Un monumento inaugurado en la localidad de Sarmiento en conmemoración del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fue vandalizado pocas horas después de su inauguración. El ataque ocurrió durante la tarde del lunes, luego de que la estructura fuera presentada por la mañana en un acto oficial.
Las inscripciones, realizadas con aerosol por autores desconocidos, contenían frases negacionistas como "No fueron 30 mil" y "Eran terroristas", en clara reivindicación del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
Ante la denuncia de vecinos y transeúntes, la Guardia Urbana intervino rápidamente y procedió a borrar las frases escritas, restaurando la imagen del monumento. Las autoridades locales repudiaron el hecho y manifestaron su compromiso con la memoria histórica, reafirmando la importancia de recordar y visibilizar los crímenes de la última dictadura cívico-militar.
Florencia Mosqueira, secretaria de Gobierno de la localidad, expresó en diálogo con Jornada Radio: "Este año instalamos unas placas con los nombres de las víctimas de la dictadura en la provincia del Chubut y el resto de la cartelería estaba en blanco porque va a ser intervenida por el área de Juventud". Además, agregó: "Todos tenemos derecho a expresarnos, pero no está bien hacerlo sobre un monumento".
Desde organismos de derechos humanos y agrupaciones locales se exigió una investigación para identificar a los responsables y se destacó la necesidad de reforzar las acciones de concientización y educación sobre lo ocurrido durante la dictadura.
El municipio adelantó que se reforzará la vigilancia en la zona para evitar nuevos actos de vandalismo y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y la comunidad en general.
Un monumento inaugurado en la localidad de Sarmiento en conmemoración del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fue vandalizado pocas horas después de su inauguración. El ataque ocurrió durante la tarde del lunes, luego de que la estructura fuera presentada por la mañana en un acto oficial.
Las inscripciones, realizadas con aerosol por autores desconocidos, contenían frases negacionistas como "No fueron 30 mil" y "Eran terroristas", en clara reivindicación del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
Ante la denuncia de vecinos y transeúntes, la Guardia Urbana intervino rápidamente y procedió a borrar las frases escritas, restaurando la imagen del monumento. Las autoridades locales repudiaron el hecho y manifestaron su compromiso con la memoria histórica, reafirmando la importancia de recordar y visibilizar los crímenes de la última dictadura cívico-militar.
Florencia Mosqueira, secretaria de Gobierno de la localidad, expresó en diálogo con Jornada Radio: "Este año instalamos unas placas con los nombres de las víctimas de la dictadura en la provincia del Chubut y el resto de la cartelería estaba en blanco porque va a ser intervenida por el área de Juventud". Además, agregó: "Todos tenemos derecho a expresarnos, pero no está bien hacerlo sobre un monumento".
Desde organismos de derechos humanos y agrupaciones locales se exigió una investigación para identificar a los responsables y se destacó la necesidad de reforzar las acciones de concientización y educación sobre lo ocurrido durante la dictadura.
El municipio adelantó que se reforzará la vigilancia en la zona para evitar nuevos actos de vandalismo y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y la comunidad en general.