Paro de 72 horas de los médicos en Chubut


01 ABR 2025 - 19:43 | Actualizado 01 ABR 2025 - 20:21

Los médicos nucleados en la Asociación Gremial Médica del Chubut harán un paro provincial de 72 horas los días 9, 10 y 11 de abril. Lo confirmó el secretario general de la AGREMECh, Ricardo Barrenechea.

Sólo se atenderán urgencias, emergencias, internaciones, terapias intensivas y quirófanos para urgencias. El resto del sector no trabajará, no se realizarán las atenciones programadas y no abrirán los centros de salud, describió en Jornada Radio.

El gremio reclama que el Gobierno provincial mejore el valor de la hora guardia, y que las horas extras que se hacen por este concepto no tengan el descuento del Impuesto a las Ganancias. “Se pagan $ 3.100 la hora. Cada vez menos médicos quieren cubrirlas”, dijo Barrenechea. “Por eso se recargan quienes sí las hacen y su sueldo aumenta pero luego se lo lleva Ganancias”.

También advirtió que en el primer nivel de atención, que es esencial para fomentar la prevención y seguimiento de patologías y para la detección precoz, “se pagan salarios que apenas superan la canasta básica”.

El líder de la AGREMECh graficó que en el Hospital Teresita de Rawson “hay 5 médicos para cubrir 7 días a la semana las 24 horas la guardia médica. Es un problema porque deben ser dos por guardia, el giro de guardia es enorme y el descuento de Ganancias es de hasta 600 mil pesos. Para ir a trabajar para no cobrar hay que tener mucha vocación”.

Barrenechea advirtió que este problema se repite en todos los hospitales. “En una clínica privada se paga hasta 18 mil la hora, la brecha es abismal”. Y dijo que se había propuesto al Gobierno generar una mejora progresiva de modo que en septiembre se pueda llegar al menos al 70% de esa cifra. “Ni siquiera era competir con los privados sino sanear la hora guardia y que no tribute, para tentar a los médicos”.

Pese a la apertura que habían mostrado el Ministerio de Economía y la Secretaría de Salud ya que no era un gran impacto presupuestario y hasta se hablaba de una firma del acuerdo la semana pasada, “de una semana a otra se cortó toda la negociación”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.

01 ABR 2025 - 19:43

Los médicos nucleados en la Asociación Gremial Médica del Chubut harán un paro provincial de 72 horas los días 9, 10 y 11 de abril. Lo confirmó el secretario general de la AGREMECh, Ricardo Barrenechea.

Sólo se atenderán urgencias, emergencias, internaciones, terapias intensivas y quirófanos para urgencias. El resto del sector no trabajará, no se realizarán las atenciones programadas y no abrirán los centros de salud, describió en Jornada Radio.

El gremio reclama que el Gobierno provincial mejore el valor de la hora guardia, y que las horas extras que se hacen por este concepto no tengan el descuento del Impuesto a las Ganancias. “Se pagan $ 3.100 la hora. Cada vez menos médicos quieren cubrirlas”, dijo Barrenechea. “Por eso se recargan quienes sí las hacen y su sueldo aumenta pero luego se lo lleva Ganancias”.

También advirtió que en el primer nivel de atención, que es esencial para fomentar la prevención y seguimiento de patologías y para la detección precoz, “se pagan salarios que apenas superan la canasta básica”.

El líder de la AGREMECh graficó que en el Hospital Teresita de Rawson “hay 5 médicos para cubrir 7 días a la semana las 24 horas la guardia médica. Es un problema porque deben ser dos por guardia, el giro de guardia es enorme y el descuento de Ganancias es de hasta 600 mil pesos. Para ir a trabajar para no cobrar hay que tener mucha vocación”.

Barrenechea advirtió que este problema se repite en todos los hospitales. “En una clínica privada se paga hasta 18 mil la hora, la brecha es abismal”. Y dijo que se había propuesto al Gobierno generar una mejora progresiva de modo que en septiembre se pueda llegar al menos al 70% de esa cifra. “Ni siquiera era competir con los privados sino sanear la hora guardia y que no tribute, para tentar a los médicos”.

Pese a la apertura que habían mostrado el Ministerio de Economía y la Secretaría de Salud ya que no era un gran impacto presupuestario y hasta se hablaba de una firma del acuerdo la semana pasada, “de una semana a otra se cortó toda la negociación”.