El Superior Tribunal es una caja de bombones

Javier Raidán asumió al frente del STJ y nombró un polémico nuevo cargo. Por Esteban Gallo

09 ABR 2025 - 11:58 | Actualizado 09 ABR 2025 - 12:42

Por Esteban Gallo

La noticia se conoció la semana pasada. Pasó desapercibida, pero vale la pena analizarla en este espacio.

EL Dr. Javier Raidán asumió el martes 1 de abril de 2025 la presidencia del Superior Tribunal de Justicia, en un acto en el que además juraron también el Administrador General y el Secretario Legal y Técnico del alto cuerpo judicial.

El primero de los cargos mencionados quedó en manos del contador Mariano Pardini, un profesional de carrera, apreciado por sus conocimientos técnicos pero también por su calidad de persona.

La decisión se tomó tras largos meses de cabildeo, en medio de especulaciones variopintas y de extensos conciliábulos del que participaron los viejos y conocidos lobistas de siempre. Ex ministros de economía, contadores amigos de conspicuos dirigentes políticos y otros tantos corajudos que se anotan en todas, formaron parte de la larga lista de candidatos a manejar los números del Poder Judicial.

Al final, primó la cordura y la elección recayó sobre Mariano Pardini, un experto de probados conocimientos e intachable trayectoria.

El otro nombramiento no despierta las mismas positivas sensaciones.

En el mismo acto, asumió el Dr. Carlos Maceratesi como Secretario Legal y Técnico del Superior Tribunal de Justicia.

Aunque no se brindaron datos precisos sobre la tarea que se le ha sido encomendada, pareciera que se trata de un cargo ejecutivo de alta responsabilidad y que el recién llegado trabajará muy cerca del flamante presidente de la Corte provincial. Una especie de mano derecha del Dr. Raidán.

La designación de este nuevo puesto dispara una serie de interrogantes. ¿Necesita el Superior Tribunal de Justicia del Chubut un Secretario Legal y Técnico? ¿Asegura la creación de este cargo un mejoramiento en la gobernanza del Poder Judicial? ¿Se trata de una tarea indispensable que mejorará la calidad del servicio de justicia que se brinda a la comunidad?

Es necesario recordar que durante la pandemia, que fue el momento de mayor zozobra del Poder Judicial, el Superior Tribunal contaba con solo dos ministros y los Dres. Mario Vivas y Alejandro Panizzi salieron airosos sin hacer ningún movimiento extraño, valiéndose del aporte de los operadores comprometidos con los que contaban en ese momento.

Si en medio de la coyuntura más compleja, dos ministros se las arreglaron con lo que tenían, qué urgencia hay de hacer nuevas incorporaciones, ahora que el Superior tiene 6 ministros, más secretarios, relatores y demás funcionarios.

La Dra. Bustos no necesitó un Secretario Legal y Técnico, ni el Dr. Vivas antes, ni el Dr. Panizzi más atrás, ni los que precedieron a todos ellos.

Otros interrogantes. En caso de que el puesto tuviera razón de ser, ¿Cuál es la necesidad de ir a buscar a alguien de afuera para ocuparlo? ¿No hay abogados capacitados en la provincia para llevar adelante esa tarea? ¿O personas dentro del propio Poder Judicial? Incluso, ¿no debiera haberse concursado el cargo?

Ahora nos encontramos con que el ministro que es cuestionado porque dicen que está más tiempo en la cancha de Independiente de Avellaneda que en Rawson, empieza a traer jugadores de afuera.

Que no sea cosa que un día designe a Bochini como jefe de maestranza y a la “Porota” Barberón como su chofer personal.

Parece una exageración, pero nunca se sabe.

El Superior Tribunal es como una caja de bombones. No sabés con lo que te podés encontrar.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
09 ABR 2025 - 11:58

Por Esteban Gallo

La noticia se conoció la semana pasada. Pasó desapercibida, pero vale la pena analizarla en este espacio.

EL Dr. Javier Raidán asumió el martes 1 de abril de 2025 la presidencia del Superior Tribunal de Justicia, en un acto en el que además juraron también el Administrador General y el Secretario Legal y Técnico del alto cuerpo judicial.

El primero de los cargos mencionados quedó en manos del contador Mariano Pardini, un profesional de carrera, apreciado por sus conocimientos técnicos pero también por su calidad de persona.

La decisión se tomó tras largos meses de cabildeo, en medio de especulaciones variopintas y de extensos conciliábulos del que participaron los viejos y conocidos lobistas de siempre. Ex ministros de economía, contadores amigos de conspicuos dirigentes políticos y otros tantos corajudos que se anotan en todas, formaron parte de la larga lista de candidatos a manejar los números del Poder Judicial.

Al final, primó la cordura y la elección recayó sobre Mariano Pardini, un experto de probados conocimientos e intachable trayectoria.

El otro nombramiento no despierta las mismas positivas sensaciones.

En el mismo acto, asumió el Dr. Carlos Maceratesi como Secretario Legal y Técnico del Superior Tribunal de Justicia.

Aunque no se brindaron datos precisos sobre la tarea que se le ha sido encomendada, pareciera que se trata de un cargo ejecutivo de alta responsabilidad y que el recién llegado trabajará muy cerca del flamante presidente de la Corte provincial. Una especie de mano derecha del Dr. Raidán.

La designación de este nuevo puesto dispara una serie de interrogantes. ¿Necesita el Superior Tribunal de Justicia del Chubut un Secretario Legal y Técnico? ¿Asegura la creación de este cargo un mejoramiento en la gobernanza del Poder Judicial? ¿Se trata de una tarea indispensable que mejorará la calidad del servicio de justicia que se brinda a la comunidad?

Es necesario recordar que durante la pandemia, que fue el momento de mayor zozobra del Poder Judicial, el Superior Tribunal contaba con solo dos ministros y los Dres. Mario Vivas y Alejandro Panizzi salieron airosos sin hacer ningún movimiento extraño, valiéndose del aporte de los operadores comprometidos con los que contaban en ese momento.

Si en medio de la coyuntura más compleja, dos ministros se las arreglaron con lo que tenían, qué urgencia hay de hacer nuevas incorporaciones, ahora que el Superior tiene 6 ministros, más secretarios, relatores y demás funcionarios.

La Dra. Bustos no necesitó un Secretario Legal y Técnico, ni el Dr. Vivas antes, ni el Dr. Panizzi más atrás, ni los que precedieron a todos ellos.

Otros interrogantes. En caso de que el puesto tuviera razón de ser, ¿Cuál es la necesidad de ir a buscar a alguien de afuera para ocuparlo? ¿No hay abogados capacitados en la provincia para llevar adelante esa tarea? ¿O personas dentro del propio Poder Judicial? Incluso, ¿no debiera haberse concursado el cargo?

Ahora nos encontramos con que el ministro que es cuestionado porque dicen que está más tiempo en la cancha de Independiente de Avellaneda que en Rawson, empieza a traer jugadores de afuera.

Que no sea cosa que un día designe a Bochini como jefe de maestranza y a la “Porota” Barberón como su chofer personal.

Parece una exageración, pero nunca se sabe.

El Superior Tribunal es como una caja de bombones. No sabés con lo que te podés encontrar.