Fotos: Sergio Esparza
Video: Gustavo Zúñiga
Con discursos muy encendidos, la Plaza Independencia de Trelew concentró a los grupos de jubilados y gremios que se movilizaron por el centro de la ciudad contra las políticas del Gobierno nacional que conduce Javier Milei. Se pudieron ver banderas, panfletos y cánticos que a cada minuto crecieron en intensidad.
Aunque la convocatoria original fuedel sector de los pasivos, los sindicatos y sus principales referentes del Valle Inferior del Río Chubut se sumaron no sólo para respaldar el reclamo de los abuelos sino en sintonía con el paro nacional de 36 horas.
Al ritmo de la nueva “Ronda de los jubilados”, la concentración fue en la Plaza Independencia, y si bien fue numerosa, no fue mayor a la de la semana anterior, aunque sí más bulliciosa por la presencia de varios tocadores de bombos.Nuevamente, los manifestantes despotricaron contra el Gobierno nacional y contra Milei.
La marcha se inició por Rivadavia hasta San Martín, por San Martín marcharon hasta Pecoraro, y luego retornaron por 25 de Mayo hasta Rivadavia donde finalizó.
La manifestaciónes una iniciativa que nació en adhesión a la convocatoria por los mismos reclamos, que los jubilados vienen sosteniendo en todo el país, pero que tiene en la Ciudad de Buenos Aires el foco central de la atención y punto de lucha principal.
Los manifestantes
En esta oportunidad se sumaron a la marcha sindicatos vinculados a la CGT, entidad que lleva adelante un paro nacional de 36 horas que se inició el mediodía de este miércoles y a quienes los jubilados de las primeras rondas habían reclamado su presencia.
UTA UPCN, INTA, APUNT, APINTA, PTS Movimiento Evita, Sector de la Economía Popular, AOT, UTEP, SEC, La Bancaria, Aeronáuticos, fueron los gremios que se sumaron a la marcha en la que ya vienen participando gremios Docentes Universitarios y estudiantes, movimientos sociales como el Movimiento Socialista de los Trabajadores MST, militantes del Frente Patria Grande, y representantes de gremios como ATECH, CTA Chubut, personal de Salud, y Federación del Personal de Vialidad Nacional, FEPEVINA.
El referente de los jubilados de ATE de Chubut, dijo que “es denigrante la situación de los jubilados, tantos nacionales como provinciales”.
Por su parte, la representante de los jubilados municipales sostuvo que “luchar no es delito. Y luchamos porque hay mucha gente bajo la línea de pobreza”.
Los estudiantes del ISFDANº 805, sumados a la marcha de ayer, dijeron que acompañaban “la movilización de los jubilados y el paro. Nosotros seguimos con la ocupación pacífica de nuestro edificio, pidiendo respuestas a necesidades y respeto a los derechos de los estudiantes. Llamamos a una movilización el jueves a las 18 en la Plaza, para seguir en lucha y acompañamos a los jubilados porque todos vamos a ser jubiladosalgún día”.
Sobre el cierre de los discursos, otra de las referentes pidió a los manifestantes seguir “empujando desde abajo. Cada vez se suman más sindicatos y estamos acá por los que no pueden estar. Hay que sostener esto porque si bien acá no han recibido golpes (como los jubilados en Buenos Aires), reciben el golpe del ninguneo, el golpe de los oídos sordos”.
Fotos: Sergio Esparza
Video: Gustavo Zúñiga
Con discursos muy encendidos, la Plaza Independencia de Trelew concentró a los grupos de jubilados y gremios que se movilizaron por el centro de la ciudad contra las políticas del Gobierno nacional que conduce Javier Milei. Se pudieron ver banderas, panfletos y cánticos que a cada minuto crecieron en intensidad.
Aunque la convocatoria original fuedel sector de los pasivos, los sindicatos y sus principales referentes del Valle Inferior del Río Chubut se sumaron no sólo para respaldar el reclamo de los abuelos sino en sintonía con el paro nacional de 36 horas.
Al ritmo de la nueva “Ronda de los jubilados”, la concentración fue en la Plaza Independencia, y si bien fue numerosa, no fue mayor a la de la semana anterior, aunque sí más bulliciosa por la presencia de varios tocadores de bombos.Nuevamente, los manifestantes despotricaron contra el Gobierno nacional y contra Milei.
La marcha se inició por Rivadavia hasta San Martín, por San Martín marcharon hasta Pecoraro, y luego retornaron por 25 de Mayo hasta Rivadavia donde finalizó.
La manifestaciónes una iniciativa que nació en adhesión a la convocatoria por los mismos reclamos, que los jubilados vienen sosteniendo en todo el país, pero que tiene en la Ciudad de Buenos Aires el foco central de la atención y punto de lucha principal.
Los manifestantes
En esta oportunidad se sumaron a la marcha sindicatos vinculados a la CGT, entidad que lleva adelante un paro nacional de 36 horas que se inició el mediodía de este miércoles y a quienes los jubilados de las primeras rondas habían reclamado su presencia.
UTA UPCN, INTA, APUNT, APINTA, PTS Movimiento Evita, Sector de la Economía Popular, AOT, UTEP, SEC, La Bancaria, Aeronáuticos, fueron los gremios que se sumaron a la marcha en la que ya vienen participando gremios Docentes Universitarios y estudiantes, movimientos sociales como el Movimiento Socialista de los Trabajadores MST, militantes del Frente Patria Grande, y representantes de gremios como ATECH, CTA Chubut, personal de Salud, y Federación del Personal de Vialidad Nacional, FEPEVINA.
El referente de los jubilados de ATE de Chubut, dijo que “es denigrante la situación de los jubilados, tantos nacionales como provinciales”.
Por su parte, la representante de los jubilados municipales sostuvo que “luchar no es delito. Y luchamos porque hay mucha gente bajo la línea de pobreza”.
Los estudiantes del ISFDANº 805, sumados a la marcha de ayer, dijeron que acompañaban “la movilización de los jubilados y el paro. Nosotros seguimos con la ocupación pacífica de nuestro edificio, pidiendo respuestas a necesidades y respeto a los derechos de los estudiantes. Llamamos a una movilización el jueves a las 18 en la Plaza, para seguir en lucha y acompañamos a los jubilados porque todos vamos a ser jubiladosalgún día”.
Sobre el cierre de los discursos, otra de las referentes pidió a los manifestantes seguir “empujando desde abajo. Cada vez se suman más sindicatos y estamos acá por los que no pueden estar. Hay que sostener esto porque si bien acá no han recibido golpes (como los jubilados en Buenos Aires), reciben el golpe del ninguneo, el golpe de los oídos sordos”.