Tío de la autora), como escritor, docente, político y hombre de las letras.En 2019, Borsella editó “Cartas.doc,” una obra de género epistolar que escribió con Miguel Oyarzábal.
En 2024 Margarita Borsella participó del libro «Juguemos en el Bosque», una obra compuesta de cuentos infantiles, en la que compartió en la creación con Stella Maris Dodd, Cecilia Glanzmann y Graciela Fernández Coronel.